• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Botar al voto, por Luis Ernesto Aparicio M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Botar al voto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Ernesto Aparicio M. | @aparicioluis | febrero 6, 2025

X: @aparicioluis


Allí están las fechas. El Consejo Nacional Electoral, que bien podría ser parte de la estructura ejecutiva de la autocracia venezolana como un organismo más, ha fijado la fecha para las elecciones pendientes en 2025. Un buen número de funcionarios estatales y municipales enfrentarán un nuevo escrutinio de los venezolanos, o bien recibirán el beneplácito de ese organismo para un nuevo período de gestión.

Esta introducción, va marcada por el mal sabor que ha quedado debido a lo ocurrido el pasado 28 de julio de 2024, donde una gran cantidad de venezolanos se volcó con entusiasmo para dejar clara su preferencia. Haberlo presenciado las escenas de todos volcados a los centros electorales, en mi caso desde la distancia, consolidó la idea sobre la firmeza que tienen los ciudadanos en la confianza en el voto, muy a pesar de los obstáculos.

No obstante, la credibilidad del voto, como vía de cambio, se desplomó, reavivando la diatriba favorita para quienes desde la oposición niegan su efectividad. Los gobernantes lo sabían, y por ello prepararon la emboscada con la certeza de que desde la oposición se levantarían las mismas voces abstencionistas de siempre, resistentes a una solución pacífica, constitucional y electoral. De este modo van logrando dividir, también por enésima vez, a la oposición y sembrar dudas sobre el camino a seguir.

Desde el 28 de julio, la credibilidad sobre una solución, como lo he señalado en otros artículos, por intermedio del voto, rodó cuesta abajo en el propósito de encontrar otro rumbo diferente al de estos 25 años para el país y entrar en la pugna favorita para aquellos opositores que se resisten a creer y contar con los efectos que este tiene para producir los cambios que se requieren.

Eso lo saben muy bien los que gobiernan. Por eso los anima mucho más lo que se produjo el 28 de julio. Al conocer a detalle las debilidades y aprehensiones que muchos sienten sobre el voto, decidieron guardar su destrucción para esa fecha a sabiendas que desde la oposición los antiguos vientos abstencionistas e incrédulos de una solución: pacifica, constitucional y electoral, acudirían raudos para hacer equipo y borrar lo electoral de esta especie de mantra.

La diatriba en los grupos opositores que sobreviven a la demolición que ha aplicado la autocracia sobre algunos de ellos ha comenzado por donde han calculado, por aquellos que han apostado a las aventuras, aquellos que se encuentran sin una verdadera estrategia en sus «alforjas» para la lucha y simplemente apelan por una hecatombe que limpie el camino para llegar a la cima de los cambios prometidos.

Toda la discusión que se adelanta, por supuesto será ventilada a través del instrumento favorito: las redes sociales y contará con la intervención de todo el aparataje de desinformación con el que se han armado desde los que gobiernan a la brava, para tratar de desaparecer la opción del voto de los pensamientos de muchos y consolidar en los aventureros, reaccionarios al dialogo o a la negociación, el próximo escenario electoral. Es el panorama que mejor calza para la autocracia.

*Lea también: Votar o no votar: Del dilema a la oportunidad, por Rafael Uzcátegui

En este maremoto, resultarán sobrevivientes los mismos, los que se van adecuando en organizaciones partidistas cómodas para las intenciones de la autocracia que no es otra que fingir, hasta donde pueda, que la democracia en ellos pervive y que lo demuestran con elecciones a las que, seguramente, acudirán unos pocos y que serán barridos por los abusos y el conocido ventajismo del oficialismo.

Llegados a este punto, cabe preguntarse si una vez más nos toca cargar la piedra y asumir el destino de Sísifo, condenado a empujar una enorme roca cuesta arriba solo para verla rodar nuevamente al fondo. O si, en cambio, ha llegado el momento de cambiar la trayectoria, ajustar la estrategia y encontrar una vía que nos lleve, finalmente, a la cima y al cambio que el país necesita.

Siempre apostaré por la participación, es la mayor de las fuerzas con la que cuentan los ciudadanos. Ellos quieren botar al voto, pero ya sabemos que, bajo las circunstancias más adversas, continuar participando hasta lograrlo, será la mayor contribución de los comunes, de aquellos a los que solo le ha quedado la protesta pacífica por su intermedio y a la que más le temen los autócratas: al momento de decidir sobre una o más opciones. Llamar a la no participación electoral, solo permitirá la continuidad de las penurias de los ciudadanos.

 

Luis Ernesto Aparicio M. es periodista, exjefe de prensa de la MUD

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 2.220
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Botar el votoLuis Ernesto Aparicio M.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
      octubre 15, 2025
    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 14, 2025
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
    • Maduro rechaza "golpes de Estado de la CIA" y pide paz y respeto a la soberanía
    • EEUU comenzará a cobrar 1.000 dolares a los beneficiarios del ‘parole’ humanitario
    • Petro y Sheinbaum declinan asistir a Cumbre de las Américas: rechazan exclusión de países
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados

También te puede interesar

La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
octubre 14, 2025
Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
octubre 14, 2025
Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero
octubre 14, 2025
Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben Morales
octubre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción...
      octubre 15, 2025
    • Maduro rechaza "golpes de Estado de la CIA" y pide...
      octubre 15, 2025
    • EEUU comenzará a cobrar 1.000 dolares a los beneficiarios...
      octubre 15, 2025

  • A Fondo

    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025

  • Opinión

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda