• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Bodegones no son un ejemplo de recuperación económica, según estudio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

sectores bodegones recuperación crecimiento
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 17, 2022

Autores del estudio señalaron que muchos bodegones venden mercancías con precios de uno o dos dólares, “esos productos son generalmente comprados en moneda local, a través de tarjetas de débito”. Igualmente, indicaron que, en gran cantidad de compras, los clientes “completan” pagos en bolívares


De acuerdo con un estudio de los economistas Benedict Bull, Antulio Rosales y Manuel Sutherland, patrocinado por la Universidad de Oslo, Noruega; y el Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO), reveló que la tendencia comercial denominada “capitalismo bodegonero” no escomo todos suponen.

En el mismo, los investigadores señalaron que los bodegones “no son realmente un ejemplo valido de recuperación económica”, al tiempo que explicaron que dichos comercios surgieron en masa como resultado de importaciones “libres de impuestos y aranceles, un mayor volumen de divisas extranjeras circulando en la economía en un contexto de mayor libertad cambiaria y la escasez de algunos productos” muy populares en ciertos sectores socioeconómicos del país.

Según el estudio, una de las conclusiones más llamativas se basa en las transacciones que se producen en dichos negocios, donde el 66% de las mismas se realizan en bolívares, mientras que solo el 23% se registran en divisas a través de transferencias vía Zelle u otras plataformas, agregaron que el 11% restante se concretan en moneda extranjera en efectivo, básicamente dólares.

Los autores señalaron que muchos bodegones venden mercancías con precios de uno o dos dólares, “esos productos son generalmente comprados en moneda local, a través de tarjetas de débito”. Igualmente, indicaron que, en gran cantidad de compras, los clientes “completan” pagos en bolívares.

“Por ejemplo, si algún artículo cuesta 12 dólares, se suele pagar con un billete de 10 dólares y el resto en bolívares, por la escasez de billetes de bajo importe. Muchas ventas se frustran por no tener cambio (…) Muchas transacciones terminan en una sensación de molestia y pérdida, porque los consumidores tienen que adquirir mercancías adicionales, que no desean, para ‘completar’ compras”.

*Lea también: Mover entregó en el CNE en Caracas y en otros estados solicitud para activar revocatorio

Explicaron que los bodegones representan la cara de la creciente dolarización y uso de divisas mixtas con diversos impactos en la economía. “Diversas empresas de opinión pública han mostrado la dispersión geográfica del uso del dólar (…) Estos estudios revelan que la penetración de monedas distintas al bolívar es mayor en las zonas fronterizas y los grandes centros urbanos”.

Asimismo, manifestaron en el estudio que además a registrarse pagos por medio de criptomonedas, “cuya minería e intercambio ha sido crecientemente incentivada por el gobierno nacional”, reseñó El Periodico de Monagas.

“Aunque la cantidad de bolívares en la economía (liquidez monetaria) equivale a alrededor de 500 millones de dólares (para el momento de la realización del estudio), 99% menos que en 2011, los venezolanos siguen usando con más frecuencia los bolívares a través de medios electrónicos para pagar montos pequeños, que son los importes más recurrentes en las ventas”.

Post Views: 5.217
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BodegonesDólaresVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
      noviembre 18, 2025
    • México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
      noviembre 17, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
    • Dopamina digital: La tiranía del "me gusta", por Rafael A. Sanabria M.
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho son niños y adolescentes
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio del salario"

También te puede interesar

Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
noviembre 16, 2025
Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
noviembre 16, 2025
Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
noviembre 11, 2025
Rusia niega que Venezuela haya pedido ayuda militar: No hemos recibido ninguna solicitud
noviembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025
    • Dopamina digital: La tiranía del "me gusta", por Rafael...
      noviembre 20, 2025
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda