• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Dos municipios de Bolívar registran el mayor número de muertes violentas de jóvenes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 20, 2020

El informe del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) registra que los municipios Caroní y Heres presentan la tasa de violencia más alta del país, lo que se traduce en un descalabro de las políticas de seguridad ciudadana


El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) publicó su informe anual de juventud en el que cuantifica el número de niños y adolescentes que fueron víctimas de la violencia en el año 2019.

La anarquía minera al sur del estado Bolívar ha disparado las cifras de muertes violentas de jóvenes
Es el cuarto año consecutivo que el observatorio realiza este informe con el objetivo de registrar y monitorear las muertes de menores de edad en el país.

En dicho estudio se reportan los datos de mortalidad a partir de dos categorías: muertes violentas por homicidios y muertes violentas por resistencia a la autoridad.

Se supone que la protección de la vida e integridad de la población venezolana debe ser prioridad por el Estado, que debe planificar políticas públicas que garanticen una calidad de vida adecuada. Sin embargo, a causa del desgobierno, los jóvenes se han convertido en las principales víctimas del hampa, representando el 42,7% del total de muertes que ocurrieron en el país durante el 2019 por homicidio o resistencia a la autoridad.

El rango etario más afectado, según el OVV, es entre 18 y 24 años, cuya proporción es del 52% de todos los niños, jóvenes y adultos jóvenes muertos por causas violentas. No obstante, señalan que hay 3.036 casos donde no se reportó la edad de la víctima y por consiguiente las cifras presentadas en el informe pueden abultarse mucho más.

Un punto a resaltar es que del total de 5.076 jóvenes asesinados en 2019, 2.113 ocurrieron a manos de las fuerzas de seguridad del Estado. Por lo que el OVV señaló que es un dato que permite cuestionar “la idoneidad y el cumplimiento de derechos humanos por parte de funcionarios responsables de la seguridad pública y de cuerpos policiales o militares”.

Estos casos deben ser investigados por las autoridades judiciales venezolanas para que se pueda determinar si bien fueron acciones con el objetivo de proteger a la ciudadanía o, por el contrario, si se tratan de ejecuciones extrajudiciales.

Bolívar es un territorio hostil para la juventud

El Informe Juventud 2019 del OVV arrojó que en el país cada día del 2019 murieron 14 niños y jóvenes por razones violentas
Bolívar figura como el tercer estado con mayor cantidad de víctimas mortales con un total de 424, siendo asociadas con la explotación del oro en el denominado Arco Minero del Orinoco. Desde esta zona se reportan constantes homicidios, desapariciones y violaciones a los derechos humanos.

La tasa de muerte en los municipios Caroní y Heres en 2019 fueron las más altas de Venezuela: 97 muertes por cada 100.000 habitantes y 86 víctimas por 100.000 habitantes respectivamente, superando, incluso, la tasa nacional que fue de 60.3 muertes por cada 100.000 habitantes.

Estas cifras evidencian la ineficacia de los números operativos ejecutados por los fuerzas de seguridad en Bolívar para responder a la gran cantidad de homicidios y proporcionar tranquilidad a los ciudadanos.

Que los jóvenes sean los más afectados por la violencia ha traído como consecuencia un retroceso en la esperanza de vida sin precedentes. Investigadores del observatorio revelaron que las mujeres jóvenes perdieron ente 1,00 y 1,06 años de esperanza en los últimos veinte años, mientras que los hombres presentaron una pérdida alrededor de 1,40 y 2,42 años en el mismo rango de tiempo. Esto significa que la juventud de hoy día vivirá menos mientras las condiciones violentas persistan.

El trabajo realizado por el OVV demuestra cómo la violencia se ha apoderado del territorio y, además, la incapacidad de los organismos de seguridad, en conjunto con las entidades judiciales, en garantizar el resguardo y protección al derecho de la vida.

Información: Correo del Caroní y OVV

 

Post Views: 2.213
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarcriminalidadObservatorio Venezolano de ViolenciaOVV


  • Noticias relacionadas

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
      junio 25, 2025
    • Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
      mayo 28, 2025
    • Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
      mayo 25, 2025
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
abril 2, 2025
El bolívar se ha devaluado 30% en lo que va de año y la brecha cambiaria se disparó
marzo 13, 2025
Renuncian dirigentes de Voluntad Popular Bolívar por desacuerdos sobre elecciones
febrero 26, 2025
Noguera Pietri aseguró desde Apure que «nadie se entrega» y reitera apoyo a Maduro
febrero 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda