• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Boric se compromete a presentar una nueva Constitución y asoma cambio de gabinete en Chile



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gabriel Boric Chile
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 5, 2022

Gabriel Boric afirmó que de manera «clara» el pueblo de Chile rechazó la propuesta de la nueva Constitución a través del voto. Aseguró que la democracia salió «fortalecida» en el proceso y reconoció que deben atenderse las desigualdades que aún se registran en el país austral


El presidente de Chile, Gabriel Boric, se pronunció el domingo 4 de septiembre tras varias horas del plebiscito para la aprobación o no de la nueva Constitución de ese país, donde el 62% de sus ciudadanos rechazaron la nueva Carta Magna redactada por la asamblea constituyente. En ese sentido, aseveró que trabajará en presentar una nueva propuesta para someterla nuevamente a consideración ciudadana y adelantó que es probable que cambie algunas piezas en su gabinete.

En una transmisión oficial, Boric reconoció que el pueblo «no quedó satisfecho con la propuesta de Constitución que la convención presentó a Chile y por eso decidió rechazarla de manera clara en las urnas», por lo que subrayó que esa decisión les exige a las instituciones y actores políticos a trabajar «con más empeño, más diálogo, más respeto y cariño» para alcanzar una propuesta «que nos interprete a todos».

Afirmó que desde la población se exige una «nueva oportunidad» para el reencuentro y por ello, se comprometió a poner de su parte para construir, junto al Congreso chileno y la sociedad civil, un nuevo «itinerario constituyente que nos entregue un texto» derivado de lo aprendido en el plebiscito y otros aprendizajes adquiridos, donde se englobe a una amplia mayoría.

Prometió que sostendría reuniones con los presidentes de ambas cámaras del Congreso y otras autoridades para ponerse manos a la obra en la redacción de una nueva Constitución, así como anunció que en los próximos días llevará a cabo una ronda de conversaciones con todos los sectores para recoger propuestas que les ayude a enriquecer y fortalecer una propuesta de Texto Fundamental.

Aclaró Gabriel Boric que en Chile no se va a partir desde cero en este nuevo andar porque ya existen muchos acuerdos establecidos que les dejan entender que hay un camino recorrido. Insistió que en la nación hay «injusticias», «abusos» y «desigualdades» que deben ser enfrentadas.

*Lea también: Apruebo o Rechazo: 10 cambios que trae el proyecto de Constitución para Chile

De igual forma, aclaró que desde el Gobierno están claros que los problemas reales de la población como las pensiones, las viviendas, los servicios públicos, sueldos, educación y otros son de vital importancia atenderlos y dar respuesta oportuna a la ciudadanía, por lo que asomó la posibilidad de cambios en su gabinete al decir que habrán «prontos ajustes en los equipos de gobierno».

Aprovechó decir que el redactar una nueva Carta Magna en Chile «no será un obstáculo para dar respuesta a las necesidades».

Según opino Gabriel Boric, el hecho de que saliera el pueblo a ejercer su voto y opinión sobre la nueva Constitución en Chile es sinónimo del fortalecimiento de la democracia en ese país, ya que confía en ese sistema para poder superar sus diferencias y avanzar a un futuro mejor.

Presidente @GabrielBoric se dirige al país tras los resultados del #PlebiscitoConstitucional. https://t.co/BRiqMBJzD7

— Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) September 5, 2022

Con más del 99% de las mesas escrutadas la tarde del domingo 4 de septiembre, se impuso el Rechazo con un aplastante 61,92%. La opción de aceptar la nueva carta magna, respaldada por le presidente Gabriel Boric, fue apoyada por solo el 38 % de los electores.

Según los datos oficiales, la opción del rechazo se impuso en las 16 regiones del país, mientras que la del ‘apruebo’ ganó únicamente en el extranjero.

Con este contundente rechazo, seguirá vigente la actual Ley Fundamental, aunque el presidente chileno, ya anunció que convocará un nuevo proceso constituyente y que se cumplirá con el mandato del plebiscito de octubre de 2020, en el que casi el 80 % de los chilenos pidió un cambio constitucional. Sin embargo, crece la incertidumbre porque aún no hay acuerdo político sobre cómo se desarrollará este nuevo proceso.

Post Views: 2.419
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileConstituyenteGabriel BoricNueva Constitución


  • Noticias relacionadas

    • Chile detiene a 52 personas por red de lavado de activos del Tren de Aragua
      junio 24, 2025
    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • Terremoto de 7,5 grados y alerta de tsunami en Chile: autoridades piden evacuar zona sur
      mayo 2, 2025
    • Venezuela cuestiona «ridícula maniobra» de Chile tras entregar información sobre Ojeda
      marzo 28, 2025
    • Chile entregará información a la CPI sobre el asesinato de Ronald Ojeda
      marzo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira

También te puede interesar

EEUU anuncia la extradición a Chile de tres supuestos miembros del Tren de Aragua
marzo 24, 2025
Michelle Bachelet descartó lanzarse como candidata a la presidencia de Chile
marzo 6, 2025
Autoridades en Chile afirman que más del 90% del país ya tiene energía eléctrica
febrero 26, 2025
Apagón masivo en Chile: autoridades descartan que se trate de un ataque
febrero 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda