• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Vargas: 20 años
  • Podcast
  • Teodoro
  • Nosotros

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 18 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.
    Contacto: [email protected]

  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Vargas: 20 años
  • Podcast
  • Teodoro
  • Nosotros
Home » Destacados Noticias

Bloqueo de vías provoca escasez de alimentos y combustibles en La Paz

TalCual Publicado noviembre 17, 2019
0
1.2K Vistos


0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bloqueo de vías provoca escasez de alimentos y combustibles en La Paz

A medida que la violencia se intensificaba, muchos en las regiones más pobres de La Paz optaron por cocinar con leña


Los bolivianos realizaban largas filas en las calles de La Paz este domingo 17 de noviembre para comprar algunos alimentos indispensables y combustible, mientras partidarios de Evo Morales continuaban paralizando la red de carreteras del país, aislando a los centros urbanos de las granjas de los llanos, reseñó Reuters.

Las nuevas autoridades dijeron que un avión militar Hércules aterrizó el sábado para abastecer a los habitantes de la capital con un cargamento lleno de productos cárnicos desde la influyente zona de El Alto, evitando así las carreteras bloqueadas que rodean a la ciudad.

El ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano, dijo a periodistas que el Gobierno había establecido un “puente aéreo” a La Paz. Sostuvo que los funcionarios esperaban hacer lo mismo con otras grandes ciudades bolivianas aisladas de los suministros.

La nación andina estalló en crisis luego de las elecciones del 20 de octubre. El entonces presidente Morales, renunció el domingo pasado después de que una auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) revelara evidencia de fraude electoral.

En medio de una aguda crisis social y política, Morales huyó a México.

Los partidarios de Morales salieron a las calles poco después, a veces armados con bazucas caseras, pistolas y granadas, bloqueando carreteras y escaramuzas con las fuerzas de seguridad.

A medida que la violencia se intensificaba, muchos en las regiones más pobres de La Paz optaron por cocinar con leña, ante las largas filas para conseguir gas licuado, cilindros de gas y la escasa comida.

“Espero que las cosas se calmen”, dijo Josue Pillco, un trabajador de la construcción del barrio de clase trabajadora La Paz de Wilacota. “No conseguimos comida ni gasolina”.

Las violentas protestas del viernes alrededor de Cochabamba, una región productora de coca y bastión de los partidarios de Morales, dejaron al menos nueve muertos, dijeron las autoridades.

Las muertes han provocado denuncias de abusos a los derechos humanos por parte de las fuerzas policiales.

El enviado de la ONU, Jean Arnault, dijo que un equipo mantendría reuniones con políticos y grupos sociales a partir de este domingo para poner fin a la violencia e impulsar “elecciones libres y transparentes”.

El Gobierno actual de la presidenta interina Jeanine Áñez se alejó rápidamente del sendero izquierdista y de la política exterior de Morales.

Post Views: 1.235
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo


BoliviaEscasezLa PazProtestas


También te puede interesar
Saab: esperamos que actualización del "informe Bachelet" no mienta sobre el país
diciembre 10, 2019
Comunidades de la zona sur de Barcelona llevan dos semanas sin servicio de agua
diciembre 10, 2019
Las navidades en Venezuela trajeron consigo la escasez de gasolina
diciembre 10, 2019
Crisis venezolana fue analizada en la Convención Progressive Alliance de Estocolmo
Leer siguiente

Crisis venezolana fue analizada en la Convención Progressive Alliance de Estocolmo



  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión. Contacto: [email protected]
  • Noticias

    • Zulia es el cuarto estado que aplica "pico y placa"...
      diciembre 12, 2019
    • Denuncian que paralización del Metro de Caracas podría...
      diciembre 12, 2019
    • Panamá aceptará pasaportes vencidos de los venezolanos
      diciembre 12, 2019

  • A Fondo

    • En Macuto no quieren que el olvido arrastre de nuevo...
      diciembre 12, 2019
    • El día en el que el Rey y el Pobre se dieron la mano...
      diciembre 11, 2019
    • Hoteles de Vargas en el olvido: dos décadas de promesas...
      diciembre 11, 2019


  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Vargas: 20 años
  • Podcast
  • Teodoro
  • Nosotros
©Manapro Consultores
Presione enter para comenzar su búsqueda