• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bolivia ha recibido a casi 10.000 venezolanos que abandonan otros países de la región



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos en Bolivia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 15, 2020

Un informe de la OEA adelanta que próximamente las autoridades de Bolivia reconocerán pasaportes y cédulas venezolanas que se hayan vencido desde marzo de 2018 en adelante, durante un período de dos años


Aproximadamente unos 10.000 venezolanos, entre refugiados e inmigrantes, residen en Bolivia actualmente, después de abandonar otros países de la región como Colombia, Ecuador o Perú, donde las condiciones se hicieron adversas para establecer vida como migrantes venezolanos, según determina la Organización de Estados Americanos (OEA) en un informe difundido este viernes 8 de mayo.

«A pesar de que en este país aún no existe un registro oficial de venezolanos, según estimaciones de la sociedad civil, se calcula que Bolivia ha recibido cerca de 10.000 migrantes y refugiados venezolanos hasta la fecha, quienes estuvieron invisibilizados por década y media por motivos políticos», explica el documento titulado Situación de los migrantes y refugiados venezolanos en Bolivia.

La cifra de solicitudes de refugio crece constantemente en Bolivia. La Comisión Nacional de Refugiados de ese país (Conare) registró 334 peticiones en 2018, 405 en 2019 y ahora entre enero y febrero de 2020, en tan solo dos meses, ya se sumaban 182 pedidos.

«Se espera que siga aumentando el número de migrantes y refugiados venezolanos y, por lo tanto, el número de solicitudes. La mayoría de los venezolanos que solicitan refugio no vienen de Venezuela, sino de Perú, Ecuador o Colombia», detalla el texto.

*Lea también: Brasil pierde a su segundo ministro de salud en un mes por diferencias con Bolsonaro

Por otra parte, el informe adelanta que próximamente las autoridades bolivianas reconocerán pasaportes y cédulas venezolanas que se hayan vencido desde marzo de 2018 en adelante, durante un período de dos años. Se encuentra en espera la aprobación de la Resolución 274, que oficializaría esta medida para simplificar el ingreso de venezolanos al país.

«Otra medida de Migración Bolivia que facilitará la entrada y regularización de venezolanos en Bolivia”, explicó el jueves 14 de mayo en Twitter David Smolansky, comisionado del Secretario General de la OEA para la Crisis de Migrantes y Refugiados Venezolanos.

Post Views: 1.943
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Boliviamigración de venezolanosOEA


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
      julio 11, 2025
    • OEA alerta de inseguridad en el sur de Colombia y exige protección a líderes sociales
      julio 8, 2025
    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025
    • OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
      junio 27, 2025
    • Perú, EEUU y Argentina piden en la OEA declarar como terrorista al Tren de Aragua
      junio 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV

También te puede interesar

Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
OEA exige a Venezuela transparencia en elecciones municipales del #27Jul
junio 25, 2025
Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Bolivia: reinventar el populismo, por Franz Flores Castro
mayo 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda