• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bloomberg: Chevron declaró impuestos en Venezuela, pese a las sanciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Chevron licencias Joe Biden
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 16, 2025

La norteamericana Chevron socia de Pdvsa presentó una declaración en la que afirmaba que sus operaciones en Venezuela debían 8.100 millones de bolívares al Seniat, según documentos revisados ​​por Bloomberg News. No está claro si la petrolera pagó esos impuestos ni cómo lo hizo


Chevron Corporation presentó declaraciones de impuestos por un valor aproximado de 300 millones de dólares al gobierno venezolano en 2024, lo que generó preguntas sobre cuánto se está beneficiando Nicolás Maduro de la producción de petróleo de la compañía estadounidense a pesar de las sanciones.

La petrolera norteamericana socia de la estatal venezolana Pdvsa presentó documentos en los que afirmaba que sus operaciones en Venezuela debían 8.100 millones de bolívares al Seniat, la agencia tributaria del país, en marzo de 2024 bajo su nombre registrado Chevron Global Technology Services Company, según documentos revisados ​​por Bloomberg News. La empresa es el único pagador autorizado de esas operaciones. No está claro si Chevron pagó esos impuestos ni cómo lo hizo, destacó la agencia de noticias en un reporte publicado este jueves 16 de enero.

«Chevron lleva a cabo sus negocios en Venezuela cumpliendo con todas las leyes y regulaciones aplicables», dijo el portavoz Bill Turenne el jueves por correo electrónico.

Cualquier forma de pago al gobierno venezolano parecería violar la exención de sanciones que Chevron recibió de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés). La Licencia General 41 prohíbe a la empresa perforadora estadounidense pagar impuestos, regalías o dividendos de cualquier tipo a Petróleos de Venezuela o cualquier otra entidad controlada por el Estado venezolano. También le prohíbe vender petróleo fuera de Estados Unidos o expandir sus operaciones.

En los documentos presentados ante el Seniat, la empresa mixta Petropiar de Chevron presentó el equivalente en bolívares a 217 millones de dólares en concepto de Impuesto sobre la Renta (ISLR) en 2023, mientras que su empresa Petroboscan presentó una solicitud por 83 millones de dólares, utilizando una tasa de cambio promedio de 27 bolívares por dólar para la fecha. La perforadora estadounidense tiene otras dos empresas con Pdvsa y posee una participación minoritaria en las cuatro. La Ley Orgánica de Hidrocarburos de Venezuela también obliga a las empresas a pagar un tercio de su producción en regalías, así como otros impuestos.

Es probable que la relación de Chevron con Venezuela sea objeto de un intenso escrutinio por parte del presidente electo Donald Trump, quien se espera que adopte una línea más dura contra Maduro que la administración de Joe Biden. El presidente saliente alivió las restricciones a la producción petrolera de Chevron en 2022 después de que Maduro reanudara las conversaciones con la oposición sobre la celebración de elecciones democráticas. En ese momento, Estados Unidos se encontraba en medio de una inflación que no había sido la más alta en décadas, impulsada en parte por los altos precios del petróleo.

«Empresas como Chevron están aportando miles de millones de dólares a las arcas del régimen, y éste no ha cumplido ninguna de las promesas que hizo», dijo el miércoles 15 de enero el candidato a secretario de Estado, Marco Rubio, en su audiencia de confirmación en el Senado. «Todo eso necesita ser reexplorado».

Los bonos del gobierno venezolano cayeron levemente a lo largo de la curva, retrocediendo después de un pequeño repunte a principios de la semana, luego de los comentarios de Rubio sobre una posible revisión de la licencia de Chevron para operar en el país.

En un comunicado de prensa posterior a la emisión de la licencia, el Tesoro dijo que era parte de su política de larga data «apoyar la restauración pacífica de la democracia, elecciones libres y justas y el respeto por los derechos y libertades de los venezolanos».

Este mes, Estados Unidos respondió a la investidura de Maduro aumentando con varias medidas, entre ellas, restricciones a un grupo de funcionarios venezolanos. La licencia que permite a Chevron operar en Venezuela, que fue renovada por otros seis meses a partir del 1° de enero, permaneció intacta.

El Tesoro no respondió a las solicitudes de comentarios enviadas este miércoles 15 y jueves 16 de enero.

Ahora que Maduro inicia su tercer mandato, la industria petrolera es el principal motor que mantiene a flote la economía venezolana. El suministro de divisas de operadores extranjeros como Chevron ha desempeñado un papel importante en la caída de la inflación venezolana a nuevos mínimos. Los analistas estiman que la producción venezolana podría aumentar a 1 millón de barriles de petróleo al día en 2025.

Como consecuencia de las restricciones estadounidenses, Maduro redactó en 2020 una «ley antibloqueo», que permite al gobierno modificar las empresas mixtas entre el Estado y empresas privadas sin hacer declaraciones públicas. Los legisladores de la oposición dijeron en ese momento que la legislación ayudaría a ocultar las ganancias petroleras del país.

Dos años después, Maduro otorgó a Chevron un mayor control de las operaciones para ayudar a Venezuela a pagar su deuda con la compañía y aumentar la producción. Esto marcó un sorprendente cambio con respecto a una política de larga data de control estatal sobre la preciada industria energética del país, que supervisa las mayores reservas probadas de petróleo del mundo.

El gobierno estadounidense ha permitido que otras grandes petroleras sigan comprando y produciendo crudo venezolano, entre ellas Reliance Industries Ltd. de India, Repsol de España y Maurel & Prom de Francia. Con su licencia, Chevron está extrayendo alrededor de 200.000 barriles diarios, casi 23% de la producción total de Venezuela.

Con información de Bloomberg

*Lea también: Venezuela subió al segundo lugar como suplidor de petróleo de EEUU en menos de un año

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 2.423
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChevronimpuestosLicenciasOFACPdvsaSeniat


  • Noticias relacionadas

    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela
      julio 7, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje con migrantes?
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes: "Va a haber justicia"
    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes en el Cecot por presos políticos
    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo. Lo detuvieron. Luego desapareció
    • Comité solicita a la Nunciatura Apostólica intervenir por la libertad de presos políticos

También te puede interesar

Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
junio 12, 2025
Seniat ajusta la Unidad Tributaria y pasa de 9 a 43 bolívares
junio 4, 2025
Reuters: Exportaciones petroleras estables a medida que compradores en China reciben más
junio 3, 2025
«No dependemos de ninguna licencia» para mantener producción petrolera, afirma Maduro
mayo 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes:...
      julio 18, 2025
    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones...
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo...
      julio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda