• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Dólar paralelo en Bs 80 y la brecha con el oficial del BCV ya roza 30% este #19Feb



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

IGFT dólar Venezuela economía bolívar dólar moneda sueldo - aumento - salario - dólar paralelo aguinaldos efectivo empresas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 19, 2025

El alza en el mercado cambiario no se detiene. Entre el 19 de enero y el 19 de febrero el dólar oficial aumentó 13,23%, mientras que el paralelo subió todavía más con una variación de 24,61%


La brecha entre el dólar oficial y el paralelo se amplió aún más a la experimentada en los últimos meses, al ubicarse este miércoles 19 de febrero en 28,94%. La situación ha desempolvado viejas estrategias entre los comerciantes como promociones para el pago con divisas para protegerse de la devaluación. 

El alza en el mercado cambiario no se detiene. Por ejemplo, entre el 19 de enero y el 19 de febrero el dólar oficial aumentó 13,23%, al pasar de 54,91 a 62,18 bolívares por dólar (Bs/$), según los datos que publica el Banco Central de Venezuela (BCV). En ese periodo el bolívar se devaluó 11,69%. 

La divisa norteamericana en el mercado paralelo tuvo un alza aún mayor que el oficial en el último mes, al pasar de 64,34 a 80,18 bolívares por dólar, lo que representa un aumento de 24,61%. 

*Lea también:  En Venezuela ahora manda el euro (II)

La brecha en el mercado cambiario ha derivado en promociones con pagos en divisas en efectivo o uso de la tasa a dólar promedio en los comercios para evitar grandes pérdidas. Sandra María Pavón, quien lleva tres años vendiendo paquetes de maní y otros frutos secos en un mercado ubicado en el este de Caracas, dijo a la Voz de América que la situación con el dólar a finales de 2024 “fue fuerte”. “Hay semanas en la que cuando teníamos que comprar mercancía no nos alcanzaba para comprar ni la mitad”, afirmó.

Pavón dijo que en su experiencia, la problemática surge porque debe comprar mercancía a tasa paralela, pero al estar instalada en un mercado que se rige por el ordenamiento de la Alcaldía de Baruta, está obligada a vender sus productos a tasa oficial, lo que supone una pérdida importante de sus ganancias.

“Deberían regular los negocios grandes para que los comercios pequeños podamos trabajar igual, pero no, regulan a los pequeños”, agregó la comerciante, quien reconoce que esta situación la obligó a aumentar precios para poder subsistir. Eso, a su vez, hizo que ahora tenga menos clientes.

Roberto González también es comerciante y se dedica a la venta de pollo y otras proteínas en un mercado popular en el este de Caracas. Como otros, ha experimentado en su negocio las consecuencias de la brecha entre las tasas de cambio.

“Nos hemos tenido que adaptar (…) Una parte de mi mercancía la adquiero en bolívares, pero otra la puedo adquirir con divisas en efectivo y para eso dependo de la cantidad de dólares que recibo en las ventas”, dice.

Agrega que para comprar mercancía con dólares en efectivo aún no ha tenido que recurrir al mercado negro, donde las divisas se ofertan incluso a una tasa más alta que el paralelo.

Los pequeños y grandes comercios obligados a vender a la tasa oficial han recurrido a diversos métodos para no generar pérdidas en sus negocios. Uno de los métodos más recurrentes es incentivar el pago en divisas en efectivo por medio de promociones, por ejemplo, en algunos sitios se ofertan dos pasteles por 1 dólar si se cancela con dólares en efectivo, en otros existen descuentos de hasta 20% si el pago se realiza en dólares. También han tomado como referencia para fijar precios la tasa oficial del euro, la cual es más alta que la del dólar.

En el informe FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus de febrero de este año, habían pronosticado antes de este último repunte en el mercado cambiario, que el bolívar cerraría 2025 en 101,03 bolívares por dólar. 

Con información de Voz de América

*Lea también: Dólar oficial del BCV supera los Bs 60 al intentar cerrar la brecha con el paralelo

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 1.872
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

brecha cambiariaDólar BCVDólar paralelomercado cambiario


  • Noticias relacionadas

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento y qué dicen de la economía venezolana
      octubre 17, 2025
    • Dólar BCV supera la franja de los 200 bolívares: en un año la cotización ha variado 417%
      octubre 16, 2025
    • Comerciantes buscan sortear brecha cambiaria en medio de fiscalizaciones e inflación
      octubre 5, 2025
    • Dólar BCV llega a 160 bolívares: en un mes la cotización aumentó 21%
      septiembre 13, 2025
    • Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
      agosto 8, 2025

  • Noticias recientes

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
    • Coco y la rosa eterna de la memoria venezolana, por ​Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
julio 12, 2025
Bolívar cae un 52% frente al dólar en el mercado oficial en el primer semestre
julio 2, 2025
Sector telecomunicaciones busca recuperación a pesar de las tarifas congeladas
junio 23, 2025
“Aquí se cobra a BCV”: comercio en Caracas bajo vigilancia e incertidumbre
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer...
      noviembre 5, 2025
    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe...
      noviembre 5, 2025
    • Edmundo González: Con el apoyo de aliados recuperaremos...
      noviembre 5, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda