• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Blyde plantea acuerdo para reinstitucionalizar el país y “desdibujar el mesianismo”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gerardo Blyde en radio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | febrero 15, 2023

El dirigente Gerardo Blyde, jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria en la Mesa de Negociación y Diálogo, escribió un ensayo titulado «País desmembrado ¿Hay futuro?» en el que aborda el origen de la crisis que atraviesa Venezuela y propone las vías que cree necesarias para salir de esta situación. Al mismo tiempo, llama a la construcción de un nuevo acuerdo basado en el texto constitucional de 1999 con las reformas que sean pertinentes


El dirigente Gerardo Blyde, jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria en la Mesa de Negociación y Diálogo, escribió un ensayo titulado «País desmembrado ¿Hay futuro?» en el que aborda el origen de la crisis que atraviesa Venezuela y propone las vías que cree necesarias para salir de esta situación.

«Hay que construir un pacto social para todos. ¿Es fácil? No, para nada, es tremendamente difícil», asevera.

Al mismo tiempo, Blyde puntualiza que luego de más de dos décadas de confrontación, nadie ha podido extinguir a la
contraparte.

«En la pugna por el poder, quienes lo ejercen lo han usado sin límites y en ausencia absoluta de una institucionalidad real, como la prevista en 1999. Quienes objetan ese ejercicio, han pasado por múltiples etapas de resistencia y de acciones. Poco vale a estas alturas tratar de determinar la constitucionalidad de nada. No vivimos en un Estado Constitucional de Derecho y Justicia. Estoy seguro que todos en su fuero interno lo sabemos», subraya.

El abogado y dirigente opositor pregunta si la Constitución de 1999 sirve para el pacto social que plantea: «¿Puede ese texto violado incesantemente convertirse en ese acuerdo necesario para la reinstitucionalización del país, la creación de instancias e instituciones que curen lasprofundas heridas sociales, establezca garantías para todos sin impunidad, regrese la alternabilidad en el poder con estabilización política, económica y social? En mi criterio personal, sí puede serlo, aun cuando debe ser sometido a algunas modificaciones que le permitan a esta sociedad fracturada, a este país desmembrado, comenzar a unirse de
nuevo».

Blyde expresa que el hartazgo y la falta de esperanza en un futuro mejor representan los signos más evidentes de que nuestro pueblo no quiere ni puede seguir viviendo en este estado de inequidad. En ese sentido, llama a la construcción de un nuevo acuerdo basado en el texto constitucional de 1999 .

«Tenemos que ser capaces de construir ese nuevo acuerdo que, basado en el texto constitucional de 1999 (impuesto en 1999 y defendido en 2007), con las reformas que sean pertinentes hacerle, sea el primer peldaño para la reconstrucción del país, un país que no será nunca igual a aquel espejismo de nación rica que nos emborrachó ya en dos ocasiones; pero que puede ser un país democrático, de respeto a la ley y a la dignidad del ser humano, que desde abajo se reconstruya sobre bases sólidas, austero, con realismo»,  expresa.

Además, llama «a terminar de tejer el guante constitucional de 1999, adaptarlo a la realidad del 2023», para que pueda abrigarnos a todos con sentido de inclusión y permanencia.

«Hay que vencer las soberbias propias del ser humano, hay que someter las posiciones irreductibles y reducirlas. Hay que desdibujar el mesianismo y el personalismo. Hay que negociar la construcción de instituciones que sobrepasen a los que temporalmente las ocupan o las ocuparán», sostiene.

A juicio de Gerardo Blyde solo un acuerdo con esas características reinsertará a Venezuela dentro de la comunidad internacional.

«Esta Tierra de Gracia, como la describió Cristóbal Colón, debe llegar a serlo de verdad. Y puede serlo. Ver el tablero completo, salir de las esquinas dogmáticas, volvernos a descubrir y a reinventar entre todos, es la única salida posible de este laberinto en que nos movemos y que nos consume a todos. ¡Carajo, Si hay futuro!», afirmó.

Blyde destaca fracaso del chavismo

En el ensayo, escrito este miércoles 15 de febrero según informó el dirigente, Gerardo Blyde expresa que la inequidad que vive el país «es la más palpable evidencia del fracaso histórico que ha nsignificado el chavismo en el poder desde 1999; pero, que el chavismo llegara, también evidenció el fracaso de un Estado, de un intento fallido de institucionalidad, que no pudo responder a su tiempo y atender debidamente a las necesidades de un pueblo que lo vio erróneamente como la solución».

El jefe de la delegación opositora en México indica que la historia de Venezuela tiene demasiadas aristas, con múltiples causas y hondas equivocaciones.

Blyde añade que, tras acabarse la borrachera, llegó la resaca: «Se relajaron las normas, se descompuso el sistema de pesos y contrapesos. Se destruyó la institucionalidad que se había diseñado con tanto cuidado porque, cuando se tenía dinero y poder, el cielo era el límite. De este inmenso error no aprendimos nada. (Al tiempo, ya Chávez en el poder, volvería a embriagarse de dinero y poder, con mayor profundidad y sin ningún logro tangible)».

En su disertación, en la que hace una retrospectiva constitucional, señala que la institucionalidad dejó de dar respuestas a las necesidades ciudadanas.

«Así, poco a poco, esa institucionalidad perdió fuerza y dejó de tener dolientes. Así se abrió el camino para que el pacto social que representó la Constitución de 1961 perdiera vigencia y le fuera fácil al ‘vengador’ surgido de las Fuerzas Armadas, sepultar tanto a la Constitución como a la institucionalidad creada por ella. Ese guante tejido en 1961 para 1999 estaba completamente roto», señala.

El dirigente expresa que la Constitución de 1999 no fue redactada dentro del consenso necesario para convertirse en un verdadero Pacto Social de todos los venezolanos. Además, indica, «sus promotores no buscaron ganar ese consenso como
Pacto Social en su ejecución; por el contrario, se apartaron de su letra. Como tantas otras constituciones de nuestra historia, había nacido para ser violada por sus propios promotores».

*Lea También:Gerardo Blyde responde a López: Decisiones sobre negociación han sido por consenso

 

Post Views: 2.765
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acuerdo nacionalGerardo BlydeOposiciónPacto social


  • Noticias relacionadas

    • #GuachimánElectoral | El consenso pasa por el costo político y profundas diferencias
      septiembre 19, 2023
    • #GuachimánElectoral l Las primarias de 2012 y 2023: datos, características y números
      septiembre 17, 2023
    • Artillería contra las primarias busca sacar ganancia del miedo y la frustración
      septiembre 7, 2023
    • Bernabé Gutiérrez aseveró que «es paja» tomar otro camino que no sea el del voto
      septiembre 6, 2023
    • «El gran reto para los candidatos es continuar sus campañas pese a la violencia»
      septiembre 1, 2023

  • Noticias recientes

    • InSight Crime: Operativo en Tocorón busca limpiar imagen de Maduro de cara a 2024
    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes son sus torturadores
    • EEUU extendió el TPS para los venezolanos por 18 meses
    • Superlano estaría de acuerdo en posponer la primaria pero solo si hay consenso
    • Amazon reforzará a Alexa con IA generativa para competir con ChatGPT

También te puede interesar

Propuesta para recuperar la industria petrolera venezolana descarta su privatización
agosto 29, 2023
Maduro aseguró que Elvis Amoroso continuará «legado» de Tibisay Lucena en el CNE
agosto 29, 2023
#GuachimánElectoral | Campaña por la primaria podría oxigenarse tras comienzo «flojo»
agosto 27, 2023
Desde Nueva Esparta, Machado denuncia detención de personal contratado para el sonido
agosto 24, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • InSight Crime: Operativo en Tocorón busca limpiar...
      septiembre 21, 2023
    • EEUU extendió el TPS para los venezolanos por 18 meses
      septiembre 21, 2023
    • Superlano estaría de acuerdo en posponer la primaria...
      septiembre 21, 2023

  • A Fondo

    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023
    • TSJ minimiza las torturas cometidas por funcionarios...
      septiembre 18, 2023
    • Desigualdad y poco consumo, pero innovación: centros...
      septiembre 17, 2023

  • Opinión

    • Niñas madres, por Gioconda Cunto de San Blas
      septiembre 21, 2023
    • Jesús María Casal, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 21, 2023
    • La política de acuerdo y la unidad que trasciende...
      septiembre 21, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda