Bolívares ahorrados en petros podrán convertirse en divisas, según Maduro

El líder chavista no esclareció cómo funcionará el mecanismo de intercambio, más allá de recordar que cada petro equivaldría a 60 dólares
El mandatario Nicolás Maduro informó que los bolívares ahorrados en petros, mediante el ‘plan de ahorro en petro’, podrán ser utilizados para adquirir divisas convertibles como dólares o euros.
«Procederé a convertir todos los petros ahorrados en bolívares en petros convertibles en divisas, para que puedan comprar en divisas en cualquier empresa o comercio que acepte divisas», anunció.
Mecanismos implementados por la Superintendencia Nacional de Criptomonedas (Sunacrip), el Banco Central de Venezuela (BCV) y la vicepresidencia de economía permitirían este tipo de operaciones.
Sin embargo, el mandatario no esclareció cómo funcionará el mecanismo de intercambio, más allá de recordar que cada petro equivaldría a 60 dólares.
«Si yo tengo dos petros ahorrados, empiezan a ser 120 dólares. Puedo ir a cualquier comercio a comprar con petros», explicó.
*Lea también: Guaidó faltó al debate en la AN sobre garantías para una elección presidencial
Según Maduro, actualmente hay al menos 3 millones de personas que hacen uso del ‘plan de ahorro en petros’, con los escasos recursos que pueden apartar de las prestaciones sociales, aguinaldos y bonos que reciben, acorde con la explicación del líder chavista. También sumó a los acreedores de los bonos de oro emitidos por el gobierno en 2018.
Durante la alocución, el mandatario precisó otros tópicos relacionados con la economía. Entre ellos, presentó a la recién nombrada ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya Lugo.
«Tiene la tarea de organizar todas las redes de producción, distribución y mercadeo. Este ministerio es clave para garantizarle al pueblo todo», insistió.
Por otra parte, reiteró su intención de firmar «de inmediato» un acuerdo de atención humanitaria con el Programa Mundial de Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. «¿Por qué se tarda tanto?», se cuestionó.