• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Borges criticó al régimen de Maduro por enviar ayuda humanitaria a Bolivia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Julio Borges Irán ALBA Chile
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 7, 2021

Julio Borges afirmó que envío de estos insumos lo que buscan es ganar apoyo político en la región y no para realmente ayudar a la gente


El parlamentario Julio Borges, quien fue designado como comisionado de Relaciones Exteriores del gobierno interino de Venezuela que ejerce Juan Guaidó, cuestionó este jueves 7 de enero que la administración de Nicolás Maduro haya enviado ayuda humanitaria a Bolivia en un momento donde los venezolanos están afectados por la crisis que atraviesa el país.

“Es inaceptable que mientras los venezolanos sufren una grave crisis humanitaria, empeorada por la pandemia del covid-19, la dictadura envíe ayuda e insumos a otros países con el único objetivo de ganar apoyo político. Es un reflejo de la indolencia que los caracteriza, solo su salida del poder podrá aliviar el sufrimiento del pueblo”, afirmó según una nota de prensa.

Hizo hincapié en que mientras desde el régimen de Maduro se persigue a los que trabajan para intentar aliviar la crisis humanitaria que aqueja a la nación, -como ha ocurrido con las diversas ONG y el bloqueo de iniciativas para el ingreso de la ayuda- se están regalando los recursos necesarios para los venezolanos a otros países.

*Lea también: Explosión de bombonas de gas doméstico en Monagas ya suma cuatro fallecidos

Recalcó que varios países de la comunidad internacional están listos para enviar ayuda a Venezuela y que estas naciones han demostrado su respaldo a la causa democrática que lidera la oposición encabezada por Guaidó en los últimos días.

A juicio de Borges, este tipo de acciones responde a un método usado desde hace años por el Ejecutivo venezolano con el fin de asegurarse apoyo político en la región, con lo que busca consolidar su posición y así «tratar de romper el aislamiento internacional que vive Maduro», elementos que ya se habían visto por ejemplo con los «regalos petroleros» que se registraron con Petrocaribe y entrega de insumos vía ayuda humanitaria.

Finalmente, aseveró que la lucha interna y externa debe estar centrada en lograr la garantías mínimas para unas elecciones presidenciales y parlamentarias libres. Para ello, calificó como indispensable que se continúe la presión en ambos frentes con el fin de alcanzar los objetivos trazados.

Las declaraciones de Julio Borges ocurren en respuesta al mensaje colgado por Jorge Arreaza, canciller afín a la administración de Maduro,  sus redes sociales el miércoles 6 de enero, donde aseguró que a Bolivia llegaron unos 700 kilos de ayuda humanitaria para atender a las comunidades afectadas por una tormenta de granizo en la localidad de Chuquisaca.

El embajador Alexander Yánez detalló en un mensaje que en el marco del ALBA y en base a los «principios de solidaridad», se envió esa ayuda necesaria para la localidad, donde se registraron fallecidos por el evento natural. Sin embargo, no precisó cuántas personas murieron.

En vuelo especial de @LAConviasa llegan a Bolivia 700 kg de ayuda humanitaria enviadas por el Presidente @NicolasMaduro para la atención de las familias afectadas por la tormenta de granizo en Chuquisaca. Solidaridad, siempre. Venezuela 🇻🇪 🇧🇴 https://t.co/BacycUTTm6

— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) January 7, 2021

Por su parte, el viceministro de Defensa Civil de Bolivia, Juan Carlos Calvimontes, agradeció el envío de insumos y ratificó el compromiso que hay desde el pueblo boliviano «para seguir resistiendo y combatiendo al imperialismo norteamericano».

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) publicó una nueva actualización sobre la situación de Venezuela hasta octubre del 2020.

*Lea también: Expresidente de Conseturismo pide definir viajes a Nueva Esparta en carnavales

En ese año este organismo requirió de 762,5 millones de dólares para la atención de casos humanitarios únicamente en nuestro país, sin embargo, solo logró recabar 237,8 millones de dólares hasta octubre de 2020. Con estos fondos lograron alcanzar con asistencia humanitaria a 4,2 millones de personas, siendo 3,1 millones ayudados con temas referentes al covid-19.

Es por esto que desde la OCHA, insiste en que durante este año la respuesta a estas acciones requieren con mayor «urgencia más financiamiento, para mantener y ampliar las actividades implementadas; muchos socios resaltan brechas de financiación críticas incluso para fortalecer la respuesta a la pandemia».

Post Views: 1.195
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda HumanitariaBoliviaCrisis en VenezuelaJorge ArreazaJulio Borges


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • Integrantes del ALBA suspenden nuevo gobierno de Bolivia «por conducta proimperialista»
      octubre 25, 2025
    • Rodrigo Paz no invitará a Maduro a su toma de posesión: No es un gobierno democrático
      octubre 21, 2025
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
    • Sanz, el pensamiento como poder (I), Simón García
    • 66 aniversario de la Facultad de Humanidades Educación (LUZ), por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Bolivia: más vale nuevo por conocer que viejo conocido, por Orestes E. Díaz Rodríguez
septiembre 24, 2025
A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité
septiembre 17, 2025
El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
septiembre 3, 2025
Evo Morales dice que el Cartel de los Soles es «otra ficción» creada por EEUU
agosto 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU...
      noviembre 1, 2025
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores...
      noviembre 1, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos...
      noviembre 1, 2025

  • A Fondo

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda