• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bloomberg: Maduró jugaría la carta de la omisión legislativa para tener un CNE leal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicolás Maduro CNE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 5, 2020

El Comité de Postulaciones Electorales de la AN no ha podido designar el nuevo CNE porque sus actividades se suspendieron por la covid-19


El mandatario venezolano Nicolás Maduro estaría buscando presionar para que se elijan a los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) bajo la figura de la «omisión legislativa», lo que obligaría al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) -afín al chavismo- para la designación de la nueva directiva del ente comicial con personas que sean afín a su administración y llevar a cabo las elecciones parlamentarias en diciembre, con lo que daría como resultado restarle poder al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela.

De acuerdo a la agencia Bloomberg, el TSJ estaría trabajando en una sentencia para promulgarla en los próximos días para nombrar a los rectores principales del CNE con una lista diferente a la que maneja el Comité de Postulaciones de la Asamblea Nacional, proceso que deja por fuera la elección dentro de la Plenaria de las 2/3 partes del quorum parlamentario para aprobar la escogencia de los rectores.

Según el artículo, desde el Ejecutivo presidido por Maduro se pretenden organizar las elecciones parlamentarias en las dos primeras semanas de diciembre para retomar el control del Poder Legislativo, que desde 2015 está en poder de la oposición venezolana y desde 2019 bajo la dirigencia de Juan Guaidó.

Integrantes de la denominada «mesa de diálogo nacional» acudieron el 4 de junio al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para que declare la «omisión legislativa» y, por tanto, se proceda desde el máximo tribunal a escoger a los nuevos integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE).

*Lea también: ¿Cómo es ser mujer en el ejercicio de la política en Venezuela?

Felipe Mujica, secretario general del Movimiento al Socialismo (MAS), indicó que el escrito -consignado ante la Sala Constitucional- es una solicitud para que el TSJ proceda a resolver «el problema del CNE. Venezuela tiene ya un año tratando de dirimir de qué forma se elige a un nuevo organismo electoral que garantice elecciones libres, en condiciones plurales y respetando los derechos de los venezolanos».

Recientemente, un grupo de organizaciones civiles dirigieron una carta al Comité de Postulaciones Electorales, proponiendo que retomen sus labores de manera virtual para avanzar con la selección de los candidatos a renovar la directiva del CNE.

A raíz del inicio de la llegada de la covid-19 al país y las medidas de confinamiento decretadas por el oficialismo, el Comité de Postulaciones Electorales suspendió sus actividades para respetar la cuarentena. Aunque la suspensión fue entendida en un inicio, el pasar de los meeses en este contexto despertó la preocupación de estas organizaciones.

«Durante estas semanas de cuarentena seguramente a muchos nos ha tocado participar en reuniones virtuales con la asistencia de más de 20 personas. Podría asumir el comité esa modalidad», resalta la carta suscrita por 23 organizaciones civiles.

Por otro lado, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) reconoció a Luis Parra en la presidencia de la Asamblea Nacional (AN), desconociendo a Guaidó al frente del Legislativo. Eso, según el diputado Ángel Medina, dificulta la actividad del Comité porque a su juicio, existen «posiciones distintas» sobre qué Plenaria y Junta Directiva es la que elegirá a los rectores del CNE, punto que es indispensable dilucidar para poder cumplir con la tarea que se les asignó.

Post Views: 1.887
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalCNEComité de Postulaciones ElectoralesNicolás Maduroomisión legislativa


  • Noticias relacionadas

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
      mayo 23, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por «conspiración»
      mayo 22, 2025
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
      mayo 22, 2025
    • Buscar «las rendijas»: la visión compartida de tres candidatos sobre la doble postulación
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete de todo… para Bolívar
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić

También te puede interesar

Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza Democrática sobre el 25 de mayo
mayo 22, 2025
Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
mayo 21, 2025
Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
mayo 21, 2025
Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea «clandestina»
mayo 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda