• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Billetes de baja denominación siguen con vida y pueden usarse en estos casos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | septiembre 20, 2018

Aunque ningún producto puede ser costeado con los billetes de más baja denominación y los comerciantes formales e informales se niegan a recibirlos, aun son recibidos para algunas cosas 


Los billetes de mil, 2 mil y 5 mil bolívares del antiguo cono monetario quedaron como papel de colección ante la entrada en vigencia de las medidas económicas decretadas por el gobierno de Nicolás Maduro, y aunque no han salido de circulación oficialmente, los comerciantes formales e informales evitan recibirlos.

*Lea también: Canasta alimentaria familiar subió casi 58.000% en el último año

La negativa es similar a lo ocurrido con el antiguo billete de 100 bolívares, cuya validez fue derogada por el ciudadano común antes que por el Estado, que tras prorrogar su existencia por más de año y medio finalmente decidió sacarlo de circulación una vez entraron en validez los nuevos billetes.

Algo de aliento

Aunque actualmente ningún rubro o producto puede ser costeado con estas cantidades de dinero, a los mencionados billetes aún les queda algo de aliento.

En algunas estaciones del Sistema Metro de Caracas los operadores los reciben, y pueden ser utilizados para adquirir los boletos que tienen un costo de 0,50 bolívares soberanos, es decir 50 mil bolívares fuertes. En el sistema Metrobus y Sitssa también pueden ser utilizados para cancelar el viaje, cuyo costo es de 1 bolívar soberano, lo que equivaldría a Bs.F 100 mil.

No ocurre así con el servicio de transporte privado, donde Sin embargo, donde los usuarios han denunciado que los profesionales del volante no reciben los billetes de mil, 2 mil y hasta el de 5 mil bolívares, papeles que siguen vigentes junto con el nuevo cono hasta tanto el gobierno anuncie su retiro definitivo.

*Lea también: Trabajadores públicos mantendrán protestas para defender la contratación colectiva

Las gasolineras son otros de los lugares que reciben estos billetes. El litro del combustible de 91 y 95 octanos tiene un costo de 0,001 y 0,006 bolívares soberanos (Bs.F 1 y 6). En este escenario la denuncia que hacen los usuarios es que no reciben el vuelto correspondiente.

Estacionar en parques públicos es otro lujo que puede ser costeado con billetes de mil, 2 mil y 5 mil bolívares. En el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, en Caracas, el costo del estacionamiento es de 0,10 bolívares soberanos (Bs.F 10 mil).

Lo mismo sucede con el peaje que se paga en la Autopista Regional del Centro, a la altura de Guacara, donde los vehículos livianos cancelan en Bs. S 0,50.

Se pudo conocer que para la adquisición de las cajas distribuidas por el Comité Local de Abastecimiento Popular (CLAP),  cuyo valor es de 250 bolívares soberanos, los billetes del antiguo cono monetario aún son recibidos.

La oportunidad

La fluctuación de estos billetes ha descendido. Sin embargo, quienes aún cuentan con ellos en sus bolsillos visualizan los lugares donde son aceptados como un sitio de oportunidad para poder salir de ellos, evitándose las largas colas que acarrea su deposito en entidades bancarias.

Las ofrendas de los fieles en los templos religiosos también se sirven para dejar estos billetes

No obstante, son escasos los lugares en los que se puede cancelar un producto o servicio con ellos. Las chupetas Fresy Pop, por ejemplo -ampliamente comercializadas en el Metro de Caracas – tienen un costo de 5 bolívares soberanos, es decir, 500 mil bolívares del antiguo cono monetario y quienes la comercializan de manera informal en el subterráneo, no están aceptando el papel moneda de menor denominación.

Post Views: 18.970
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Billetescono monetarioMedidas económicas


  • Noticias relacionadas

    • Un plan «creíble» para la economía parece aún lejos tras cuestionamientos sobre Maduro
      enero 18, 2025
    • Billetes de 10.000, 20.000, 50.000 y 200.000 bolívares salen de circulación este #25Sep 
      septiembre 25, 2024
    • BCV aprueba mayor provisión de efectivo en la banca y aún mantiene 75% del encaje legal
      septiembre 4, 2024
    • Maduro promete reducir el encaje legal y crear un mercado interbancario de divisas
      agosto 29, 2024
    • El pobre poder de compra del billete de 500 bolívares: 13 dólares, por ahora…
      agosto 22, 2024

  • Noticias recientes

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

También te puede interesar

Estos son los nuevos billetes de 200 y 500 bolívares que el BCV pondrá en circulación
agosto 16, 2024
Desmantelan en Colombia red que falsificaba dólares y pesos para meterlos en Venezuela
diciembre 29, 2023
Fuerte debate en Argentina ante las medidas económicas de Milei
diciembre 22, 2023
Javier Milei lanza plan de austeridad en Argentina y devalúa más de 50% la moneda
diciembre 13, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda