• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Brasil registra más de mil muertes diarias por coronavirus y el total sube a casi 27.000



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Brasil registró más de mil muertos por coronavirus, según último informe
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 29, 2020

Colombia extendió por un mes más, hasta el 1 de julio, el aislamiento preventivo obligatorio en todo el país para contener la expansión del coronavirus


Brasil registró el jueves 28 de mayo un récord diario de casos confirmados de coronavirus, con 26.417 infecciones reportadas en 24 horas, lo que eleva el total en el país a 438.238, informó el Ministerio de Salud.

Con respecto al número de muertes debido al covid-19, se reportaron 1.156 nuevos fallecimientos, lo que eleva la cifra total a 26.754, reseñó Reuters.

La cifra de muertos informada el jueves fue ligeramente menor al récord diario de defunciones registrado el 21 de mayo, cuando se reportaron 1.188 fallecidos. El anterior récord de casos diarios se había informado el 22 de mayo, con 20.803 nuevas infecciones.

*Lea también: Gobierno se arriesga a un estallido de contagios al flexibilizar la cuarentena

Brasil es el segundo país con el mayor número de casos de coronavirus en el mundo, solo por detrás de Estados Unidos, que tiene 1.706.230 infecciones confirmadas, según un recuento de Reuters. Los estadounidenses ya superaron la marca de 100.000 muertes debido a la enfermedad.

Actualmente, Brasil es el país que registra el mayor número de casos diarios de covid-19 en el mundo, en momentos en que esta cifra está disminuyendo en Estados Unidos.


Treinta países lanzan alianza para compartir herramientas para enfrentar el coronavirus

Treinta países liderados por Costa Rica y la Organización Mundial de la Salud lanzaron este viernes una iniciativa destinada a compartir vacunas, medicamentos y herramientas de diagnóstico para enfrentar la pandemia mundial de coronavirus, destacó Reuters.

Las naciones son Argentina, Bangladésh, Barbados, Belice, Brasil, Chile, República Dominicana, Ecuador, Egipto, Indonesia, Líbano, Luxemburgo, Malasia, Maldivas, México, Mozambique, Noruega, Omán, Pakistán, Palau, Panamá, Perú, Portugal, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Sudán, Países Bajos, Timor Oriental y Uruguay, indicó la OMS.

Si bien el Grupo de Acceso a la Tecnología covid-19, fue bien recibido por organizaciones como Médicos sin Fronteras, una alianza de la industria farmacéutica cuestionó si realmente aumentaría la colaboración o ampliaría el acceso a los medicamentos para el covid-19.

La iniciativa se produce en medio del temor a que los países más ricos que están inyectando recursos para encontrar vacunas -hay más de 100 en desarrollo- se muevan al frente de la fila, una vez que un candidato tenga éxito.

Suiza, de donde son los gigantes farmacéuticas Roche y Novartis, también ha expresado sus inquietudes sobre un “nacionalismo de las vacunas”, diciendo que quiere garantizar un acceso justo.


Colombia extiende hasta el 1 de julio la cuarentena por coronavirus

Colombia extendió el jueves por un mes más, hasta el 1 de julio, el aislamiento preventivo obligatorio en todo el país para contener la expansión del coronavirus, pese a que continuará con una reapertura gradual de algunas actividades de la economía con altos niveles de seguridad.

Se trata de la quinta vez que el Gobierno prolonga el aislamiento, inicialmente declarado el 25 de marzo en todo el país que reporta más de 25.000 casos confirmados de covid-19 y 822 muertos, destacó Reuters.

La norma vigente de cuarentena vencía el próximo domingo, aunque miles de empresas reanudaron sus actividades gradualmente con protocolos de seguridad y personal reducido.

La prórroga exceptúa 43 actividades con el fin de ganar vida productiva en el marco de la emergencia sanitaria que regirá hasta el 31 de agosto.

Pese a la extensión de la medida de aislamiento obligatorio podrá circular un miembro por cada familia para comprar alimentos, medicinas y realizar transacciones financieras en bancos, como se autorizó con la primera orden de cuarentena.

Reapertura progresiva

Previamente, el Gobierno autorizó la reapertura gradual de la construcción, la industria manufacturera y algunos sectores del comercio.

Con el nuevo decreto se permitirá, a discreción de los alcaldes y gobernadores, el funcionamiento de centros comerciales, bibliotecas, museos y peluquerías bajo estrictos protocolos de bioseguridad.

En caso de que una ciudad presente una variación negativa en el comportamiento de la epidemia el Ministerio del Interior ordenará al alcalde el cierre de las actividades previamente autorizadas.

Sin embargo, continúa la prohibición de los eventos públicos masivos, así como el funcionamiento de bares, discotecas y restaurantes que solo podrán atender domicilios o pedidos para llevar a casa.

Así mismo, los servicios de transporte urbano no deberán superar el 35% de su capacidad, las fronteras terrestres continuarán cerradas, mientras que continuarán suspendidos los vuelos internacionales, los domésticos y el transporte de pasajeros en autobuses entre ciudades.

El Gobierno aliviará desde el lunes las restricciones para que las personas puedan salir hasta tres veces a la semana de sus casas a hacer ejercicio.

El anuncio del Gobierno Nacional se conoció horas después de que la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dijo que extendería la cuarentena en la capital del país por lo menos durante dos semanas más.

Post Views: 1.089
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilColombiacoronavirusCOVID-19


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
junio 28, 2025
Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda