• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Boric se compromete a presentar una nueva Constitución y asoma cambio de gabinete en Chile



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gabriel Boric Chile
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 5, 2022

Gabriel Boric afirmó que de manera «clara» el pueblo de Chile rechazó la propuesta de la nueva Constitución a través del voto. Aseguró que la democracia salió «fortalecida» en el proceso y reconoció que deben atenderse las desigualdades que aún se registran en el país austral


El presidente de Chile, Gabriel Boric, se pronunció el domingo 4 de septiembre tras varias horas del plebiscito para la aprobación o no de la nueva Constitución de ese país, donde el 62% de sus ciudadanos rechazaron la nueva Carta Magna redactada por la asamblea constituyente. En ese sentido, aseveró que trabajará en presentar una nueva propuesta para someterla nuevamente a consideración ciudadana y adelantó que es probable que cambie algunas piezas en su gabinete.

En una transmisión oficial, Boric reconoció que el pueblo «no quedó satisfecho con la propuesta de Constitución que la convención presentó a Chile y por eso decidió rechazarla de manera clara en las urnas», por lo que subrayó que esa decisión les exige a las instituciones y actores políticos a trabajar «con más empeño, más diálogo, más respeto y cariño» para alcanzar una propuesta «que nos interprete a todos».

Afirmó que desde la población se exige una «nueva oportunidad» para el reencuentro y por ello, se comprometió a poner de su parte para construir, junto al Congreso chileno y la sociedad civil, un nuevo «itinerario constituyente que nos entregue un texto» derivado de lo aprendido en el plebiscito y otros aprendizajes adquiridos, donde se englobe a una amplia mayoría.

Prometió que sostendría reuniones con los presidentes de ambas cámaras del Congreso y otras autoridades para ponerse manos a la obra en la redacción de una nueva Constitución, así como anunció que en los próximos días llevará a cabo una ronda de conversaciones con todos los sectores para recoger propuestas que les ayude a enriquecer y fortalecer una propuesta de Texto Fundamental.

Aclaró Gabriel Boric que en Chile no se va a partir desde cero en este nuevo andar porque ya existen muchos acuerdos establecidos que les dejan entender que hay un camino recorrido. Insistió que en la nación hay «injusticias», «abusos» y «desigualdades» que deben ser enfrentadas.

*Lea también: Apruebo o Rechazo: 10 cambios que trae el proyecto de Constitución para Chile

De igual forma, aclaró que desde el Gobierno están claros que los problemas reales de la población como las pensiones, las viviendas, los servicios públicos, sueldos, educación y otros son de vital importancia atenderlos y dar respuesta oportuna a la ciudadanía, por lo que asomó la posibilidad de cambios en su gabinete al decir que habrán «prontos ajustes en los equipos de gobierno».

Aprovechó decir que el redactar una nueva Carta Magna en Chile «no será un obstáculo para dar respuesta a las necesidades».

Según opino Gabriel Boric, el hecho de que saliera el pueblo a ejercer su voto y opinión sobre la nueva Constitución en Chile es sinónimo del fortalecimiento de la democracia en ese país, ya que confía en ese sistema para poder superar sus diferencias y avanzar a un futuro mejor.

Presidente @GabrielBoric se dirige al país tras los resultados del #PlebiscitoConstitucional. https://t.co/BRiqMBJzD7

— Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) September 5, 2022

Con más del 99% de las mesas escrutadas la tarde del domingo 4 de septiembre, se impuso el Rechazo con un aplastante 61,92%. La opción de aceptar la nueva carta magna, respaldada por le presidente Gabriel Boric, fue apoyada por solo el 38 % de los electores.

Según los datos oficiales, la opción del rechazo se impuso en las 16 regiones del país, mientras que la del ‘apruebo’ ganó únicamente en el extranjero.

Con este contundente rechazo, seguirá vigente la actual Ley Fundamental, aunque el presidente chileno, ya anunció que convocará un nuevo proceso constituyente y que se cumplirá con el mandato del plebiscito de octubre de 2020, en el que casi el 80 % de los chilenos pidió un cambio constitucional. Sin embargo, crece la incertidumbre porque aún no hay acuerdo político sobre cómo se desarrollará este nuevo proceso.

Post Views: 1.309
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileConstituyenteGabriel BoricNueva Constitución


  • Noticias relacionadas

    • La Celac enfatizó compromiso con la democracia e integración regional
      enero 25, 2023
    • AN de Maduro busca estrechar lazos con Parlamento chileno
      enero 16, 2023
    • Petro y Boric acordaron trabajar en política antidrogas, DDHH y seguridad y defensa
      enero 9, 2023
    • Venezuela y otros países dieron espaldarazo a Lula da Silva tras protestas en Brasilia
      enero 8, 2023
    • Renuncia Ministra de Justicia de Chile luego de polémicos indultos
      enero 7, 2023

  • Noticias recientes

    • 126° aniversario del Cine Nacional se celebró con estrenos de cintas con sello venezolano
    • En tiempos postpandémicos el reto de los migrantes venezolanos es conseguir empleo
    • Alcalde de Nueva York duerme en albergue para migrantes para generar "confianza"
    • Cuatro regiones de Perú están bajo estado de emergencia por protestas antigubernamentales
    • Fedenaga: fiebre aftosa en ganado venezolano dificulta su exportación

También te puede interesar

Chile decreta estado de catástrofe por incendio que dejó dos muertos y 132 casas quemadas
diciembre 23, 2022
Venezolanos denuncian que permiso humanitario para ir a EEUU fue anulado
diciembre 3, 2022
Maduro arremete contra Gabriel Boric: «Es un gobierno rechazado y repudiado»
noviembre 18, 2022
TSJ aprueba solicitar a Chile extradición de integrante del Tren de Aragua
noviembre 15, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 126° aniversario del Cine Nacional se celebró con estrenos...
      febrero 5, 2023
    • En tiempos postpandémicos el reto de los migrantes...
      febrero 5, 2023
    • Alcalde de Nueva York duerme en albergue para migrantes...
      febrero 5, 2023

  • A Fondo

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023
    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023

  • Opinión

    • Criminalizando a las ONG, por Gregorio Salazar
      febrero 5, 2023
    • Condiciones de victoria, Simón García
      febrero 5, 2023
    • Hitler y Putin, por Fernando Mires
      febrero 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda