Bloomberg: Venezuela tiene la economía «más miserable» por sexto año consecutivo

El estudio hecho por Bloomberg revela que EEUU bajó 50 puestos respecto a 2019, mientras que China tuvo una recuperación de siete lugares
La agencia de noticias Bloomberg presentó este jueves 6 de agosto un «Índice de Miseria», que fue aplicado en 60 países del mundo, determinó que Venezuela ocupa el primer lugar de las naciones más miserables del estudio al registrar una inflación de 4.043%, puesto que ocupa por sexto año consecutivo.
A nuestro país le sigue muy por debajo Argentina, Sudáfrica, Turquía, y Colombia, mientras que Tailandia se erigió como la economía «menos miserable» del mundo a pesar de las críticas en la forma cómo el Estado tailandés contabiliza el desempleo. A este país asiático le sigue Singapur y Japón, que mejoró un punto en comparación a 2019.
*Lea también: Falleció cantante mexicano Tony Camargo, la voz de «El Año Viejo»
Para algunos, cuyas puntuaciones de miseria se prevé que sean más bajas en 2020 que en 2019, incluida Turquía, incluso las buenas noticias son malas noticias. Los puntajes más bajos de miseria se deben en gran parte a una demanda más débil que ha reducido las expectativas de inflación.
El «Índice de Miseria» de Bloomberg se basa en el concepto de cómo la baja inflación y el desempleo muestra qué tan bien resienten los residentes de un país determinado estos valores en su calidad de vida. Para la investigación, tomaron en cuenta las proyecciones de los economistas en el aumento de los precios y la pérdida de empleos en 2020, comparándolos con los que se registraron en 2019.
Sin embargo, se proyecta que casi todas las economías encuestadas serán más miserables este año debido a la pandemia por covid-19, por lo que los analistas esperan un mayor desempleo y un crecimiento tibio en las economías.
Por otro lado, Estados Unidos cayó 25 puestos en el ranking de países debido a la crisis por el virus que afectó al mundo y más al país liderado por Donald Trump, quien se enfrenta a una reelección con millones de ciudadanos desempleados.
*Lea también: Brasil se acerca a los 100 mil fallecidos y 3 millones de contagiados por coronavirus
Solo Islandia, Israel y Panamá estuvieron incluso cerca de ese nivel de deterioro en las clasificaciones anuales.
Luxemburgo mejoró su posición respecto a 2019 al bajar del puesto 30 en las economías «más miserables» al lugar 47, mientras que China mejoró siete escaños hasta alcanzar la posición 44.
Para leer la nota y ver los gráficos, pulse aquí.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2019-2020, 96,3% de los hogares son pobres desde el punto de vista de ingreso y la tendencia de deterioro de la alimentación continúa. Las estadísticas indican que 79,3% de la población no tiene cómo cubrir la canasta de alimentos, es decir, ocho de cada 10 venezolanos. Resalta además que las transferencias de recursos o subsidios gubernamentales no han tenido impacto en la disminución de la pobreza.
Pero el deterioro de las condiciones de vida se extiende a la educación y al empleo. El estudio revela que casi la mitad de los jóvenes del grupo más pobre tiene rezago escolar de un año o más, por lo que unos 4 millones de niños tienen problemas para asistir a la escuela; solo cuatro de cada 10 mujeres integra el mercado laboral y se observa una importante caída del empleo en el sector público.