• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

«Enormes diferencias» en el documento final impidieron a la oposición firmar acuerdo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | febrero 7, 2018

El parlamentario espera que la sensatez reine en el país, pero “por apuro o soberbia no podemos comprometer el futuro de los venezolanos”


El jefe de la delegación de la oposición para las negociaciones con el Gobierno, Julio Borges, aseguró que el documento entregado por los cancilleres y el presidente Danilo Medina tiene «enormes diferencias» comparando con la propuesta final de los factores de la Mesa de la Unidad, lo que impidió que firmaran el acuerdo el 6 de febrero.

“No es lo mismo que yo diga, vamos a procurar tener una observación internacional que establecer esa observación con países definidos”, sentenció Borges a los medios de comunicación, luego de que el mandatario dominicano informara que Gobierno y oposición no lograron firmar un acuerdo final.

Una cosa es una invitación que era el documento de ayer (6 de febrero) a una articulación clara de esos derechos, sentenció Borges. “Si el Gobierno no tuviera miedo a unas elecciones libres, tiene que firmar el acuerdo porque es lo que está dentro de la Constitución venezolana”.

“No aceptaremos ningún acuerdo que claudique la democracia en Venezuela. En las próximas horas haremos públicos todos los documentos que presentamos, donde quedan muy claras nuestras exigencias”, sentenció el parlamentario.

Además, calificó de “absurdo error” las intenciones del Gobierno de convocar a unas elecciones presidenciales de forma unilateral. “Nicolás Maduro no es el dueño de la democracia en Venezuela, son los venezolanos y deben ser respetados”.

Borges indicó que la propuesta opositora de acuerdo si “es digna para con el pueblo venezolano y lo único que hace es garantizar los derechos establecidos en la Constitución (…) Esta ha sido una lucha increíble donde nosotros tratamos de restituir los derechos que el Gobierno de Maduro le ha quitado”.

También espera que la sensatez reine en el país, pero “por apuro o soberbia no podemos comprometer el futuro de los venezolanos”.

Lo que viene

El diputado evitó responder sobre si asistirían a una elección presidencial el 22 de abril, fecha prevista en el acuerdo para las elecciones presidenciales venezolanas, pues “esa decisión escapa de los que estamos aquí, hay candidatos y partidos que deben consultarse”.

A juicio del jefe de la delegación opositora, se ha visto a un gobierno “queriendo quitar derechos a los venezolanos, nosotros peleamos por resguardarlos, estamos y estaremos aquí buscando una solución de paz para Venezuela. El gobierno debe quitarse el miedo a perder y permitir unas elecciones libres”.

Borges además señaló que promoverán la creación de un frente amplio dentro y fuera de Venezuela para materializar el cambio y la democracia en el país. “Nosotros estamos aquí con una posición muy clara, que es el futuro de Venezuela”.

Declaraciones de la oposición https://t.co/WyCzzn5jLQ

— Osmary Hernandez (@osmarycnn) February 7, 2018

Post Views: 6.045
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcuerdoGobierno de Nicolás MaduroJulio BorgesNegociación


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Diosdado Cabello asegura que no hay negociación con oposición: Respeten la Constitución
      noviembre 10, 2025
    • María Corina Machado en acto de Vox: «Hoy finalmente crece ese cerco contra la tiranía»
      septiembre 14, 2025
    • Negociación, por Aglaya Kinzbruner
      julio 29, 2025
    • Plataforma Unitaria cuestiona uso de presos políticos como «piezas de negociación opaca»
      julio 19, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre" con el fantasma de otro cierre pronto
    • Vente denuncia traslado de cuatro presos políticos de Lara a cárcel de Yare, en Miranda
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU, hay un intento de invasión
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada en Chicago sin razón para imputar
    • Presidente de Panamá dice que no se presta para actos hostiles contra Venezuela

También te puede interesar

Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron por otros 60 días
mayo 20, 2025
Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio M.
mayo 15, 2025
La verdad verdadera: ¿Negociación o extracción?, por Ángel Monagas
mayo 9, 2025
Maduro evalúa plan contra evasión de ISLR «para que recaudación se dispare por las nubes»
marzo 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre"...
      noviembre 13, 2025
    • Vente denuncia traslado de cuatro presos políticos...
      noviembre 13, 2025
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU,...
      noviembre 13, 2025

  • A Fondo

    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025

  • Opinión

    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025
    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis...
      noviembre 13, 2025
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda