• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Blyde: Sin cumplirse fase de totalización por el CNE, la proclamación de Maduro es nula



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gerardo Blyde
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 2, 2024

Gerardo Blyde indicó que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) no tiene competencias para asumir las facultades del CNE. A su juicio, Nicolás Maduro busca legitimarse ante el Poder Judicial


El abogado y jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria Democrática en los diálogos con el gobierno, Gerardo Blyde, consideró la noche del jueves 1° de agosto que sin culminarse la fase de totalización de los votos por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), el acta de proclamación es «nula» porque no tiene la validez del respaldo completo de los datos y, en ese sentido, no procedería declarar vencedor del proceso al mandatario Nicolás Maduro.

A través de sus redes sociales, Blyde indicó que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) no tiene competencias para asumir las facultades del CNE de terminar la totalización antes de proclamar vencedor a un candidato.

En ese sentido, explicó que la controversia que existe con el máximo tribunal del país es que Maduro no tiene una legitimidad activa y la puede conseguir solamente impugnando su propia proclamación; por lo que a su juicio se busca entonces que el TSJ termine de hacer la totalización que el CNE no hizo.

Resaltó que ni la Constitución ni las leyes permiten facultar al Tribunal Supremo para que haga la totalización de los votos.

*Lea también: CNE guarda silencio sobre auditoría que puede determinar ocurrencia de supuesto «hackeo»

«Sin cumplirse la fase de totalización en el CNE, el acta de proclamación carece de su requisito fundamental de validez y la hace nula. Se violó el proceso de formación de ese acto por parte del CNE. Eso es lo demandable. Eso no será lo que haga el TSJ y tampoco lo que demandó Maduro. Profundizan las violaciones legales y constitucionales aparentando otra cosa», dijo Gerardo Blyde.

Cuál es la controversia que conoce el TSJ y por la que citan a los candidatos? Maduro no tiene legitimidad activa a menos que haya impugnado su propia proclamación.
Pero es claro que se pretende que sea el TSJ quien supla la fase no culminada de TOTALIZACION de actas sin ninguna

— Gerardo Blyde (@GerardoBlyde) August 2, 2024

validez y la hace nula. Se violó el proceso de formación de ese acto por parte del CNE. Eso es lo demandable. Eso no será lo que haga el TSJ y tampoco lo que demandó Maduro. Profundizan las violaciones legales y constitucionales aparentando otra cosa

— Gerardo Blyde (@GerardoBlyde) August 2, 2024

El gobernante Nicolás Maduro introdujo el miércoles 31 de julio un recurso contencioso ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), donde solicita un peritaje a los resultados de las presidenciales del domingo, así como una investigación al supuesto ataque a la totalización hecha por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

En compañía del procurador general, Reynaldo Muñoz, y varios miembros de su gabinete, Maduro se presentó en las oficinas de la Sala Electoral, presidida por Caryslia Beatriz Rodríguez, quien también está a la cabeza del máximo tribunal.

Maduro espera que que la Sala Electoral «se aboque a dirimir este ataque contra el proceso electoral, este intento de golpe de Estado utilizando el proceso electoral, y aclare todo lo que haya que aclarar».

Un día después, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) admitió el recurso contencioso electoral interpuesto por el gobernante Nicolás Maduro por los resultados de las presidenciales del domingo 28, y citó a todos los candidatos a declarar el viernes 2 de agosto.

Así lo informó la presidenta de la Sala Electoral y presidenta del TSJ, magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez, en una alocución. Esta instancia admitió el recurso entregado por Maduro el miércoles 31 de julio, y señaló que se inicia un «proceso de investigación y verificación» para revisar los resultados de las presidenciales venezolanas.

Post Views: 3.298
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEElecciones 2024Elecciones presidenciales 2024Gerardo BlydeTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
      julio 11, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión e “integridad electoral”
      julio 11, 2025
    • González Urrutia: «No buscamos revancha, pero sí justicia»
      julio 10, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía a casi un año del 28 de julio
      julio 7, 2025
    • CNE inicia acreditación de testigos y capacitación de miembros de mesa de las municipales
      junio 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
junio 20, 2025
Difunden tarjetón para las elecciones municipales: dos partidos cambian nombre y colores
junio 19, 2025
Cierran las postulaciones a elecciones de alcaldes y concejales este #17Jun
junio 17, 2025
Inscripciones de candidatos a las municipales: ¿en qué han avanzado los partidos?
junio 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda