• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bienvenido 2024: transición hacia la democracia, por Marta de la Vega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bienvenido 2024: transición hacia la democracia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marta de la Vega | @martadelavegav | enero 1, 2024

X: @martadelavegav


¿Es posible la esperanza de un cambio no solo político a mediano plazo en Venezuela? Mi respuesta afirmativa es el mensaje de saludo a 2024 para mis lectores, cuyo apoyo me honra.

En lo inmediato hemos avanzado al aglutinar alrededor de una candidata unitaria de todas las fuerzas democráticas, con el respaldo de varios partidos políticos y sobre todo de sus militantes de base, la voluntad ciudadana de despejar el horizonte para superar el oscuro momento que no cesa de crisis humanitaria compleja.

Hay un reclamo creciente a favor de un modelo económico factible y plural, sin las cortapisas, el control y las trabas de un Estado fiscalizador y omnipresente, pero que incumple sus obligaciones constitucionales. Se requiere una propuesta social efectivamente incluyente, respetuosa y dignificadora para toda la gente, un proyecto político creíble y verdaderamente democrático, basado en las oportunidades y los méritos y no en el clientelismo ni la repartición de cuotas de poder.

El entusiasmo y la emoción de la gente en los centros de votación para ejercer su derecho a decidir el futuro y escoger a su líder gobernante anunciaba la victoria contundente de María Corina Machado en la elección primaria del 22 de octubre de 2023. Frente a los líderes tradicionales en Venezuela, ella expresa un liderazgo diferente y consecuente.

El trágico estado de ruina y carencias de una gran mayoría de la población no es sostenible, pese a la resiliencia, el altruismo y la solidaridad creciente de muchas organizaciones no gubernamentales y de personas que, de muy diversas maneras, han contribuido a transformar o a paliar sus peores efectos en desnutrición, muerte y violencia.

*Lea también: La raíz del cambio, por Fernando Luis Egaña 

La situación en el país es compleja, pero siempre hay espacio para la esperanza. Las transiciones hacia la democracia pueden ser desafiantes, pero la presión internacional, la movilización ciudadana y los esfuerzos diplomáticos pueden jugar un papel importante. Mantener la esperanza y trabajar hacia soluciones pacíficas es clave.

A mediano plazo, viene un año muy desafiante. Algunas recomendaciones son oportunas para afrontar los retos. La transición hacia la democracia implica la colaboración de diversos actores, tanto a escala nacional como internacional. Por eso ha sido decisivo el propósito de María Corina Machado de incorporar a los chavistas a un diálogo inclusivo entre todos los sectores de la sociedad venezolana, que abarque gobierno, oposición, sociedad civil y otros grupos significativos.

Tanto la participación ciudadana en el país como la presión económica internacional y los esfuerzos diplomáticos de los gobiernos de los países democráticos deben continuar para propiciar cambios políticos y proteger los derechos humanos que son sistemáticamente violados por el régimen.

La justicia transicional sin impunidad debe ser puesta en marcha junto con incentivos como garantías de seguridad para los actores del régimen de que serán juzgados imparcial y proporcionalmente según su responsabilidad y de que podrán participar en futuros procesos políticos son necesarios para lograr una transición pacífica.

Retomar la normalidad de un país significa también construir confianza en las instituciones, las educativas y de salud, los sistemas judicial y electoral, que son condición necesaria pero no suficiente para la democracia. Esperemos que la perspectiva de un resurgimiento de lo mejor que el país puede dar sea el estímulo para parar el flujo migratorio masivo y un retorno lleno de las energías constructoras de futuro.

Marta de la Vega es investigadora en las áreas de filosofía política, estética, historia. Profesora en UCAB y USB.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 2.975
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bienvenido 2024DemocraciaMarta De La VegaOpiniónTransición


  • Noticias relacionadas

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
julio 11, 2025
Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
julio 11, 2025
Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
julio 11, 2025
La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda