• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

OMS asegura que Brasil registra entre 50 y 60 mil contagios de coronavirus diarios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Brasil superó la barrera de los 160.000 muertos por coronavirus
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 11, 2020

Pobladores de los Andes y la Amazonía en Perú atacaron o invadieron a tres empresas del sector minero y petrolero, en demanda de ayuda económica y atención sanitaria para soportar el rebrote del coronavirus


Brasil informó el lunes 703 nuevas muertes debido al covid-19, para totalizar 101.752 decesos desde el inicio de la pandemia, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud.

El segundo país más afectado en el mundo por el brote, sólo detrás de Estados Unidos, también notificó 22.048 nuevos casos de coronavirus, lo que lleva el total de infecciones a 3.057.470, reseñó Reuters.

El recuento diario de casos es el menor desde el lunes de la semana pasada, cuando se registraron 16.641 infecciones, aunque tradicionalmente el país tiene números menores en el primer día de la semana debido al retraso para el procesamiento de las pruebas los fines de semana.

“Con seguridad, Brasil sigue teniendo entre 50.000 y 60.000 casos por día. La tasa R, o número reproductivo de la enfermedad, varía entre 1,1 y 1,5, por lo que la enfermedad aún se está propagando activamente por la mayor parte del país”, dijo ayer el principal especialista en emergencias de la OMS, Mike Ryan, en una conferencia de prensa.

Ryan agregó que el país mantiene un nivel “muy alto” de la epidemia y que, aunque las curvas se aplanaron, el sistema de salud continúa bajo una enorme presión.


España registra otros 3.632 contagios de covid-19

El Ministerio de Sanidad ha registrado este martes otros 3.632 contagios de coronavirus, de los que 1.418 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, casi un tercio de ellos en Aragón, lo que eleva el total a 326.612 desde el inicio de la pandemia.

Tras esta comunidad, que ha comunicado 448, el País Vasco, con 243, y Madrid, con 190, encabezan la lista de nuevas infecciones, seguidas de Cataluña, donde han repuntado levemente hasta las 100, según el último balance de Sanidad, que arroja un balance de 64 fallecidos en la última semana y de 28.581 en total, cinco más que ayer, dice EFE.

La mitad de las muertes (32) se han producido también en Aragón, mientras que Madrid ha notificado 7; Andalucía, 6; Galicia y Castilla y León, 3 cada una; Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Navarra, 2; y Canarias, Cantabria y Extremadura, 1. Solo Asturias, Murcia, Navarra y País Vasco no han sufrido víctimas mortales esta semana.

Con estas cifras, España se coloca en el duodécimo puesto mundial con más afectados, por detrás de Estados Unidos (5.023.649), Brasil (3.012.412), India (2.215.074), Rusia (892.654); Sudáfrica (559.859); México (475.902); Perú (471.012); Colombia (376.870); Chile (373.056); Irán ; Irán (326.712) y Reino Unido (311.641).


Crisis del coronavirus desata conflictos sociales en Perú

Enojados pobladores de los Andes y la Amazonía en Perú atacaron o invadieron en la última semana a tres empresas del sector minero y petrolero, dos de las cuales frenaron sus operaciones tras enfrentamientos que dejaron muertos y heridos.

La razón: demanda de ayuda económica y atención sanitaria para soportar el rebrote del coronavirus en un país con una histórica ausencia del Estado en zonas remotas y pobres, el mayor caldo de cultivo para los conflictos sociales, destacó Reuters.

“Lo que ha hecho la pandemia es correr el velo de una realidad que muestra un Estado ineficiente, desarticulado y un tejido social que esta cubriendo ese vacío”, dijo el Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, a la radio local RPP.

Según un informe de la Defensoría publicado el domingo en su página web, Perú registró en junio y julio 162 conflictos en el contexto de la epidemia del COVID-19, la mayoría relacionados con la salud pública y traslado humanitario, incluyendo 16 vinculados a la minería, motor de la economía del país.

Entre marzo, abril y finales de mayo la Defensoria del Pueblo había detectado 326 protestas sociales en dos reportes previos sobre demandas relacionadas al coronavirus.

El domingo, tres indígenas del Amazonas de Perú murieron y 17 personas entre residentes y policías resultaron heridas luego de un choque con las fuerzas de seguridad por un conflicto con la petrolera canadiense PetroTal Corp.

“La empresa petrolera está produciendo miles y miles de soles al día, sin embargo, las comunidades están sumergidas en la pobreza. En esta pandemia, que aun no cesa, se ha visto el abandono total”, afirmó el presidente de la organización local de derechos de los indígenas Orpio, Jorge Pérez, en un video difundido en Twitter por la red de noticias Ojo Público.

El informe de la Defensoría del Pueblo no incluyó datos de agosto, cuando las protestas por la pandemia van en aumento al igual que los contagios de coronavirus en Perú con un promedio diario de 7.000 nuevas infecciones desde inicios del mes.

Crisis social

El número total de infectados con el coronavirus en Perú ascendió ayer a 483.133, lo que coloca al país como el tercer con más contagios en América latina, después de Brasil y México.

En tanto los muertos, con un promedio diario de 200 en las últimas semanas, sumaron 21.276 víctimas del virus en el país.

“Estamos en una situación extremadamente crítica”, dijo Gutiérrez. “Son indicadores alarmantes”, manifestó.

Post Views: 1.100
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilcoronavirusCOVID-19Perú


  • Noticias relacionadas

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua
      octubre 28, 2025
    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja más de 60 muertos
      octubre 28, 2025
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
      octubre 27, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua

También te puede interesar

Destituida Dina Boluarte de la Presidencia del Perú: asume la presidencia José Jeri
octubre 10, 2025
¿Son ilegales los aranceles de Trump contra Brasil?, por Ernesto Hernández-López
octubre 6, 2025
La democracia brasileña resiste: lecciones del caso Bolsonaro, por Guillermo Pérez
septiembre 30, 2025
Brasil mantiene cautela frente a la escalada de tensión entre EEUU y Venezuela
septiembre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río...
      octubre 28, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera...
      octubre 28, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda