• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Borges dice que no tiene presiones «ni de los gringos, ni de los cubanos»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 7, 2018

Luego de todo un día de agonía, la oposición se enfrenta a un día más de jornada de negociación con el Gobierno, quien en horas de la noche de este 6 de febrero había afirmado que se había llegado a un acuerdo. Sin embargo, los voceros de la Unidad fueron enfáticos al decir que no se firmaría nada. Se prevé que este miércoles la oposición entregue un nuevo documento con los puntos a discutir «sin tener presiones de nadie»


El coordinador nacional de Primero Justicia y diputado a la Asamblea Nacional, Julio Borges, recalcó que la oposición no ha firmado aún el acuerdo final con el Gobierno y a su juicio, lo que la delegación del Ejecutivo quiere es «precipitar todo» a «cualquier precio» porque existe un «desespero»de su parte debido a que «cada día le cuesta seguir en el poder». 

Entrevistado en Unión Radio, Borges insistió en que la Mesa de la Unidad no dará su brazo a torcer en una mesa de negociación a unas condiciones que van en contra de los venezolanos. Dijo que una de las cosas por las que está discutiendo es tener las garantías y condiciones idóneas para poder llevar a cabo las elecciones presidenciales, que según la impuesta Asamblea Constituyente, deben realizarse a más tardar el 30 de abril.

Ratificó que dentro de las condiciones electorales que exigen, está el punto de la observación internacional, pero que la misma puedan cubrir todos los aspectos necesarios de la elección, desde el principio del proceso para verificar que los mecanismos se realicen con la transparencia que se requiere. «Estamos cerrados en materia electoral», subrayó.

También dijo que otro de los puntos que están negociando es la apertura de un canal humanitario, para que el Gobierno pueda abrir la posibilidad que ingresen medicinas y alimentos al país, al tiempo que sugirió estudiar una forma de cómo se debe realizar «la articulación clara» para que se lleve a cabo esta iniciativa.

«Eso es una lucha titánica, porque esos no son temas que deberían tener discusión», dijo.

Aseguró que la oposición «no recibe presiones de nadie, ni aceptamos presiones de nadie. Ni de los gringos (EEUU), ni de los cubanos. Estamos luchando por Venezuela para que haya una solución palpable».

Denunció en que la forma en cómo se han desarrollado los acontecimientos en República Dominicana en torno al acuerdo final «va en contra de las leyes y de la Constitución» y agregó que estuvieron trabajando hasta altas horas de la madrugada en un documento para presentarlo nuevamente en la reunión «para poner claramente cómo se tiene que desarrollar cada principio, cada derecho de observación internacional, libertad plena para los presos políticos, la habilitación política para los dirigentes inhabilitados», entre otros puntos.

Según Borges, el Ejecutivo quiere legitimarse «como sea» y demostrar a toda costa que las elecciones presidenciales son legales. Dijo que la delegación oficialista quiere engañar al pueblo con enunciados vacíos y amplios.

«Hasta que no tengamos garantía plena de lo que se acuerde, no firmaremos el acuerdo. No daremos nuestro brazo a torcer», recalcó.

Dejó entrever que si se continúa con la búsqueda de realizar la elección de forma improvisada, «dudo que vayamos a participar pasivamente» en los comicios. En ese sentido, detalló que existe una posibilidad de que el mandatario Nicolás Maduro se «lance solo» a la presidencia con «un candidato que le haga la comparsa».

Instó a la ciudadanía a crear un frente de lucha por los derechos humanos y electorales, aunque reconoció que la pelea que llevan a cabo, tanto en Dominicana, como en el país «no es fácil».

Post Views: 2.556
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcuerdodiálogoElecciones PresidencialesJulio BorgesNegociaciónobservación internacionalRepública DominicanaVenezuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Dominicana autoriza a EEUU a usar sus aeropuertos y Cabello lo tilda de «locura imperial»
      noviembre 27, 2025
    • Embajador Rengifo: Registro de colombianos en Venezuela busca “diálogo” con la comunidad
      noviembre 25, 2025
    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar lista para una «posible transición»
      noviembre 24, 2025
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
      noviembre 23, 2025
    • «Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión»
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos varados tras cancelación de vuelos
    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela
noviembre 23, 2025
Pedro Sánchez pide diálogo entre EEUU y Venezuela y respeto al derecho internacional
noviembre 23, 2025
Avior, Laser, Estelar, Copa, Air Europa y Plus Ultra y otras mantienen vuelos en el país
noviembre 23, 2025
Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle «algo muy específico»
noviembre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos...
      noviembre 28, 2025
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda