• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Brasil pierde la polémica elección de un puesto clave de la Unesco



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Unesco Brasil Santa Lucía RFI AFP
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | noviembre 24, 2023

Brasil se presentó el miércoles a la elección en la Unesco, después de que la embajadora argentina, Marcela Losardo, se retirara tras la victoria de Javier Milei

Texto: RFI / AFP


Santa Lucía derrotó este viernes a Brasil en la elección de la presidencia del consejo ejecutivo de la Unesco, marcada por la polémica candidatura santalucense y la renuncia días atrás de la aspirante de Argentina tras la victoria de Javier Milei.

Los 58 miembros del consejo ejecutivo eligieron como presidenta a la franco-libanesa Vera El-Khoury Lacoeuilhe, candidata por Santa Lucía, por 36 votos, frente a 20 votos para la embajadora de Brasil, Paula Alves de Souza, y dos abstenciones.

«Ahora abrimos un nuevo capítulo de unidad, de solidaridad, de cooperación entre todos para un futuro mejor al servicio de nuestros pueblos», dijo El-Khourym Lacoeuilhe, tras confesar sentirse «emocionada por este honor».

La presidencia del consejo ejecutivo correspondía a la región de América Latina y el Caribe para el período 2023-2025. Sus miembros deberán proponer al sucesor de la actual directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, a partir de 2025.

*Lea también: Unesco suma a Caracas a la red de ciudades creativas por su diversidad musical

La elección de la presidencia se anunciaba polémica por la candidatura de El-Khoury Lacoeuilhe, cuyo principal apoyo es el embajador de Santa Lucía, el multimillonario nigeriano-libanés Gilbert Chagoury, que cuenta con varias condenas en su haber.

Este allegado del exdictador nigeriano Sani Abacha fue condenado en 2000 en Ginebra a una multa de un millón de francos suizos (cerca de 1,1 millones de dólares) en un caso de blanqueo y la justicia de Estados Unidos le impuso en 2021 1,8 millones de dólares de multa por financiación ilegal de un partido político.

Un diplomático había señalado a AFP el «daño a la reputación» que sufriría la agencia de la ONU si ganaba la candidata santalucense, que en 2017 retiró su candidatura al puesto de directora general de la Unesco, que recayó finalmente en Azoulay.

Brasil se presentó el miércoles a la elección, después de que la embajadora argentina, Marcela Losardo, se retirara tras la victoria del opositor ultraliberal Javier Milei en Argentina.

Post Views: 2.751
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilRFISanta lucíaUnesco


  • Noticias relacionadas

    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
      noviembre 4, 2025
    • «Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
      noviembre 1, 2025
    • ONU pide investigar operativo policial en Brasil: Van 132 personas fallecidas
      octubre 29, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua
      octubre 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.

También te puede interesar

Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja más de 60 muertos
octubre 28, 2025
Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
octubre 27, 2025
Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
octubre 26, 2025
La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
octubre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse...
      noviembre 11, 2025
    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques...
      noviembre 10, 2025
    • Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios...
      noviembre 10, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela,...
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe...
      noviembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda