• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Contar con una conectividad a internet de calidad costaría unos 40 dólares mensuales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mala conectividad a internet medios de comunicación Venezuela ancho de banda
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 28, 2020

Marco regulatorio del sector de las telecomunicaciones imposibilita que los venezolanos puedan tener acceso a un internet realmente libre y coarta el desarrollo de otros derechos políticos y sociales 


Raisa Urribarri, integrante de la junta directiva de Internet Society, aseguró que el hecho de que a los venezolanos no se les garantice el derecho al acceso a internet se asocia directamente al desmejoramiento de su calidad de vida y de los servicios básicos. Para ella esto se traduce entonces en una reducción de los espacios en los que los ciudadanos pueden comunicarse libremente y tener acceso a la información.

Indicó que para que un venezolano pueda tener internet de calidad se tiene que hacer una inversión de aproximadamente 400 dólares y pagar mensualmente cerca de 40 dólares. No obstante, hizo énfasis en que contratar el servicio no garantizaba por completo el acceso a él, pues las fallas constantes en el sistema eléctrico  también influían en la prestación del mismo.

De acuerdo con Urribarri, en 2019 un venezolano promedio debía reunir 62 sueldos para poder comprar un teléfono de gama media. Este año ese número aumentó a 183 (salarios mínimos). Es por esto que considera que «recuperar nivel socio-económico de los venezolanos es fundamental para tener mejor internet», pues para tenerlo y aprovecharlo debidamente es también necesario tener un buen equipo.

A su juicio, en Venezuela es necesario crear un marco real en el que se armonice la inversión del sector privado y también la del gobierno, el cual debe contar con un organismo competente que garantice la neutralidad de la red y de las decisiones importantes que se tomen en torno a la materia de las telecomunicaciones.

Lea: Trump firmó orden ejecutiva que limita protección legal a las redes sociales

«Es necesario en Venezuela reunirnos de forma multisectorial, que es la negociación entre las empresas, los gobiernos de turno, es decir el Estado regulador con recursos económicos, organismos técnicos y academia, y las organizaciones de la sociedad civil como Espacio Público, Espacio Libre, Redes Ayuda», expresó Urribarri.

En ese sentido, Iris Puyosa señaló que los primeros pasos que debían darse para solucionar los problemas de conectividad y acceso a internet son atender las problemáticas relacionadas a las restricciones de la libertad de expresión y actualizar las políticas públicas que rigen el sector de las telecomunicaciones en el país.

Puyosa insistió en que coartar el derecho a la libertad de expresión influía también en que no se pudiesen abrir debates de asuntos públicos en la internet. «Hay un marco regulatorio que hace difícil que nosotros podamos tener un internet realmente libre donde se posibilite el desarrollo de otros derechos políticos y sociales y que son importante para la convivencia de todos nosotros.»

Puntualizó que en Venezuela debe empezar a trabajarse bajo el modelo de universalidad de internet desarrollado por la Unesco, en el que se contemplan cuatro aristas principales: «internet como derecho humano, internet abierto, internet accesible, y gobernanza entre las partes interesadas.»

 

Post Views: 1.472
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

internetISOC


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos padecen los aumentos en los servicios de telefonía, gas y electricidad
      febrero 10, 2025
    • TikTok amaneció bloqueado este #7Ene y proveedores de Internet reportan «reparaciones»
      enero 7, 2025
    • Operadoras de comunicaciones acuerdan mejorar el internet «sin utilizar la red mundial»
      septiembre 21, 2024
    • IPYS Venezuela: 46 portales web fueron bloqueados por proveedoras de internet en 2023
      mayo 17, 2024
    • EEUU restablece el acceso igualitario a internet, abolido por Trump
      abril 26, 2024

  • Noticias recientes

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista

También te puede interesar

Desinformación, riesgo global en el 2024: ¿novedad o tradición?, por Gustavo A. Rivero
febrero 24, 2024
Mapa de cobertura en Venezuela: en estos lugares hay señal e internet
febrero 21, 2024
OGP de Cedice: el venezolano debe tener $38 por mes para subsanar carencias de agua
febrero 20, 2024
Venezuela Sin Filtro registró 80 bloqueos de sitios web en 2023
diciembre 15, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda