• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Brasil prepara cumbre presidencial para salvar la Amazonía



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amazonía ríos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | mayo 17, 2023

Autoridades brasileñas, líderes indígenas y movimientos ecologistas participaron en una reunión preparatoria de la Cumbre en favor de la Amazonía que Brasil acogerá en agosto. La cumbre brindará a los ocho países que integran la OTCA la oportunidad de debatir cómo atraer inversiones, combatir la deforestación, proteger a los pueblos indígenas y fomentar el desarrollo sostenible frente al cambio climático


Autoridades brasileñas, líderes indígenas y movimientos ecologistas participaron en una reunión preparatoria de la Cumbre de países amazónicos que Brasil acogerá el próximo mes de agosto, con el propósito de «salvar» al mayor pulmón vegetal del planeta.

La ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, encabezó la reunión junto a otros miembros del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva y sostuvo que la Cumbre de los días 8 y 9 de agosto, que se celebrará en la ciudad brasileña de Belém, deberá «rescatar» los principios contenidos en el Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) de 1978.

Hernán Trujillo, profesor en la Universidad Católica de Colombia y experto en la Amazonía, ha señalado a RFI que la base es la coordinación entre los países que conforman la Amazonía.

«En Colombia el detonante de la deforestación es la ganadería y el acaparamiento de tierras, pero en Brasil, lo que explica esta deforestación es sobre todo la ampliación de la frontera agrícola sobre todo asociada a monocultivo de soja y de maíz. Y en Perú es sobre todo la madera ilegal y los cultivos ilícitos. Así que al no haber una uniformidad en las causas que explican la deforestación, tampoco la hay en las políticas que están procurando detener la deforestación».

«No hay un frente común», resume Trujillo en RFI, como punto de partida para intentar llegar a soluciones regionales para la Amazonía. Sobre la cuestión de si la Amazonía podría llegar a ser patrimonio de la Humanidad, el profesor Trujillo señala que «esto supondría ceder soberanía y ese debate está perdido en Naciones Unidas (…)  aunque esto no está políticamente resuelto».

La cumbre de agosto brindará a los ocho países que integran la OTCA la oportunidad de debatir cómo atraer inversiones, combatir la deforestación, proteger a los pueblos indígenas y fomentar el desarrollo sostenible frente al cambio climático.

Los planes de Lula para la OTCA son clave para sus objetivos diplomáticos en su tercer mandato, tras los importantes avances en la lucha frente la deforestación durante su presidencia de 2003 a 2010.

También se espera que el presidente francés, Emmanuel Macron, asista a la cumbre regional, en representación de la Guayana Francesa, junto con el enviado especial de Estados Unidos para el cambio climático, John Kerry.

Post Views: 1.592
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

amazoniaBrasilCambio climáticocumbre presidencial


  • Noticias relacionadas

    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
      octubre 15, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
      octubre 14, 2025
    • ¿Son ilegales los aranceles de Trump contra Brasil?, por Ernesto Hernández-López
      octubre 6, 2025
    • La democracia brasileña resiste: lecciones del caso Bolsonaro, por Guillermo Pérez
      septiembre 30, 2025
    • Financiamiento del cambio climático en tiempos de negacionismo, por Leonardo Stanley
      septiembre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Brasil mantiene cautela frente a la escalada de tensión entre EEUU y Venezuela
septiembre 22, 2025
Bolsonaro fue condenado a 27 años de cárcel en un día histórico para Brasil
septiembre 12, 2025
Brasil incauta 380 kilos de marihuana en una aeronave procedente de Venezuela
septiembre 11, 2025
Brasil denuncia despliegue de EEUU: Es un factor de tensión incompatible con la paz
septiembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda