• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Brasil teme crisis humanitaria por masiva migración de venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migración Brasil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | diciembre 11, 2017

Aunque el trabajo es escaso en la ciudad de 300.000 habitantes, las modestas perspectivas en Boa Vista, capital del brasileño estado de Roraima, atraen cada vez a más venezolanos que huyen de la creciente crisis que vive el país, según reseña la agencia Reuters.

Naciones de América Latina y otros continentes han recibido un número creciente de venezolanos que huyen de las dificultades económicas, el crimen y de lo que los críticos consideran un gobierno cada vez más autoritario.

El país que alguna vez fue próspero, con las reservas probadas de petróleo más grandes del mundo, lucha con una profunda recesión, un desempleo generalizado, escasez crónica e inflación, que el Congreso liderado por la oposición dijo que pronto podría superar el 2.000%.

A medida que las condiciones empeoran, ciudades como Boa Vista afrontan una de las mayores migraciones en la historia reciente de América Latina. Con una infraestructura, servicios sociales y puestos de trabajo insuficientes para ese volumen de inmigrantes, las autoridades temen una crisis humanitaria.

De hecho, el gobernador decretó la semana pasada una “emergencia social”, poniendo a los servicios locales en alerta ante las crecientes demandas de salud y seguridad.

“Los refugios están llenos hasta el límite”, dijo George Okoth-Obbo, de la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados) tras una visita al lugar. “Es una situación muy difícil”, agregó al mencionar los cientos de miles de inmigrantes que están llegando a Trinidad.

Ni siquiera el Gobierno de Venezuela sabe con certeza cuántos de sus 30 millones de habitantes han emigrado en los últimos años. Algunos sociólogos estiman que la cifra llega a los 2 millones, aunque el gobierno izquierdista del presidente Nicolás Maduro cuestiona esa cifra.

Brasil no está listo 

“Se van por problemas económicos, de salud y de seguridad pública, pero ejercen mucha presión sobre los países que tienen sus propias dificultades”, dijo Mauricio Santoro, politólogo de la Universidad Estatal de Río de Janeiro.

Unos 40.000 venezolanos llegaron a Brasil, dijo Okoth-Obbo. Algo más de la mitad de ellos ha solicitado asilo, un proceso burocrático que puede llevar dos años. La solicitud les otorga el derecho a permanecer en el país mientras se revisa su pedido, y les da acceso a salud, educación y otros servicios sociales.

Algunos inmigrantes en Boa Vista están encontrando formas de salir adelante, quedándose en los pocos refugios que las autoridades han proporcionado, como un gimnasio local. Otros vagan sin hogar, algunos recurren a la delincuencia, a la prostitución, y suman nuevos problemas a los desafíos sociales.

La mayoría de los inmigrantes en Boa Vista llegan por tierra. Si lo hacen en transporte público, en la ciudad venezolana fronteriza de Santa Elena, ingresan al país a pie y luego toman buses o viajan a dedo más hacia el sur, a Boa Vista.

El puesto fronterizo, que solamente cuenta con personal durante el día, permite que hasta 400 inmigrantes ingresen diariamente, según las autoridades. Para un estado que tiene la población más baja y la economía más pequeña de Brasil, la afluencia no es poca.

“El gobierno de Brasil no está listo para lo que viene”, dijo Jesús López de Bobadilla, un sacerdote católico que dirige un centro de refugiados en la frontera en el que se sirve desayuno de frutas, café y pan a cientos de venezolanos.

A pesar de una larga historia de inmigración, Brasil ha tenido dificultades esta década para dar cabida a los solicitantes de asilo de naciones como Haití y Siria. Si bien el país más grande de América Latina ha otorgado asilo a más de 2.700 sirios, los refugiados han recibido escaso apoyo del gobierno incluso en Sao Paulo, el estado más rico.

Un funcionario de alto rango del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, que pidió permanecer en el anonimato, dijo que el país no cerrará sus fronteras.

Post Views: 1.768
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilCrisis humanitariaMigracionesVenezuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Venezuela y Panamá reanudan vuelos comerciales, tras 10 meses de suspensión
      mayo 22, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
      mayo 19, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
      mayo 19, 2025
    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7% durante primer trimestre de 2025
      mayo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado
    • Vente Venezuela denuncia detención de Hostari Molina, secretario político de Cojedes
    • Julio César Pineda declina candidatura a la Guayana Esequiba: Elección es una metáfora
    • Antonio Ecarri: "Es una torpeza y un suicidio la abstención" en elecciones del 25M

También te puede interesar

EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
mayo 12, 2025
Comité pide a Brasil asumir un «rol clave» en liberaciones de presos políticos
mayo 7, 2025
Brasil: Salida de asilados de Embajada Argentina «pone punto y final a este episodio»
mayo 7, 2025
Italia pide liberar a sus ciudadanos detenidos en Venezuela tras reciente excarcelación
mayo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras...
      mayo 22, 2025
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración...
      mayo 22, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención de Hostari Molina,...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda