• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Boves y Maduro, camaradas en El Piquirico, por Eduardo López Sandoval



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 12, 2018

Las semejanzas no respetan las distancias del tiempo, Boves y Maduro. Ambos son pensantes venidos de otras tierras con legítimas pretensiones de conducción de masas en Venezuela. Quizás esto no es pura coincidencia, ambos se identifican por sus apellidos, Boves y Maduro. Ambos terminan sus gestiones de mando con un baile, el de Boves era un golpe de joropo llamado El Piquirico. Ambos realizan el mandado de una potencia extranjera.

Oímos, más que ver, de la televisión, el baile del recibimiento de Arreaza, el funcionario público que nos representó la semana pasada en la reyerta que perdimos en la OEA. El Interfecto celebra con un baile, creo oír que pone a cantar a uno de sus ministros… En el mundo de la cordura se celebran los éxitos, ¿es un logro el obtener 3 votos en las votaciones en la OEA?… porque de los 4 obtenidos debemos restar el voto del país. La Revolución Bolivariana obtuvo 9% de los votos en América, eso es muy parecido al apoyo con que cuentan –pero no dejan que se cuente- en el país, no más del 10%.

Celebrar con un baile lo que es motivo de velorio nos obliga a cometer este dislate en contra de Cervantes, montaron por la derrota de la votación en la OEA un bailorio. Este sentido exterminador contra Venezuela, -miren como está la hiperinflación-, sólo es semejante a la obra de Boves, aquel extranjero que cautivó a venezolanos con la excitación de las glándulas gustativas por los bienes ajenos, porque así se beneficiaba a un rey lejano a quien servía. El mensaje de Boves llegó, venezolanos se enfrentaron contra venezolanos hasta la muerte por la defensa de la idea de un Rey. Su palabra, que era la palabra de su Rey, era la Ley. Su música, El Piquirico, se bailaba mientras criollos, zambos y negros, ejecutaban a sus adversarios y violaban a las blancas sobre las blancas – blanquísimas mujeres y sábanas….

*Lea también: Después del 20 de mayo, por Marta de la Vega

Tantas coincidencias juntas obligan a concluir: No es coincidencia. La cuestión es tema para esta reflexión, sé que Boves El Urogallo, de Herrera Luque, es segura fuente para este ensayo… Busco El Piquirico en internet, y ¡oh sorpresa! No sólo puedo leer algún documento de historia acerca del joropo que Boves imponía en sus bailorios, además puedo oír al propio joropo llanero, EL PIQUIRICO interpretado por las Cuerdas Mágicas de Gregorio Lecuna, que te invito a que pongas como fondo del resto de esta lectura… https://www.youtube.com/watch?v=nooNjideAS0&t=41s

(Vale este paréntesis: Invité a oír El Piquirico de las manos de Gregorio Lecuna, te invito para que realicemos una investigación que responda estas preguntas, ¿Realmente este es el mismo Piquirico que Boves hacía oír a sus víctimas como prólogo de su muerte? ¿Cuál es la fuente de Gregorio Lecuna? Otra: ¿Este Piquirico es el mismo golpe que hoy en el Llano llamamos Periquera?).

Sigo

Algunos investigadores históricos, –dentro de los que me cuento-, se contentan cuando se adentran en un tema que creen virgen y descubren en los primeros pasos que la mina que pensaban explotar ya fue explorada, y con éxito, y este es el caso.

Albricias, les adelanto este pasaje de trabajo publicado en junio del año pasado… “Hemos visto en televisión, como si no pasara nada, bailando salsa a Nicolás Maduro. El historiador Tomás Straka declaró a la pregunta de un periodista de El Nacional si sabía de “otro mandatario que haya bailado al son de sus muertos”, y su respuesta fue: “en Venezuela está volviendo a sonar El Piquirico”. ¿Qué es El Piquirico? Como narra Gil Fortoul, citando a un historiador realista, Boves, mientras alanceaba patriotas, reunió a las mujeres en Valencia el 11 de julio de 1814 y, látigo en mano, “las hacía danzar el Piquirico y otros sonecitos”. Antes, como ahora, un baile sobre cruces

“Cuando después vimos a Maduro sentado frente a un piano, podíamos pensar que, a pesar de la ignorancia musical que pretende disfrazar, estaba tocando una marcha fúnebre por los más de 60 muertos que, hasta ahora, nos ha traído su dictadura.”

El número de 60 muertos contextualizarlo con la fecha, hace un año. Documento completo en:

http://www.ultimasnoticias.com.ve/not…/opinion/el-piquirico/

[email protected]

Post Views: 4.088
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eduardo López SandovalOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025
    • Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño
      septiembre 13, 2025
    • Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra civil en EEUU?, por Ángel Monagas
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Allueva: "Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano"
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos se ayudan con ingresos por TikTok
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación en Venezuela?
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe: Esto es muy importante
    • EEUU abre hasta medianoche del sábado portal para que venezolanos renueven TPS

También te puede interesar

Europa nace en el Volga, por A R. Lombardi Boscán
septiembre 12, 2025
La paradoja cuántica de América Latina, por Roberto García Alonso
septiembre 12, 2025
Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
El uniforme como soporte de la autocracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
septiembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025
    • EEUU abre hasta medianoche del sábado portal para...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda