• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Bolivia investiga posible explotación infantil de niños venezolanos para pedir limosnas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bolivia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 8, 2020

En agosto, las autoridades de Bolivia informaron que los menores de edad procedentes de Venezuela pueden regularizar su estatus migratorio


El viceministro interino de Seguridad Ciudadana de Bolivia, Wilson Santamaría, anunció el lunes 7 de septiembre que están investigando el posible uso de niños de nacionalidad venezolana que estarían siendo «alquilados» para ir a pedir dinero en las calles en la ciudad de El Alto, por lo que detalló que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) está al frente de las pesquisas acerca de la posible explotación infantil que se registra en esa urbe.

Santamaría manifestó que al Estado boliviano le preocupa el bienestar de los menores de edad venezolanos, mientras funcionarios llevaron a cabo un operativo dentro de un alojamiento en la zona Villa de Dolores donde estaban más de 20 de nuestros nacionales y en el que verificaron que muchos de ellos tienen una situación migratoria irregular, ya sea por haber entrado de ilegales o porque su visa de turista expiró.

Este operativo se realizó a raíz de denuncias de vecinos y comerciantes que manifestaron que algunos padres «alquilan» a sus hijos a otros venezolanos para que vayan con ellos a vender dulces en las esquinas o a pedir limosnas.

*Lea también: Elecciones escalonadas: Una incertidumbre más al escenario venezolano

Wilson Santamaría indicó que si estas personas no regularizan su estatus migratorio ante los organismos correspondientes, corren el riesgo de ser deportadas.

Por su parte, secretario de seguridad ciudadana de El Alto, Dorian Ulloa, expresó que lo que quieren es que los derechos de los niños no sean vulnerados. «Nosotros como municipio, lo que queremos es que no se vulneren los derechos de los niños, no interesa cómo han ingresado al país, creo que es deber de todos nosotros evitar de que se vulneren los derechos de los niños», dijo a EFE.

Ulloa detalló que los operativos se seguirán llevando a cabo para verificar la situación de los niños venezolanos en Bolivia, así como de sus familias, muchas de ellas que viven en un cuarto y duermen en una cama hasta cuatro personas y con sus mascotas.

Entretanto, el ministro interino de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, indicó en una conferencia de prensa en La Paz que no se puede expulsar a todos los venezolanos «por más que no tengan la legalidad correspondiente» y reconoció que han arribado a Bolivia para escapar del hambre que hay en Venezuela, pero «los venezolanos que cometan delitos serán expulsados».

*Lea también: Rubén González exigió libertad para otros presos políticos

A mediados de agosto, Migración Bolivia reveló que aquellos menores de edad que estén sin documentación o que la misma esté vencida, podrán regularizar su estatus migratorio en la nación del altiplano. Según el director del organismo, Marcel Rivas, el objetivo de la decisión busca que se reconozca a los niños que están en situación de calle «y que pueden ser víctimas de tráfico y otros peligros”.

Entonces fue habilitada una dependencia especial para que los padres puedan acudir y dar fe que los menores son sus hijos, llevando todos los papeles necesarios para el reconocimiento como la fotocopia de la partida de nacimiento, cédulas o pasaportes aunque estén vencidos, trámite que se hará de forma gratuita.

Unos 10.000 venezolanos, entre refugiados y migrantes, residen en Bolivia, que se ha convertido en un nuevo destino para quienes escapan de la crisis en Venezuela y han abandonado además otras naciones como Colombia, Ecuador y Perú, según un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) difundido en mayo de 2020.

Post Views: 1.192
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Boliviacrisis migratoriaexplotación infantil


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • Integrantes del ALBA suspenden nuevo gobierno de Bolivia «por conducta proimperialista»
      octubre 25, 2025
    • Rodrigo Paz no invitará a Maduro a su toma de posesión: No es un gobierno democrático
      octubre 21, 2025
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025
    • Bolivia: más vale nuevo por conocer que viejo conocido, por Orestes E. Díaz Rodríguez
      septiembre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú por "peligro" de su presencia

También te puede interesar

A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité
septiembre 17, 2025
El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
septiembre 3, 2025
Evo Morales dice que el Cartel de los Soles es «otra ficción» creada por EEUU
agosto 31, 2025
Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
agosto 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025
    • Integrantes del ALBA suspenden nuevo gobierno de Bolivia...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda