• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Devaluación del bolívar e inflación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 2, 2025

La creciente devaluación del bolívar se ha visto agravada por las recientes sanciones de EEUU sobre el país, que han reducido la capacidad del gobierno de intervenir en el mercado cambiario. Especialistas estiman que la inflación alcanzará 220% y la depreciación del bolívar superará 150% en 2025


El bolívar perdió en el primer trimestre de este año 24,6% de su valor en el mercado oficial frente al dólar –moneda utilizada en el país para establecer los precios–. La tasa paralela también cerró con una brecha considerable, lo que refleja la inestabilidad cambiaria en el país.

La cotización oficial del dólar cerró el martes 1 de abril en 69,77 bolívares, de acuerdo con los datos del Banco Central de Venezuela (BCV), cifra que representa un incremento de 32,7% en comparación con el inicio de 2025, cuando estaba en 52,57 bolívares. Entretanto, el dólar en el mercado paralelo alcanzó los 99 bolívares, 29,23 bolívares más que el oficial.

Pedro Palma, director de Ecoanalítica, dijo que la inflación en lo que va de 2025 se ha ubicado entre 8% y 9%, impulsada por la creciente diferencia entre el tipo de cambio oficial y el paralelo.

A nivel interanual, de marzo 2024 a marzo 2025, el dólar oficial aumentó su cotización en 92%, mientras que el paralelo creció 154%.

Las acciones del oficialismo: Las autoridades han instado a los ciudadanos a evitar el uso del dólar paralelo, que ellos normalmente denominan como «dólar de guerra». No obstante, la volatilidad en el mercado cambiario y la falta de confianza en las políticas económicas implementadas por Nicolás Maduro, llevan a los venezolanos a usar esta referencia de cambio.

*Lea también: Dólar paralelo se disparó a más de Bs 102 y brecha con tasa oficial del BCV roza 50%

El uso de la tasa del BCV para fijar los precios de bienes y servicios, que en su mayoría están en dólares tras la hiperinflación que afectó el país entre los años 2017 y 2021, es recurrente en los comercios formales. Para garantizar que esta normativa se cumpla, el pasado domingo 30 de marzo, la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) ordenó «un despliegue activo en el territorio nacional» para verificar que se esté usando la tasa oficial.

La Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) ha sostenido reuniones con el Ejecutivo para buscar soluciones al diferencial cambiario. Ítalo Atencio, presidente del gremio, detalló que en esos encuentros se les ha planteado un proceso de asignación de divisas a tasa BCV a sectores no suntuarios.

Esta estrategia podría ser parte una de una solución, considera Atencio, pero señaló que es necesario definir la estructura de costos en bolívares y dólares y «ver claramente cuáles son las obligaciones que vamos a tener».

«Creemos que hay un presupuesto de divisas para el año, el tema es que la economía se recalentó, el comercio creció, todos queremos más divisas y no tenemos claro cuál es la fuente, pagamos lo que nos pidan (…) Hay que atacar unos sectores como el proteico que a partir del 1 de abril no le aplicarán impuestos municipales a las actividades primarias como carne, pollo, huevos, frutas y hortalizas», afirmó.

¿Qué nos depara 2025? El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (IIES-UCAB) estima que la inflación alcanzará 220% este año, mientras la devaluación del bolívar puede superar 150%.

«La base monetaria se va a incrementar en más de 240% y la liquidez monetaria esperamos que se incremente en menor medida (…) Esperamos una inflación de 220% para el cierre de 2025 y una depreciación que puede superar 150%, llegando a tres dígitos», explicó el economista Luis Zambrano Sequín, investigador del IIES-UCAB.

Desde el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) consideran que la brecha cambiaria seguirá en aumento, lo que provocará mayor volatilidad en la inflación como en el tipo de cambio.

El año pasado, el bolívar se devaluó 30,9% respecto al dólar, al pasar su precio oficial de 35,9 bolívares a 52,02 en todo 2024; especialmente, en el último trimestre, al romper la estabilidad que mantuvo de enero a octubre, donde se mantuvo estable entre los 36 y los 37 bolívares.

¿Impactan las sanciones de EEUU? Las recientes medidas económicas impuestas por Estados Unidos sobre Venezuela han impactado en la situación económica, incluyendo el arancel de 25% sobre las compras de petróleo y gas venezolanos, así como la revocación de licencias para empresas extranjeras que operan en el sector petrolero del país.

Estas restricciones han limitado el acceso a las divisas y han reducido la capacidad del oficialismo para intervenir en el mercado cambiario.

El economista Pedro Palma explica que las sanciones estadounidenses traerán como consecuencia la reducción en los volúmenes de producción y exportación de petróleo. Esto llevará al gobierno a «recurrir al mercado negro, colocando el petróleo en descuento para poder exportarlo y eso se va a traducir en escasez de divisas, encarecimiento del dólar, depreciación aguda de bolívares, repunte de la dolarización, recesión económica, mayor desempleo y mayor empobrecimiento de los ciudadanos».

¿Cómo mitigar la crisis? El presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, Leonardo Vera, sugiere medidas como la unificación del tipo de cambio, promocionar el dólar como medio de pago, eliminar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) y una reforma monetaria «creíble» para fomentar la inversión extranjera y estabilizar la economía.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 2.522
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarDevaluaciónDólarDólar paraleloInflación


  • Noticias relacionadas

    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • Economía venezolana se contrajo 2,7% en el primer semestre de 2025, afirma OVF
      abril 25, 2025
    • Dólar BCV supera los Bs 80: en menos de un mes se ha incrementado 15,62%
      abril 17, 2025
    • Informe IIES estima inflación en 220,94% y contracción económica de 2% al cierre de 2025
      abril 9, 2025
    • La Conversa | Pedro Palma: “La expectativa es que el dólar siga subiendo”
      abril 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
    • Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias: ni por las buenas ni por las malas

También te puede interesar

¿Cómo protegerse de los problemas económicos que se avecinan en Venezuela?
abril 3, 2025
Dólar paralelo se disparó a más de Bs 102 y brecha con tasa oficial del BCV roza 50%
marzo 26, 2025
Dólar paralelo supera los Bs 92 y brecha con tasa oficial se amplía a 35% este #25Mar
marzo 25, 2025
El bolívar se ha devaluado 30% en lo que va de año y la brecha cambiaria se disparó
marzo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político...
      mayo 19, 2025
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial...
      mayo 19, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda