• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Bolivia ha recibido a casi 10.000 venezolanos que abandonan otros países de la región



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos en Bolivia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 15, 2020

Un informe de la OEA adelanta que próximamente las autoridades de Bolivia reconocerán pasaportes y cédulas venezolanas que se hayan vencido desde marzo de 2018 en adelante, durante un período de dos años


Aproximadamente unos 10.000 venezolanos, entre refugiados e inmigrantes, residen en Bolivia actualmente, después de abandonar otros países de la región como Colombia, Ecuador o Perú, donde las condiciones se hicieron adversas para establecer vida como migrantes venezolanos, según determina la Organización de Estados Americanos (OEA) en un informe difundido este viernes 8 de mayo.

«A pesar de que en este país aún no existe un registro oficial de venezolanos, según estimaciones de la sociedad civil, se calcula que Bolivia ha recibido cerca de 10.000 migrantes y refugiados venezolanos hasta la fecha, quienes estuvieron invisibilizados por década y media por motivos políticos», explica el documento titulado Situación de los migrantes y refugiados venezolanos en Bolivia.

La cifra de solicitudes de refugio crece constantemente en Bolivia. La Comisión Nacional de Refugiados de ese país (Conare) registró 334 peticiones en 2018, 405 en 2019 y ahora entre enero y febrero de 2020, en tan solo dos meses, ya se sumaban 182 pedidos.

«Se espera que siga aumentando el número de migrantes y refugiados venezolanos y, por lo tanto, el número de solicitudes. La mayoría de los venezolanos que solicitan refugio no vienen de Venezuela, sino de Perú, Ecuador o Colombia», detalla el texto.

*Lea también: Brasil pierde a su segundo ministro de salud en un mes por diferencias con Bolsonaro

Por otra parte, el informe adelanta que próximamente las autoridades bolivianas reconocerán pasaportes y cédulas venezolanas que se hayan vencido desde marzo de 2018 en adelante, durante un período de dos años. Se encuentra en espera la aprobación de la Resolución 274, que oficializaría esta medida para simplificar el ingreso de venezolanos al país.

«Otra medida de Migración Bolivia que facilitará la entrada y regularización de venezolanos en Bolivia”, explicó el jueves 14 de mayo en Twitter David Smolansky, comisionado del Secretario General de la OEA para la Crisis de Migrantes y Refugiados Venezolanos.

Post Views: 1.105
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Boliviamigración de venezolanosOEA


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia dispuesta a diálogo con Chile y Venezuela sobre fenómeno migratorio
      marzo 23, 2023
    • Smolansky reporta que 71 venezolanos murieron en 2022 en rutas migratorias
      marzo 17, 2023
    • Nicaragüenses apátridas piden a gobiernos condenar a Ortega por «barbarie»
      marzo 4, 2023
    • Colombia y Bolivia pedirán a ONU sacar la hoja de coca de lista de sustancias prohibidas
      febrero 23, 2023
    • Yván Gil y embajador de España en Venezuela se reunieron para trazar líneas de trabajo
      febrero 2, 2023

  • Noticias recientes

    • FAN “inhabilitó” nuevo avión vinculado al narcotráfico en Apure
    • En pleno diálogo mediado por la OIT, Gobierno rompe normas exigiendo nóminas a sindicatos
    • Biden inaugura Cumbre por la Democracia con promesa de $690 millones para cooperación
    • A punta de piedras y flechas indígenas yukpas se enfrentaron a la GN en la ARC
    • Plataforma Unitaria apoya "todas las iniciativas" que promuevan el retorno a México

También te puede interesar

Haití reitera petición a la OEA de enviar una fuerza internacional para elecciones
febrero 1, 2023
Fiscalía de Bolivia quiere ponerle los ganchos a Don Omar por estafa agravada
enero 21, 2023
EEUU en la OEA pide mantener presión a Venezuela, Nicaragua y Cuba
enero 19, 2023
El salto al vacío de Luis Arce, por Franz Flores Castro
enero 12, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • FAN “inhabilitó” nuevo avión vinculado al narcotráfico...
      marzo 29, 2023
    • En pleno diálogo mediado por la OIT, Gobierno rompe...
      marzo 29, 2023
    • Biden inaugura Cumbre por la Democracia con promesa...
      marzo 29, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara,...
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda