• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bolivia: Tiene una oportunidad de romper con un pasado oprobios, por Ángel Monagas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bolivia: Tiene una oportunidad de romper con un pasado oprobios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 15, 2025

X: @AngelMonagas


Sin recurrir a viejos dogmas ni a teorías improvisadas y de mayor daño como la abstención, el pueblo de Bolivia pudiera construir una ruptura definitiva con quienes han gobernado la nación en los últimos 20 años.

Es el momento de aislar el pasado de una izquierda que ha conspirado contra la paz, la tranquilidad y el derecho a tener esperanzas.

Escenario político

Fragmentación del MAS

El otrora hegemónico Movimiento al Socialismo (MAS), presente en el poder desde 2006, atraviesa una ruptura interna por tensiones entre el presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales, quien fue inhabilitado legalmente para postular. Morales ha intentado fundar su propio partido —»Evo Pueblo»— y mantiene su influencia desde afuera, promoviendo protestas y cuestionando a Arce.
Esta disputa ha generado un desgajamiento del partido en múltiples frentes: evistas, arcistas y androniquistas, una facción encabezada por Andrónico Rodríguez, que busca renovar el masismo con un mensaje más juvenil.

El desgaste económico y político ha terminado por erosionar el apoyo tradicional del MAS, especialmente entre sectores indígenas (aymaras y quechuas), motivado por una inflación galopante, devaluación del boliviano y escarmientos de lealtad.

Oposición todavía fragmentada… pero con opciones reales

A pesar de haber intentado unirse bajo el «Bloque de Unidad», figuras como Samuel Doria Medina, Jorge «Tuto» Quiroga, Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho no lograron consolidar una candidatura única: cada uno mantiene sus propias alianzas y campañas, y existen tensiones sobre encuestas internas y suficiente liderazgo.

Algunas candidaturas alternativas están surgiendo fuera de ese bloque, como la de Manfred Reyes Villa (APB Súmate) y Chi Hyun Chung. Además, un movimiento liberal centrado en el discurso de libre mercado, el llamado «Fenómeno Dunn», liderado por el analista Jaime Dunn, ganó fuerza en redes sociales y amplió las posibilidades electorales desde el espacio liberal.

Lo que dicen las encuestas:

Samuel Doria Medina, Jorge (Tuto) Quiroga Ramírez, Rodrigo Paz Pereira y Manfred Reyes Villa, en este mismo orden aparecen en las encuestas de preferencia para ser electos presidentes.

Los cuatro primeros se consideran de «Derecha». En el quinto lugar aparece Andronico Rodríguez, que representa la izquierda radical pero también es disidente de Evo Morales, quien está mandando a votar nulo en estas elecciones, porque dice que sin él no debería haber proceso.

El presidente actual Luis Arce, ex ministro de Evo Morales apoya a Eduardo del Castillo con la sigla del MAS que le arrebataron a Evo y no llega ni al 2%.

Por lo cual el Partido Movimiento Al Socialismo podría desaparecer. Si no saca en la elección más del 2% de la votación, automáticamente pierde la personalidad jurídica.

Ayer jueves a las 00:00 horas comenzó el silencio electoral. Se estima que van a una segunda vuelta pues Tuto no cumplió el acuerdo de apoyar al primero y acabar con el MAS en primera vuelta.

Por el contrario se mantiene en la carrera electoral después de no respetar el acuerdo firmado, donde los candidatos se comprometían a unirse y elegir la unidad por encuesta.

Si no fuera por el capricho de este personaje, de la misma escuela de María Corina Machado, sería mucho menos el tiempo de vida que le quedaría al gobierno. La derecha ganaría automáticamente.

Ahora bien se está activando un protocolo de seguridad antifraude, que se estaría gastando pero la gente dice estar atenta ante esto y se tiene asegurado los delegados (testigos) sobre todo en lugares claves y más rurales.

La abogada Mónica Sánchez, candidata a Senadora por el departamento de Santa Cruz por Alianza UNIDAD que respalda al candidato presidencial Samuel Doria Medina, es una de las voceras más calificadas con la cual hemos conversado.

Contexto económico y social

Bolivia enfrenta su peor crisis económica en décadas: inflación en doble dígito (cercana al 15 % según algunas estimaciones), escasez de combustibles, dificultad para acceder a dólares, déficit fiscal y reservas internacionales en niveles críticos.

Tales dificultades han exacerbado la insatisfacción ciudadana, debilitado al MAS y alentado la movilización social, incluso con episodios de violencia política y protestas (como en Llallagua) cerca del proceso electoral.

En medio de ello, la sociedad civil ha alzado la voz: desde redes sociales y foros ciudadanos se han identificado 16 temas clave que consideran esenciales para las propuestas políticas —incluyendo pobreza multidimensional, desigualdad educativa, corrupción, centralismo, medioambiente, entre otros— demandando una agenda estructural realista en la contienda.

También se aprobó una ley que obliga a los debates electorales públicos, coordinados por el TSE, como mínimo entre 15 y 5 días antes de los comicios, y, en caso de segunda vuelta, nuevos debates dentro de los 10 días previos.

Dinámica electoral y expectativas

Las últimas encuestas indican una segunda vuelta probable entre dos candidatos de derecha: Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga. Andrónico Rodríguez (MAS) ha visto disminuir su apoyo significativamente.

Otra fuente apunta que podría confirmarse el fin del ciclo del MAS, marcando una potencial transición hacia la derecha o al centro-derecha, mientras el voto indígena, antes cimentado en identidad política, ahora prioriza necesidades materiales —el cambio desde la política identitaria hacia el voto por la economía.

Inversores globales ya anticipan esta eventual transición y han reaccionado positivamente: Ha habido un rally en los bonos internacionales de Bolivia (hasta +30 %), motivado por expectativas de reformas promercado, posible acercamiento al FMI y manejo fiscal más ortodoxo.
Conclusión: punto de inflexión histórico

Estas elecciones del 17 de agosto de 2025 podrían representar una ruptura histórica:

Por primera vez en muchas elecciones, ni Evo Morales ni Luis Arce están en la papeleta, lo que marca el fin de una era política.

El MAS no sólo perdió su cohesión interna, sino también su base social más fiel, frente a un electorado ahora orientado por preocupaciones económicas urgentes.

*Lea también: Seguid el ejemplo que Cojedes dio, por Omar Ávila

La oposición, aunque fragmentada, ha ganado terreno real: tanto Doria Medina como Quiroga lideran en las encuestas, y la narrativa del cambio está ganando ecos concretos.El país se juega un posible giro económico hacia la derecha o centro-derecha, en un contexto social y económico convulsionado.

La oposición boliviana está demostrando que la participación, aún en las peores condiciones es preferible a no hacer nada, a jugar a la abstención.

Y deben estar organizados y dispuestos a defender el triunfo ante un posible fraude.

Esconderse bajo falsas apariencias de «clandestinidad» o huir no es opción.

 

Ángel Monagas es abogado y comunicador.

TalCual no se hace responsable por ni suscribe las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 163
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel MonagasBoliviaMASOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Ideologías, la arrogancia del necio, por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 15, 2025
    • ¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron?, por Víctor Álvarez R.
      agosto 15, 2025
    • Los adultos mayores no quieren hogares de ancianos: autonomía, vejez y prejuicio en AL
      agosto 15, 2025
    • La democracia no vuelve, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 14, 2025
    • Jamás me rendiré, por Fernando Luis Egaña
      agosto 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Ideologías, la arrogancia del necio, por A. R. Lombardi Boscán
    • ¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron?, por Víctor Álvarez R.
    • Los adultos mayores no quieren hogares de ancianos: autonomía, vejez y prejuicio en AL
    • Bolivia: Tiene una oportunidad de romper con un pasado oprobios, por Ángel Monagas
    • Faces UCV rechaza "campaña" contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas

También te puede interesar

El ranquin de mentiras y la vicepresidencia, por Ariel Sribman Mittelman
agosto 14, 2025
Roscio, un héroe relegado (y II), por Simón García
agosto 14, 2025
La anfitriona secreta de la Libertad venezolana, por Rafael A. Sanabria M.
agosto 14, 2025
Lecciones de liderazgo en el Plan de Barranquilla, por Marino J. González R.
agosto 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Faces UCV rechaza "campaña" contra académicos tras...
      agosto 14, 2025
    • Trabajadores y gremios protestan contra la represión:...
      agosto 14, 2025
    • Marco Rubio confirma despliegue de fuerzas del ejército...
      agosto 14, 2025

  • A Fondo

    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos...
      agosto 14, 2025
    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas...
      agosto 10, 2025

  • Opinión

    • Ideologías, la arrogancia del necio, por A. R. Lombardi...
      agosto 15, 2025
    • ¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron?, por Víctor...
      agosto 15, 2025
    • Los adultos mayores no quieren hogares de ancianos:...
      agosto 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda