• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Biólogo Álvarez: antes había mayor control para derrames petroleros en Lago de Maracaibo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derrames petróleo Lago de Maracaibo Zulia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | julio 10, 2023

Por causa de los derrames petroleros, el exceso de nutrientes productos de las aguas residuales que acaban y la acumulación de plásticos en sus costas, el Lago de Maracaibo «está llegando a un colapso ecosistémico», producto de los 100 años de daño que ha sufrido, explicó el experto

Graciela de los Angeles Portillo | Radio Fe y Alegría


La organización Clima 21 advierte que la situación ambiental en Venezuela es muy lamentable, pues a largo plazo pone en peligro al ecosistema y vulnera los derechos humanos de millones de personas: el cambio climático, la minería y los derrames petroleros son algunos de los problemas que enfrenta el país.

Alejandro Álvarez, coordinador de Clima 21, dijo que entre enero y junio de 2023 han logrado contabilizar, mediante un monitoreo a los medios de comunicación, 40 derrames petroleros entre el Lago de Maracaibo y el Golfete de Coro; pero advierten que pueden ser muchos más. Aseguró que anteriormente había un mayor control de los derrames petroleros que en la actualidad.

«No podemos medir dónde comienza uno y empieza el otro», expresó en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias.

Por otra parte, Álvarez recordó que los derrames petroleros en el Lago de Maracaibo ocurren desde hace años con lo que se conoce como el reventón; momento en el cual un pozo petrolero empezó a botar petróleo durante nueve días consecutivos, sin ningún tipo de control.

Por causa de los derrames petroleros, el exceso de nutrientes productos de las aguas residuales que allí acaban y la acumulación de plásticos en sus costas, el Lago de Maracaibo «está llegando a un colapso ecosistémico», producto de los 100 años de daño que ha sufrido, explicó el experto.

Esto, según él, ahora se vuelve mucho más evidente «porque ya es perceptible para las personas que no son técnicos».

Álvarez agregó que desde los años 80 se viene alertando sobre la situación del lago. «Ya se tenía idea que hay una parte del lago que ya estaba muerto; es decir, no contenía suficiente oxígeno para mantener vida allí», comentó.

Declaración de emergencia

Varias organizaciones ambientalistas zulianas han manifestado la necesidad de decretar en estado de emergencia el Lago de Maracaibo por la mezcla que actualmente existe entre derrames petroleros y la proliferación de microalgas que dan ese color verde al lago.

Cabe destacar que expertos de la Universidad del Zulia han determinado que es una situación que puede generar problemas de salud como vómito, diarrea e infecciones respiratorias, especialmente en aquellas personas que viven en las costas del lago, las cuales se encuentran más expuestas.

Sobre este anuncio, Álvarez considera que tiene que venir con una serie de acciones claras de restauración y recuperación del Lago de Maracaibo, el cual debe incluir el control de los derrames petroleros, pues en los últimos años no se observa que exista un plan de contingencia.

«Recientemente había noticias de Pdvsa y el Ministerio de Ecosocialismo limpiando una playa. Lo que necesita hacerse es un mantenimiento y control de las tuberías que están bajo del lago; un trabajo para que se vuelva a reactivar todos los planes de contingencia», enfatizó Alvarez.

Asimismo, cuestionó que se vea en el lago una mezcla desagradable entre petróleo y desechos. «Hay que controlar que los desechos no vayan al Lago de Maracaibo. Hay organizaciones que están haciendo un enorme esfuerzo pero se necesita que venga de la sociedad y del Estado, y debe pararse de echarse todas las aguas servidas hacia el lago», dijo.

Alvarez aseguró que «somos elementos del ambiente» y que «cuando destruimos el ambiente nos destruimos nosotros mismos».

*Lea también: Municipios Bachaquero y San Francisco del Zulia causan más derrames de crudo en el Lago

 

 

Post Views: 2.593
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Clima 21Derrames petrolerosLago de Maracaibo


  • Noticias relacionadas

    • Los detalles transnacionales del verdín y los derrames petroleros en Zulia y Falcón
      mayo 6, 2025
    • Tres trabajadores mueren al explotar barcaza petrolera en el Lago de Maracaibo
      marzo 25, 2025
    • Gobierno afirma que 320 mil toneladas de desechos se recolectaron del Lago de Maracaibo
      febrero 21, 2025
    • Academia de Ingeniería alerta de riesgos en dique de contención en el lago de Maracaibo
      noviembre 15, 2024
    • Pescadoras de Falcón exigen renuncia de directora de ambiente de Pdvsa por derrames
      noviembre 12, 2024

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

Hundimiento de barcaza en el Lago de Maracaibo este #26Sep dejó al menos dos muertos
septiembre 26, 2024
Fugas de petróleo siguen evidenciándose en el Golfo de Venezuela y el lago de Maracaibo
septiembre 1, 2024
Verdín en el Lago de Maracaibo podría aparecer anualmente con lluvias y calor, afirma ONG
agosto 20, 2024
Finalizan labores de recuperación de aeronave de la familia Wolter
mayo 21, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda