• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Brasilia declara estado de calamidad pública por coronavirus



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Brasil supera las 122 mil muertes por coronavirus y crecen los contagios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 29, 2020

El Distrito Federal fue la primera región de Brasil en adoptar, a mediados de marzo, medidas de aislamiento social para contener la propagación del patógeno con el cierre de las escuelas y la suspensión de eventos públicos.


El Gobierno del Distrito Federal de Brasilia declaró este lunes 29 de junio estado de «calamidad pública» debido a la pandemia del coronavirus, que se ha agravado en la capital brasileña, donde ya deja casi 550 muertes y 45.000 contagios.

«Queda declarado el estado de calamidad pública en el ámbito del Distrito Federal, como consecuencia de la pandemia causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2», afirmó el gobernador de Brasilia, Ibaneis Rocha, en un decreto publicado en el Diario Oficial.

En la práctica, la declaración del estado de «calamidad pública», es una medida puramente administrativa que otorga a las autoridades locales una mayor libertad en el manejo de sus presupuestos y les permite tener acceso, de forma rápida, a recursos del Gobierno central para hacer frente a una emergencia.

El Distrito Federal fue la primera región de Brasil en adoptar, a mediados de marzo, medidas de aislamiento social para contener la propagación del patógeno con el cierre de las escuelas y la suspensión de eventos públicos.

Sin embargo, también fue de las primeras en flexibilizar el distanciamiento y permitir la reapertura gradual de comercios no esenciales desde finales de mayo, lo que se ha traducido en un repunte en el número de infectados por la covid-19 y, por ende, de las hospitalizaciones.

Según el texto, la medida estará en vigor mientras «perduren los efectos de la pandemia» en Brasil, el segundo país del mundo más azotado por el virus y que ya registra 57.622 muertes y 1.344.143 contagios, de acuerdo con el último balance del Ministerio de Salud.

El Congreso brasileño ya declaró el estado de «calamidad pública» en el país a finales de marzo, así como hicieron otros estados del país fuertemente castigados por el nuevo coronavirus.

Desde la irrupción de la enfermedad, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha censurado la imposición de cuarentenas por parte de los estados y municipios, pues, según él, son un «crimen» y una ruina económica.

Con información de EFE

*Lea también: Franklyn Duarte: Unión Europea me sanciona por no apoyar a un corrupto

Post Views: 1.814
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilCOVID-19


  • Noticias relacionadas

    • Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot
      noviembre 25, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela
      noviembre 23, 2025
    • Policía de Brasil detiene a Jair Bolsonaro de manera preventiva
      noviembre 22, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela sin respaldar a Maduro, dice experta
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos varados tras cancelación de vuelos
    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
noviembre 4, 2025
«Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
noviembre 1, 2025
ONU pide investigar operativo policial en Brasil: Van 132 personas fallecidas
octubre 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos...
      noviembre 28, 2025
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda