• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Black Friday, por Laureano Márquez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Black Friday
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Laureano Marquez | @laureanomar | noviembre 25, 2020

Twitter: @laureanomar


Eso de que el término black friday tiene su origen en el día que destinaban para la venta de los esclavos en Estados Unidos es una mentira del tamaño de la constitución venezolana. La realidad es que la venta de esclavos en los tiempos de tan inhumana práctica en la potencia del norte, se producía de lunes a lunes, bueno, quizá se interrumpía el domingo para acudir a la iglesia.

Realmente se trata de un invento capitalista para vender más, como resulta lógico, dentro de la lógica del capital. Claro que produce un efecto perverso que es la exacerbación del consumismo. La gente se lanza a la cacería de algunas cosas que necesita, pero sobre todo de aquello que no le hace falta. Los noticieros nos muestran imágenes de multitudes abalanzándose sobre las tiendas que, sin la explicación debida, podrían hacernos creer que se trata de saqueos.

Aunque la práctica en estos tiempos ya es global, no encuentra mayor eco en nuestro país, donde toda costumbre del norte tiene su asiento. Seguramente porque nosotros asociamos la expresión “viernes negro” al lamentable día (viernes 18 de febrero de 1983) en que el bolívar entró en un proceso de devaluación que, no solo no concluye sino que no ha hecho sino acelerar a fondo en los últimos tiempos, sin pararle mucho a la escasez de gasolina.

*Lea también: El canto de las ostras, por Miro Popić

Antes de la fecha mencionada, para nosotros todos los días eran viernes negro de ofertas, de allí sale, por ejemplo, aquel personaje que con tanto éxito recreó la Radio Rochela y que protagonizaba Martha Olivo (Malula) junto a Jorge Tuero, representando a esa clase media venezolana para la cual comprar en Miami era una ganga y la respuesta más común cuando los dependientes eran inquiridos por algún criollo sobre los precios de los productos, era la de: “¡Ta’barato, dame dos!”.

El bolívar llegó a ser, en ese tiempo pasado del que el chavismo se asume a sí mismo como superación, una de las monedas más estables del mundo. Algunos norteamericanos, en vez de gastarlo todo en el “black friday” solían ahorrar en bolívares por la confianza que el signo monetario despertaba.

Durante el régimen que nos agobia, con los ocho ceros que le han arrebatado al bolívar, nuestra devaluación entre 1999 y el 2020 es de tal magnitud que publicar la cifra resultaría demasiado grosero y aquí nos regimos por las normas de la decencia (la verdad es que la cifra nos llevaría media página y demasiadas operaciones con muchos ceros).

Desde hace demasiados años, cada día es para los venezolanos un viernes negro en el sentido ruinoso del término, un anuncio de que el dinero tampoco hoy alcanzará para el mercado, de que el precio de los productos cabalga mientras la gente lo persigue a pie, de que es imposible vivir así. Sin embargo, somos un país de contradicciones: en medio de tanto dolor y sufrimiento, muchos continúan celebrando cada día un multimillonario black friday en el remate sin fin del destino nacional.

Post Views: 2.529
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Laureano MárquezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
      octubre 26, 2025
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
      octubre 26, 2025
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo la lupa en elecciones legislativas
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González

También te puede interesar

Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
octubre 25, 2025
San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
octubre 25, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
«Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo...
      octubre 26, 2025
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda