• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Brasil otorgó estatus de refugiados a casi 8.000 venezolanos en agosto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

brasil elecciones municipales telegram
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 31, 2020

En lo que va de año, Brasil ha reconocido como refugiados a unos 38 mil venezolanos mientras tiene más de 100.000 solicitudes de asilo


El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) de Brasil, a través del Comité Nacional de Refugiados (Conare) otorgó el viernes 28 de agosto la condición de refugiados a 7.992 ciudadanos de nacionalidad venezolana, quienes pueden retirar su Tarjeta Nacional de Registro Migratorio (CRNM), así como tener un acceso más fácil a otros derechos brasileños, como la educación y la salud.

Según el portal del MJSP, en los últimos ocho meses se han reconocido como refugiados alrededor de 38 mil venezolanos, mientras aún tienen 193.737 solicitudes de asilo en el país amazónico que aún están en trámites. De esas peticiones, el 53,7% corresponden a nuestros nacionales.

Claudio Panoeiro, secretario de Justicia de Brasil, indicó que el uso de herramienta de Business Intelligence y el trabajo que lleva a cabo el Conare para cruzar los datos con los de Venezuela, los trámites para definir si una persona es susceptible a recibir la condición de refugiado o no podría tardar unos dos años.

*Lea también: Yon Goicoechea dice que Capriles está por dar «un paso muy grave»

“Somos conscientes del papel de Conare en situaciones de esta naturaleza y siempre contamos con la participación de la sociedad civil para el debate en torno a temas de gran relevancia para la ciudadanía, como los refugiados”, expresó.

Por su parte, el coordinador del Conare, Bernardo Laferté, afirmó que dicho comité renovó por un año la resolución que permite adoptar varios procedimientos para evaluar las solicitudes de refugio, ya que considera que en Venezuela existen «graves y generalizadas» violaciones a los DDHH y recordó que la decisión de ese organismo no altera los mecanismos para permitir el acceso a ese país como son el refugio y el permiso de residencia.

«El Estado brasileño tiene las puertas abiertas para esta población. Esto resuena con las acciones de Conare, que favorecen la simplificación y aceleración de estos procesos de acogida. Corresponde al Comité, en un acto humanitario, comprender la situación y llegar a esta población que tanto necesita nuestra ayuda. Es el refuerzo de la propia historia migratoria lo que Brasil tiene que acoger, que una vez más se reafirma», destacó.

La crisis en la que se encuentra Venezuela desde hace algunos años ha hecho que más de cinco millones de personas se hayan ido del país a buscar una mejor calidad de vida. Aunque la mayoría de ellos se encuentran en Colombia, una parte de nuestros nacionales han llegado al estado de Roraima para huir de la situación en nuestra nación.

*Lea también: Guaidó se toma otra semana para seguir construyendo el pacto unitario

A pesar de las reticencias por parte de algunas autoridades, el gobierno central brasileño ha dispuesto algunos programas de reubicación de personas en otros estados del país con el fin de permitirles un mejor desarrollo, mientras continúan muchos viviendo en refugios improvisados a la espera de una documentación.

La Agencia de las Naciones Unidas para Refugiados, ACNUR, está aumentando los esfuerzos para proteger a decenas de miles de refugiados y migrantes venezolanos en Brasil y a las comunidades que los acogen de la pandemia del covid-19, que ya se ha cobrado casi 83.000 vidas en el país.

Brasil es el segundo país más afectado del mundo y el epicentro de la pandemia de covid-19 en América Latina. Los venezolanos conforman la mayoría de los 345,000 refugiados y solicitantes de asilo en el país.

Han encontrado un refugio seguro en Brasil de las dificultades económicas y la opresión política en su país, pero ahora se encuentran en alto riesgo de infectarse e incluso morir de covid-19, la enfermedad causada por el coronavirus.

Post Views: 1.051
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurBrasilCrisis en Venezuelacrisis migratoriarefugiados


  • Noticias relacionadas

    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
      octubre 14, 2025
    • ¿Son ilegales los aranceles de Trump contra Brasil?, por Ernesto Hernández-López
      octubre 6, 2025
    • La democracia brasileña resiste: lecciones del caso Bolsonaro, por Guillermo Pérez
      septiembre 30, 2025
    • Brasil mantiene cautela frente a la escalada de tensión entre EEUU y Venezuela
      septiembre 22, 2025
    • Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
      septiembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro

También te puede interesar

Bolsonaro fue condenado a 27 años de cárcel en un día histórico para Brasil
septiembre 12, 2025
Brasil incauta 380 kilos de marihuana en una aeronave procedente de Venezuela
septiembre 11, 2025
Brasil denuncia despliegue de EEUU: Es un factor de tensión incompatible con la paz
septiembre 9, 2025
Brasil se mantiene alerta, pero no tomará partido en conflicto entre EEUU y Venezuela
septiembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda