• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bolívar soy yo, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | enero 18, 2007

Anoche, como quien no quiere la cosa, en uno de esos aparentes impromptus a que nos tiene acostumbrados, Yo El Supremo dejó colar la idea de añadir una nueva estrofa al Himno Nacional. “Es una idea nada más”, apostilló “modestamente”, para finalizar. Ya sabemos que sus ideas son órdenes. Memorable es el caso del cambio de nombre de la República. Los constituyentistas inicialmente rechazaron la proposición, incluso burlándose de ella. Isaías Rodríguez hasta la calificó de “tontería”. Pero el hombre regresó de China, que por allá andaba mientras aquí sus acólitos se creían todavía con poder de decisión, dio cuatro gritos, a los burlones se les congeló la risa en la cara, Isaías recogió sus palabras, y la República pasó a ser “bolivariana”. Así será con el himno y con la estatua de Bolívar en el Avila, como lo fue con el caballito del escudo y con la bandera. “Ordene, comandante, que nosotros obedeceremos”.

Es en este ambiente de obsecuencia y servilismo, que Yo El Supremo se prepara para legislar, facultado como está ya por la prodigiosa Ley Habilitante, que le da poderes imperiales. Por supuesto, ley que vaya llegando a la Asamblea Nacional, ley que será aprobada de inmediato, sin discusión. La democracia participativa y protagónica alcanzará la cima de su esplendor. El Presidente “participará” al Parlamento cuál es su voluntad y los diputados “protagonizarán” el acto de levantar los brazos, con la señal de costumbre. Luego, “protagonizarán” los aplausos y “participarán” al Presidente que su orden ha sido cumplida.

La Ley Habilitante permite a Yo El Supremo legislar sobre nada menos que diez “ámbitos” de la vida nacional. Todos, pues. Pretende clavarnos, sin que tenga lugar ningún debate en el país, ni en el Parlamento ni fuera de él, disposiciones que podrían alterar mayúsculamente la vida de todos los venezolanos. La estructura del Estado, la administración pública, la economía, las finanzas públicas, el régimen tributario, la seguridad ciudadana, la ciencia y la tecnología, la ordenación del territorio, la seguridad y defensa del país, la infraestructura, el transporte, los servicios y, como irónico colofón, la participación popular —toda la nación, pues, será rediseñada por un solo hombre.

Que el país y sus instituciones necesitan reformas es cosa indiscutible. Pero también es indiscutible que reformas de fondo, reformas existenciales, que podrían modificar la vida entera de la nación y sus habitantes, necesitan del más amplio consenso, de la creación de la más vasta mayoría ciudadana que las asuma como válidas.

Una transformación pacífica de la vida nacional sólo puede ser verdadera y no traumática si es democrática. De lo contrario, puede causar fracturas terribles en la sociedad. No se puede cambiar un país metiéndolo en la horma de la voluntad de una sola persona. Tamaño diseño, como el concebido en la Ley Habilitante, sólo puede conducir a un gigantesco fracaso.


Post Views: 3.826
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívareditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
      agosto 27, 2025
    • Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
      agosto 8, 2025
    • ONG denuncia desaparición forzada del presidente de Fetrabolívar, Fidel Brito
      julio 23, 2025
    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención
    • Cabello dice que Venezuela enfrentará «lo que venga por muy duro que sea»
    • SNTP: Dos periodistas mexicanos fueron deportados al intentar ingresar a Venezuela

También te puede interesar

Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
mayo 28, 2025
Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
mayo 25, 2025
EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
abril 3, 2025
El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
abril 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma...
      agosto 28, 2025
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda