• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Bolívar fue el tercer estado con más protestas por gasolina durante 2019



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 27, 2020

El informe 2019 del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) reveló que la población del estado Bolívar fue una de la más afectadas por la escasez de combustible, que todavía representan días de agónicas colas y el asesinato de 15 personas en manifestaciones


La emergencia humanitaria que padece el país ha generado un clima de caos por todos los problemas sociales que afectan a los ciudadanos. La inexistencia de los servicios básicos mínimos que garantizan una vida digna a los ciudadanos es la principal causa de protestas y manifestaciones a nivel nacional.

Según el informe del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) hubo 16.739 manifestaciones en Venezuela el año pasado, lo que representó un total de 46 protestas diarias en todo el país. 8.174 de estas fueron entre los meses de enero y abril, lo que presenta casi la mitad de la cifra total en tan solo en el primer trimestre de año.

Los reclamos por exigencias políticas alcanzaron las 6.310, de la cual el mes de enero, marzo y abril fueron los más activos durante todo el año.

Bolívar un estado de conflicto y muerte

Bolívar, estado estratégico por sus riquezas minerales, ha sido el ecosistema donde en los últimos años han resurgido enfermedades, han quebrado empresas básicas, han saqueado las reservas de oro, han destruido las centrales hidroeléctricas y ahora tienen a miles de vehículos haciendo cola para surtir combustible.

Luego de que a partir de octubre de 2019 la gasolina empezara a escasear, y con ello el inicio de las colas kilométricas de varios días para abastecer sus vehículos, el OVCS registró 111 manifestaciones por esta causa.

Los actos de corrupción y chantaje por parte de fuerzas de seguridad del Estado que se han tomado las estaciones para el suministro de combustible han sido detonante de trancas y protestas.

Sumado a esto, Bolívar es también uno de los estados más golpeados por la falta de respuesta en servicios básicos; por eso ocupó el quinto puesto en la lista de las regiones con más números de conflictos, con un total de 1.056 reclamos.

De las 61 personas asesinadas en manifestaciones por cuerpos represivos del régimen, 15 fueron en el estado Bolívar.

Servicios básicos y DDHH

Venezuela a pesar de poseer grandes ríos, reservas de petróleo y gas y una variedad de las más grandes e importantes centrales hidroeléctricas del mundo no puede satisfacer ni siquiera servicios básicos de agua, electricidad y gas.

Del 26% de las protestas registradas durante 2019 el OVCS las definió como protestas combinadas, ya que se exigieron derechos de forma simultánea. 5.376 fueron por problemas de servicios básicos. Entre los principales motivos de manifestaciones estuvieron: electricidad, con 2.570; agua potable, con 1.777; y gas doméstico, con 1.020 protestas.

984 manifestaciones fueron para exigir el derecho a alimentación, donde según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), en su informe de 2019, 6,8 de 10 personas no se alimentan correctamente.

Economía destruida

Año tras año las medidas tomadas por el mandatario, Nicolás Maduro, solo han servido para aumentar los problemas de salud, disparar los índices de desnutrición, destrozar la economía y el salario de los venezolanos

En 2019 la inflación acumulada fue de 7.374,4% según la Asamblea Nacional, en un país con emergencia humanitaria y salarios de pobreza que no sobrepasan los 8 dólares mensuales, solo dejan como opción salir a las calles:

El sector educación, con 3.714; y el sector salud, con 474; fueron los gremios que más protestaron exigiendo desde mejoras salariales hasta garantías estructurales y tecnológicas que permitieran una mejor labor.

A pesar de los numerables reclamos a nivel nacional, 17 estados fueron testigos de asesinatos por parte de los cuerpos represivos del gobierno durante el ejercicio de este derecho. La ausencia de garantías en materia de derechos humanos sigue siendo política de Estado por parte de Nicolás Maduro.

Reportaje: Correo del Caroní

Post Views: 1.526
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarGasolinaGuayanaOVCSServicios públicos


  • Noticias relacionadas

    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
      octubre 13, 2025
    • Unas ocho protestas se registraron en la Guajira: tienen más de 20 días sin luz
      octubre 13, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
      septiembre 19, 2025
    • Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
      septiembre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
    • El control militar y policial apunta a crear una "sociedad del miedo", según expertos
    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo la lupa en elecciones legislativas
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar

También te puede interesar

Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
agosto 27, 2025
Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
agosto 8, 2025
ONG denuncia desaparición forzada del presidente de Fetrabolívar, Fidel Brito
julio 23, 2025
Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
julio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • El control militar y policial apunta a crear una "sociedad...
      octubre 26, 2025
    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo...
      octubre 26, 2025
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda