Brasil se convierte en el segundo país del mundo con más muertes por coronavirus

Las autoridades de Brasil dejaron de reportar víctimas de coronavirus por órdenes del Gobierno, pero una sentencia de la Corte Suprema ordenó a los estados continuar haciendo públicos los datos
Brasil se convirtió en el segundo país con el mayor número de muertes por covid-19 en el mundo, esto luego de que desplazara a Reino Unido con 41.828 personas. De acuerdo a los datos de la Universidad John Hopkins, hasta el viernes Estados Unidos era el principal país con más víctimas por coronavirus con más 114.500 muertas y en tercer lugar Reino Unido con 41.566 muertes.
Solo el viernes murieron más de 900 personas en el país amazónico, mientras el número total de contagio ronda los 828.810, lo que lo mantiene también como el segundo país con más casos a nivel global después de EEUU. Aunque las autoridades de Brasil dejaron de reportar víctimas de coronavirus por órdenes del Gobierno, una sentencia de la Corte Suprema ordenó a los estados continuar haciendo públicos los datos.
Investigadores de la Universidad de Pelotas, en el sur del país, estimaron que hay seis casos no reportados por cada diagnóstico confirmado en unas 120 ciudades incluidas en el estudio.
*Lea también: Diagnósticos de covid-19 en Venezuela se hacen a ritmo de tortuga
Solo en Río de Janeiro, donde hay 40.000 casos incluidos en el recuento oficial del gobierno federal, hasta medio millón de personas pueden haber estado expuestas a la enfermedad desde que comenzó la pandemia, según la investigación.
«El número de personas con anticuerpos es de millones, no de miles», indicaron los autores de la pesquisa en un comunicado.
China en alerta por nuevo brote en mercado de Pekín
Un nuevo brote en el principal mercado de distribución de alimentos de Pekín, tras casi dos meses sin nuevos casos, disparó las alarmas en la capital y en todo el país asiático ante la amenaza de una nueva oleada del virus que eche abajo todo lo conseguido hasta el momento.
Después de comprobar que 46 personas que habían visitado el mercado de Xinfadi, en el distrito de Fengtai al suroeste de la ciudad, eran positivas en coronavirus pese a no mostrar síntomas, se decidió cerrar el gran centro distribuidor mayorista de verduras, frutas y otros productos frescos de la capital.
Centenares de agentes de las fuerzas de seguridad en camiones de transporte militar se presentaron en el inmenso mercado para sellarlo e impedir el paso de cualquier persona.
Horas antes se habían detectado cuatro casos confirmados en personas que habían estado en Xinfadi, por lo que se decidió realizar pruebas del virus a sus más de 10.000 empleados y vendedores, además de hacer un seguimiento estricto de todos los que lo han visitado desde el pasado 30 de mayo.
*Lea También: Juan Guaidó: la Asamblea Nacional seguirá adelante para elegir el CNE
Tras realizar las primeras 517 pruebas aparecieron esos 46 casos asintomáticos, que se teme puedan ser muchos más cuando se realicen los test a todos los que trabajan en el mercado y los que lo visitaron en los últimos días o incluso semanas.
Once comunidades de viviendas cercanas al centro de distribución de alimentos se han aislado en cuarentena y, según los medios locales, los productos de los puestos del mercado como vegetales, frutas, camarones, cangrejos, carne de ternera o cordero quedaron sin recoger por la necesidad de inspeccionarlos para comprobar si tenían trazas del virus.
Renuncia ministro chileno por polémicas con cifras de coronavirus
El ministro de Salud de Chile Jaime Mañalich renunció este sábado en plena crisis por el coronavirus, tras más de una semana de polémicas sobre las cifras de la pandemia, que deja más de 3.000 muertos en el país.
“Agradezco el compromiso y la entrega de Jaime Mañalich”, dijo el presidente Sebastián Piñera sobre el ministro saliente, muy cercano al mandatario, quien ocupó este mismo cargo en su primer periodo presidencial (2010-2014).
En su reemplazo, fue designado el expresidente del Colegio Médico Enrique Paris.
El cambio en la cartera de Salud se produjo en momentos de gran tensión en el país, porque pese a la cuarentena obligatoria para 9 de los 18 millones de habitantes, se dispararon los contagios diarios y muertes por covid-19.
Desde hace dos días los nuevos contagios suman más 6.500, y los balances de muertos superan los 200 en las últimas 24 horas, para un total de 167.355 infectados y 3.101 fallecidos desde el 3 de marzo, cuando se reportó el primer contagiado de coronavirus en el país.
Las críticas contra Mañalich aumentaron la última semana tras cambios en la metodología para contabilizar a los fallecidos, inexplicable para muchos epidemiólogos.
*Lea También: Venezolana en Chile: Prefiero irme al campo que regresar en medio de la pandemia
Pero la gota que rebasó el vaso ocurrió este sábado con una publicación que señala que el Ministerio de Salud informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que los fallecidos por coronavirus en el país superan los 5.000, muy por encima de las cifras del último informe oficial, de acuerdo a un reporte del Centro de Investigación e Información Periodística chileno (Ciper).
El documento, al que tuvo acceso Ciper, revela que el Departamento de Estadísticas (DEIS) del Ministerio de Salud de Chile reportó más de 5.000 decesos a la OMS, una cantidad que es 60% más alta que el último informe oficial, que da cuenta este sábado de más de 3.000 muertos desde marzo.