• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bloque Constitucional exhorta a Guaidó a concretar lo expresado en la consulta popular



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consulta Popular
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 24, 2021

Según el comité organizador de la consulta popular participó un total de 6.471.428 personas según las actas registradas y la contingencia


La expresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Cecilia Sosa, y el exmagistrado del Poder Judicial, Román Duque Corredor, enviaron el sábado 23 de enero una carta abierta a Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela y presidente de la Asamblea Nacional «legítima», su respaldo a los resultados obtenidos en la consulta popular que un sector de la oposición llevó a cabo entre el 7 y 12 de diciembre de 2020 «como forma de ejercer directamente la soberanía y de participación y protagonismo del pueblo».

A través de una misiva del llamado «Bloque Constitucional«, del que Sosa y Duque Corredor son director académico y coordinador nacional respectivamente, aseguraron que el proceso realizado esa semana de diciembre después de las elecciones parlamentarias tiene una «legitimidad indiscutible», donde se ordenó el «cese de la usurpación de la presidencia de parte de Nicolás Maduro», la realización de elecciones; rechazo a los comicios legislativos y contar con el apoyo internacional para «rescatar nuestra democracia, atender la
crisis humanitaria y proteger al pueblo de los crímenes de lesa humanidad».

Por ello, consideran que la Asamblea Nacional de Guaidó debe continuar operando para lograr cumplir con lo dictado en la consulta popular porque según su opinión, tanto Maduro como el parlamento que le es afín, están usurpando funciones porque tienen un «origen inconstitucional y fraudulento», que solo se puede arreglar con la convocatoria a elecciones libres, justas y verificables, que a su vez tengan acompañamiento internacional.

*Lea también: Guyana acusa a Venezuela de capturar barcos pesqueros

En ese sentido, detallaron que para esas elecciones que se piden convocar es importante diseñar y ejecutar un cronograma de actividades que lleven a que se consuma el evento, acciones que se deben tomar de forma inmediata y que el parlamento liderado por Guaidó debe hacerlo cumplir para darle respuesta a la ciudadanía de sus exigencias expresadas en el acto de consulta.

También certifican que en dicha consulta participaron 6.476.000 venezolanos tanto dentro como fuera del país, explicando que el 99% de los venezolanos que tomaron parte en la actividad respondieron afirmativamente a las preguntas formuladas.

Carta Abierta a La An by TalCual on Scribd

En días pasados, los coordinadores del comité organizador de la consulta popular, la exmagistrada Blanca Rosa Mármol y Enrique Colmenarez Finol, exministro en el gobierno del expresidente Carlos Andrés Pérez, quienes alertaron que existe un grupo de la oposición venezolana con intenciones de participar en las elecciones regionales impulsadas por el Ejecutivo venezolano.

A su juicio, este tipo de iniciativas «inconsistentes» y que distan del camino de buscar unas elecciones parlamentarias y presidenciales que sean legales, justas y verificables, causa preocupación por el «posible desvío de la agenda ciudadana».

Sectores de la oposición han expresado -con mayor intensidad después del 5 de enero de 2021- que los mecanismos expeditos para salir de la actual administración y no participar en iniciativas electorales, no colabora en nada a la situación del país y por ende es importante considerar retomar mecanismos como el dialogo, la negociación y el voto como herramientas para alcanzar cambios de manera cívica.

Post Views: 1.150
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cecilia SosaConsulta PopularCrisis en VenezuelaJuan GuaidóRomán Duque Corredor


  • Noticias relacionadas

    • Oficialismo dice que hubo «récord de participación» en consulta popular
      abril 27, 2025
    • Oficialismo prepara movilización de «maquinaria» antes del #25May con consulta popular
      abril 26, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • Rosales insiste en que las sanciones de EEUU no generan ningún cambio político
      marzo 1, 2025

  • Noticias recientes

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»

También te puede interesar

María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
marzo 1, 2025
Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
febrero 28, 2025
Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda