• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bloqueo de vías provoca escasez de alimentos y combustibles en La Paz



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bloqueo de vías provoca escasez de alimentos y combustibles en La Paz
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 17, 2019

A medida que la violencia se intensificaba, muchos en las regiones más pobres de La Paz optaron por cocinar con leña


Los bolivianos realizaban largas filas en las calles de La Paz este domingo 17 de noviembre para comprar algunos alimentos indispensables y combustible, mientras partidarios de Evo Morales continuaban paralizando la red de carreteras del país, aislando a los centros urbanos de las granjas de los llanos, reseñó Reuters.

Las nuevas autoridades dijeron que un avión militar Hércules aterrizó el sábado para abastecer a los habitantes de la capital con un cargamento lleno de productos cárnicos desde la influyente zona de El Alto, evitando así las carreteras bloqueadas que rodean a la ciudad.

El ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano, dijo a periodistas que el Gobierno había establecido un “puente aéreo” a La Paz. Sostuvo que los funcionarios esperaban hacer lo mismo con otras grandes ciudades bolivianas aisladas de los suministros.

La nación andina estalló en crisis luego de las elecciones del 20 de octubre. El entonces presidente Morales, renunció el domingo pasado después de que una auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) revelara evidencia de fraude electoral.

En medio de una aguda crisis social y política, Morales huyó a México.

Los partidarios de Morales salieron a las calles poco después, a veces armados con bazucas caseras, pistolas y granadas, bloqueando carreteras y escaramuzas con las fuerzas de seguridad.

A medida que la violencia se intensificaba, muchos en las regiones más pobres de La Paz optaron por cocinar con leña, ante las largas filas para conseguir gas licuado, cilindros de gas y la escasa comida.

“Espero que las cosas se calmen”, dijo Josue Pillco, un trabajador de la construcción del barrio de clase trabajadora La Paz de Wilacota. “No conseguimos comida ni gasolina”.

Las violentas protestas del viernes alrededor de Cochabamba, una región productora de coca y bastión de los partidarios de Morales, dejaron al menos nueve muertos, dijeron las autoridades.

Las muertes han provocado denuncias de abusos a los derechos humanos por parte de las fuerzas policiales.

El enviado de la ONU, Jean Arnault, dijo que un equipo mantendría reuniones con políticos y grupos sociales a partir de este domingo para poner fin a la violencia e impulsar “elecciones libres y transparentes”.

El Gobierno actual de la presidenta interina Jeanine Áñez se alejó rápidamente del sendero izquierdista y de la política exterior de Morales.

Post Views: 2.422
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BoliviaEscasezLa PazProtestas


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia: la tormenta política perfecta… ¿para quién?, por Franz Flores Castro
      marzo 28, 2025
    • Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
      marzo 27, 2025
    • Ordenan encarcelar a siete periodistas por protestas en Turquía
      marzo 25, 2025
    • Agua: Entre la abundancia y la escasez, por Omar Ávila
      marzo 25, 2025
    • Más de 1.100 detenidos en Turquía en protestas tras arresto de rival de Erdogan
      marzo 24, 2025

  • Noticias recientes

    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena las detenciones "ilegales"

También te puede interesar

Evo Morales renuncia al partido que lideró durante 26 años: insiste en candidatura
febrero 27, 2025
Evo Morales anuncia candidatura presidencial para las elecciones de agosto
febrero 20, 2025
Al menos 28 personas murieron en Bolivia tras la caída de un autobús por un barranco
febrero 18, 2025
Tribunal rechaza apelación de Evo Morales y ratifica orden de captura en su contra
febrero 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda