• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Brasil pide a Rusia y China entender llamados a la democracia en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Brasil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 26, 2019

Recientemente, el canciller ruso Serguéi Lavrov prometió reforzar las alianzas con Venezuela, debido a las sanciones que ha impuesto el gobierno de Estados Unidos


El ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Ernesto Araújo, pidió a sus homólogos de los países socios de Brasil en el foro BRICS (Rusia, India, China y Sudáfrica) que escuchen el grito del pueblo venezolano por libertad.

«En el proceso de construcción de una región democrática y de economías abiertas en América Latina no podemos dejar de escuchar hoy un grito que pide libertad. Ese grito viene de Venezuela, del pueblo venezolano», afirmó Araújo en su pronunciamiento en la reunión de cancilleres del foro BRICS en Río de Janeiro.

«Toda la comunidad internacional necesita escuchar ese grito, entenderlo y actuar», agregó el ministro brasileño de Exteriores.

Según el canciller brasileño, su país “ha escuchado» ese llamado a la democracia que hace la población venezolana y, por tanto, pide a sus aliados que lo haga. “En Venezuela hay de un lado un gobierno constitucionalmente establecido y de otro un régimen sustentado en la fuerza, que produce miseria y sufrimiento de su pueblo y que causó el éxodo de 4 millones de venezolanos», afirmó Araújo.

«Solo una Venezuela democrática corresponde a nuestros ideales. Nuestro ideal no es ver un país sucumbiendo ante la criminalidad, el hambre y la miseria», sentenció.

El ministro brasileño de Exteriores afirmó que Brasil, como único miembro latinoamericano del foro BRICS, está a disposición para explicarle a sus socios lo que ocurre en Venezuela para tener un marco de actuación conjunta. «Brasil siempre intenta entender las perspectivas de los otros países del BRICS en conflictos en su regiones próximas, como en Oriente Medio o en Siria, y pido esclarecidamente que ustedes escuchen la perspectiva de Brasil sobre Venezuela».

La respuesta rusa

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, defendió el derecho de los venezolanos a resolver su actual crisis de forma constitucional y sin la interferencia de otros países.

Lavrov, en una respuesta directa al canciller Ernesto Araújo, dijo que “necesitamos basarnos en las leyes internacionales y dar apoyo para que los venezolanos lleguen a una solución de sus problemas sin interferencia externa y siempre dentro de la Constitución”.

Además afirmó que, así como en los casos de tensiones en África, Afganistán, Siria u otras regiones, es necesario que la comunidad internacional respete los principios y leyes internacionales, así como las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

“Necesitamos de respeto mutuo y de respeto a la ley internacional y a los principios de soberanía, no intervención y no amenaza del uso de la fuerza. Todo eso es necesario para garantizar la paz mundial. Y todo eso se aplica en nuestra posición sobre Venezuela”, dijo el ministro ruso.

Tanto Rusia como China han tenido una posición de no injerencia en los asuntos venezolanos, y solo reconocen a Nicolás Maduro como Presidente de la República. Por su parte, Brasil es uno de los aliados latinoamericanos de Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional y quien se juramentó el 23 de enero como mandatario encargado del país.

Recientemente, el canciller ruso Serguéi Lavrov prometió reforzar las alianzas con Venezuela, debido a las sanciones que ha impuesto el gobierno de Estados Unidos a funcionarios del gobierno de Maduro y sectores económicos.

Lavrov reiteró la postura de Rusia de buscar una solución a la crisis política que vive el país “con métodos pacíficos, como el uso de la diplomacia y lo establecido por la ONU, sin injerencia de terceros países ni el uso de la fuerza”, una solución por la cual también se inclina China.

Con respecto al foro BRICS, el canciller Araújo agregó que necesitan discutir los grandes temas internacionales con el mismo abordaje y cooperar en forma soberana y constructiva para superarlos. Explicó que en Brasil puso en marcha una nueva política internacional desde la llegada de Bolsonaro al poder, basada en principios.

«Tenemos la visión de que el sistema multilateral no existe por sí mismo sino que necesita renovarse y basarse en principios como los derechos humanos y la dignidad humana», afirmó.

Agregó que los BRICS tienen que esforzarse por impedir que su cooperación económica y su concertación política sigan caminos diferentes. «Es necesario que sean coherentes y conducentes a la libertad humana».

En la tercera reunión con agenda abierta de los cancilleres del BRICS participan, además de Araújo y Lavrov; los ministros de Relaciones Exteriores de India, Subrahmanyam Jaishankar; China, Wang Yi; y Sudáfrica, Naledi Pandor.

El encuentro, en el que los ministros repasarán diferentes asuntos de la agenda internacional, también es preparatorio para la undécima cumbre de los BRICS, que se realizará en Brasilia el 13 y el 14 de noviembre próximo y para la que ya confirmaron presencia los jefes de Gobierno de los cinco países.

Los cancilleres del foro también discutirán estrategias para elevar su participación e influencia en los organismos multilaterales, principalmente la ONU -de la que exigen una reforma-, el FMI y el Banco Mundial.

La cita también servirá para discutir «la marcha de la cooperación intra-BRICS, los resultados concretos esperados a lo largo de la presidencia (temporal) brasileña y las principales reuniones del calendario anual de eventos», según la guía de la cancillería anfitrión.

Con información de EFE

Post Views: 3.283
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilChinaCrisis venezolanaRusia


  • Noticias relacionadas

    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
      agosto 24, 2025
    • China critica despliegue militar de EEUU en el Caribe e injerencia sobre Venezuela
      agosto 21, 2025
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Europa acosada, por Fernando Mires
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo: La mayoría incluye motorizados
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria en Venezuela y sin asistencia consular
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres armados
    • EEUU anuncia decomiso "histórico" de drogas en aguas del Caribe y el Pacífico
    • Foro Penal registra 816 presos políticos: 89 son extranjeros o con doble nacionalidad

También te puede interesar

China asegura que los Brics no buscan la confrontación sobre los aranceles
julio 7, 2025
Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
julio 4, 2025
Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
julio 3, 2025
Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo:...
      agosto 26, 2025
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria...
      agosto 26, 2025
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda