Borges afirma que se han llevado a cabo «combates fuertes» en Apure

El político venezolano advierte además que los grupos irregulares «conocen al dedo» todo el territorio que ocupan, no solo en Apure, debido a que tienen años allí
Julio Borges, designado como comisionado de Relaciones Exteriores del gobierno interino presidido por Juan Guaidó, calificó de «grave» la situación que se registra en el estado Apure entre funcionarios de la Fuerza Armada Nacional e irregulares como elementos de la disidencia de las FARC, que según su opinión son enfrentamientos que se registran con grupos al margen de la ley «que ocupan nuestro territorio».
En entrevista publicada por La Patilla, Borges resaltó que el mandatario Nicolás Maduro y su tren ministerial «ya no pueden ocultar su traición a la patria al permitir a la guerrilla colombiana que no solo use nuestro territorio como escape de Colombia», diciendo además que se permite su asentamiento en nuestro territorio y ejerza la autoridad que no se imparte desde el Ejecutivo.
Refirió que la información sobre lo que ocurre en Apure está llena de opacidad y dijo que lo que maneja es producto de su consumo de las redes sociales de aquellos desplazados a otros territorios; por el viaje que hizo el representante en Colombia del gobierno interino, Tomás Guanipa; y «gente amiga de las FAN».
Alertó que en efecto se han llevado «combates fuertes» en Apure y que » la guerrilla conoce al dedo el territorio, pues tienen años asentados ahí». En ese sentido, recalcó que la única forma es que la Fuerza Armada Nacional expulse a todos los irregulares, sin excepción, que estén haciendo vida en el país.
Insistió en que el responsable de lo que esté ocurriendo en el país es Maduro porque «nos ha hecho mas débiles como nación y su permanencia en el poder es el principal obstáculo para que la FAN cumpla con sus funciones constitucionales».
Para leer la entrevista completa, pulse aquí.
Según ha señalado el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofan), almirante en Jefe Remigio Ceballos Ichaso, el combate contra estos grupos “está desprendido de hipocresía; la batalla es de verdad, eficaz y certera. No queremos narcotraficantes, terroristas ni mucho menos guerrilleros en suelo patrio”.
Sin embargo, el director de Fundaredes, Javier Tarazona, cuestiona el discurso de los mandos y las operaciones militares en Apure, al tiempo que atribuye un agravamiento de la crisis con la decisión del gobernante Nicolás Maduro de incorporar al operativo castrense a las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES). Este cuerpo policial arrastra un aluvión de denuncias sobre ejecuciones extrajudiciales que han sido elevadas ante las organizaciones internacionales de derechos humanos.
De acuerdo con el registro de Fundaredes, la guerrilla colombiana no se quedó relegada a la frontera, puesto que, asegura, está asentada en varios estados del país.