• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Borgen, por Ángel R. Lombardi Boscán  



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Borgen
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | septiembre 24, 2020

Twitter: @LOMBARDIBOSCAN


Dinamarca es el futuro de la humanidad sin necesidad de ir al futuro. Ya las consideraciones sobre el potencial humano no tienen que ver con el tamaño asociado a las naciones. Por el contrario, a mayor tamaño y población, más grandes nudos y problemas. Dinamarca es el mejor ejemplo en que la calidad se impone a la cantidad. En que la política puede maridar el arte con la técnica y hacer de la democracia y sociedad abierta un sistema político viable y exitoso.

Otro dato nada desdeñable: la superficie territorial de Dinamarca es de 42.933 km² abrazados por el frío del Mar del Norte y con una población que no llega a los 6 millones de habitantes y con los más altos índices de prosperidad mundial. Paradójicamente, la pequeña Dinamarca a través de sus ancestros más famosos, los vikingos, invadió Inglaterra en el siglo VIII de nuestra era y tiene un inmenso y prácticamente abandonado territorio “colonial” prisionero del hielo y neblina: Groenlandia.

*Lea también: La aventura del Telémaco, por Laureano Márquez

Una serie como BORGEN con sus tres temporadas que disecciona el comportamiento de la democracia danesa con sus luchas e intrigas entre los distintos partidos y coaliciones es toda una clase de historia para conocer su realidad, aunque sólo sea tangencialmente. Lo primero que sorprende es la rectitud y preocupación por el juego limpio a pesar del lodo humano como sustancia. Algo que Maquiavelo remarcó sin sorpresas en “El Príncipe”: “los hombres son ingratos, inconstantes, falsos y simuladores, cobardes ante el peligro y ávidos de riqueza”, (Cap. XVII). La recomendación cristiana y budista de suprimir al ego para espantar los odios aún sigue siendo un programa minimalista, un asunto de minorías felices, aunque raras.

BORGEN se soporta en dos pilares: el mundo político y el “cuarto poder”, es decir, el periodismo libre, incisivo y vigilante de las actuaciones de los políticos y sus entornos. Todo esto responde a una sola filosofía: el poder bueno.

                  Borgen serie de TV

Dinamarca se enorgullece de poseer los niveles de corrupción más bajos del mundo hoy y esto queda muy bien reflejado en la serie que debería ser vista por todos los políticos latinoamericanos cuya característica es ser lo opuesto a la pulcritud danesa en el manejo de los fondos públicos, el respeto a las leyes y el compromiso público y servicial hacia los ciudadanos a los que dicen representar.

Como toda serie es excesiva y no es capaz de quedarse con lo esencial. Aunque éste defecto no es nada a sus logros y mensajes pedagógicos que nos muestran la lucha política haciendo prevalecer los argumentos y razones a los abusos de la arbitrariedad.

De hecho, en BORGEN, no hay militares ni siquiera policías, sólo unos anónimos guardaespaldas que hasta tienen aventuras de una noche con la Primer Ministro. Lo que sí abunda es la famosa liberalidad nórdica en asuntos sexuales y enamoramientos furtivos junto a las parejas rotas y de intercambio: la intimidad de los políticos en su vida privada. Algo en que BORGEN se detiene más de la cuenta para concluir que la vida del político implica el sacrificio de su vida familiar.

Finalizo ésta reseña señalando que Stephen King en el año 2012 escogió a BORGEN como la mejor serie del año de todas las que había visto, incluso, por encima de la laureada BREAKING BAD. BORGEN es también, además de entretenimiento inteligente, una excelente publicidad para Dinamarca. Y esto es algo legítimo, porque se trata de una publicidad no engañosa.

Si algo debemos hacer los países latinoamericanos es parecernos, aunque sea sólo por la mitad, a ésta manera de hacer política de los daneses: virtuosa, frugal y discreta.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.457
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lombardi BoscánOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
      octubre 29, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
      octubre 29, 2025
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua
    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja más de 60 muertos
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago

También te puede interesar

Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
octubre 27, 2025
Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
octubre 27, 2025
Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
octubre 27, 2025
La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
octubre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río...
      octubre 28, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera...
      octubre 28, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar...
      octubre 29, 2025
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda