• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | septiembre 2, 2025

Países de la región como Perú y Colombia divulgarán esta semana los datos de inflación. A pesar de los desafios, entre diciembre de 2024 y junio de 2025, 16 países de la región lograron reducir su tasa de inflación


La inflación continúa a la baja en las principales economías de la región y durante el primer semestre de 2025 mostró una trayectoria relativamente estable, aunque el ritmo al que converge hacia los objetivos es cada vez más lento, advirtió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025, la Cepal indicó que a medida que la inflación regional converge hacia el umbral del 3% -valor comúnmente utilizado como meta por diversos bancos centrales-, «su velocidad de reducción se ha moderado».

«En junio de 2025, la mediana regional se ubicó en el 3,9%, sin variación con respecto al valor de diciembre de 2024», explicó la Cepal.

La baja de la inflación suele ser más rápida al inicio, cuando los niveles son altos, pero a medida que se alcanzan tasas cercanas a valores considerados «estabilidad de precios», es más difícil lograr nuevas reducciones.

Según la Cepal, hay otra serie de factores que han evitado una baja más rápida, entre los que destacan los ajustes en los precios de servicios públicos regulados, como el transporte, y de bienes esenciales, como los combustibles.

Además, la persistencia inflacionaria en la región responde a la indexación de salarios y precios, la depreciación cambiaria que encareció importaciones y los choques de oferta por eventos climáticos extremos.

A pesar de los desafios, entre diciembre de 2024 y junio de 2025, 16 países de la región lograron reducir su tasa de inflación.

La reducción de la inflación general estuvo impulsada principalmente por la disminución en el precio de los alimentos.

De acuerdo al informe, las disminuciones más significativas, en torno a los 4 puntos porcentuales, se registraron en Argentina, Cuba y Suriname, «cuyas economías continúan enfrentando desafios estructurales relacionados con procesos de inflación crónica».

En la otra cara, se refiere al alza de más de 14 puntos porcentuales de la inflación en Bolivia.

También se registraron incrementos superiores a 0,5 puntos porcentuales en Las Bahamas, Brasil, Ecuador, Dominica, Honduras, Santa Lucia, y Trinidad y Tobago.

La Cepal cree que el panorama inflacionario para el resto de 2025 y para 2026 «dependerå en gran medida de la capacidad de los países para ampliar su margen de maniobra en materia de politica macroeconómica.

Asimismo, pesará su gestión de las perturbaciones externas, particularmente aquellas generadas por posibles alzas en el precio internacional de los alimentos y la energía, asi como aquellas vinculadas a la volatilidad de los mercados financieros internacionales.

Lee el texto completo en Bloomberg

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 539
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BloombergEconomíaInflación en latinoamérica


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
      septiembre 1, 2025
    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
      agosto 25, 2025
    • Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
      agosto 8, 2025
    • Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales en alimentos ante alza de precios
      agosto 5, 2025
    • Maduro dice que la economía creció 7,71% en el primer semestre de este año
      agosto 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Guardia de Puerto Rico pide «calma» a población ante ejercicios militares de EEUU
    • #EnVideo | Trump: "Ataque letal" contra narcoembarcación procedente de Venezuela dejó 11 muertos
    • Josnars Baduel cumple un mes aislado en El Rodeo: Su salud se deteriora y el Estado sabe
    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
    • CPI aceptó formalmente separación del fiscal Karim Khan de investigación sobre Venezuela

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #3Ago
agosto 4, 2025
Ministro de Agricultura: Hay proyectos «inmensos» para la zona económica con Colombia
agosto 2, 2025
Yuvan Rosales: “Contrabando de huevos abarca 50% del mercado tachirense”
julio 30, 2025
BCV reporta crecimiento económico de 6,65% en el segundo trimestre
julio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guardia de Puerto Rico pide «calma» a población...
      septiembre 2, 2025
    • #EnVideo | Trump: "Ataque letal" contra narcoembarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Josnars Baduel cumple un mes aislado en El Rodeo: Su salud...
      septiembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
      septiembre 2, 2025
    • Una paz (por ahora) imposible, por Fernando Mires
      septiembre 2, 2025
    • Gaza, fútbol y sangre, por Jesús Elorza
      septiembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda