• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Contar con una conectividad a internet de calidad costaría unos 40 dólares mensuales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mala conectividad a internet medios de comunicación Venezuela ancho de banda
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 28, 2020

Marco regulatorio del sector de las telecomunicaciones imposibilita que los venezolanos puedan tener acceso a un internet realmente libre y coarta el desarrollo de otros derechos políticos y sociales 


Raisa Urribarri, integrante de la junta directiva de Internet Society, aseguró que el hecho de que a los venezolanos no se les garantice el derecho al acceso a internet se asocia directamente al desmejoramiento de su calidad de vida y de los servicios básicos. Para ella esto se traduce entonces en una reducción de los espacios en los que los ciudadanos pueden comunicarse libremente y tener acceso a la información.

Indicó que para que un venezolano pueda tener internet de calidad se tiene que hacer una inversión de aproximadamente 400 dólares y pagar mensualmente cerca de 40 dólares. No obstante, hizo énfasis en que contratar el servicio no garantizaba por completo el acceso a él, pues las fallas constantes en el sistema eléctrico  también influían en la prestación del mismo.

De acuerdo con Urribarri, en 2019 un venezolano promedio debía reunir 62 sueldos para poder comprar un teléfono de gama media. Este año ese número aumentó a 183 (salarios mínimos). Es por esto que considera que «recuperar nivel socio-económico de los venezolanos es fundamental para tener mejor internet», pues para tenerlo y aprovecharlo debidamente es también necesario tener un buen equipo.

A su juicio, en Venezuela es necesario crear un marco real en el que se armonice la inversión del sector privado y también la del gobierno, el cual debe contar con un organismo competente que garantice la neutralidad de la red y de las decisiones importantes que se tomen en torno a la materia de las telecomunicaciones.

Lea: Trump firmó orden ejecutiva que limita protección legal a las redes sociales

«Es necesario en Venezuela reunirnos de forma multisectorial, que es la negociación entre las empresas, los gobiernos de turno, es decir el Estado regulador con recursos económicos, organismos técnicos y academia, y las organizaciones de la sociedad civil como Espacio Público, Espacio Libre, Redes Ayuda», expresó Urribarri.

En ese sentido, Iris Puyosa señaló que los primeros pasos que debían darse para solucionar los problemas de conectividad y acceso a internet son atender las problemáticas relacionadas a las restricciones de la libertad de expresión y actualizar las políticas públicas que rigen el sector de las telecomunicaciones en el país.

Puyosa insistió en que coartar el derecho a la libertad de expresión influía también en que no se pudiesen abrir debates de asuntos públicos en la internet. «Hay un marco regulatorio que hace difícil que nosotros podamos tener un internet realmente libre donde se posibilite el desarrollo de otros derechos políticos y sociales y que son importante para la convivencia de todos nosotros.»

Puntualizó que en Venezuela debe empezar a trabajarse bajo el modelo de universalidad de internet desarrollado por la Unesco, en el que se contemplan cuatro aristas principales: «internet como derecho humano, internet abierto, internet accesible, y gobernanza entre las partes interesadas.»

 

Post Views: 857
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

internetISOC


  • Noticias relacionadas

    • Gánsteres digitales, por Arthur Coelho Bezerra
      mayo 31, 2023
    • ONG exigieron otra vez respeto por las libertades digitales en el país
      mayo 18, 2023
    • Oriente de Venezuela supera las 24 horas continuas sin internet de Cantv
      marzo 8, 2023
    • Venezuela se mantiene entre los países con peor conexión a internet, según estudio
      febrero 22, 2023
    • Unesco busca escribir reglas de un internet basado en los derechos humanos
      febrero 22, 2023

  • Noticias recientes

    • Copa Airlines volará hasta Barquisimeto a partir del #17Oct
    • Comunidades indígenas exigen al Defensor respuestas por destrucción minera en Amazonas
    • Renuncia de Benedetti como embajador se hace efectiva el #23Jun, según medios
    • Segundo intento: UCV endereza los entuertos y tendrá sus elecciones este #9Jun
    • Negociaciones entre el ELN y el Gobierno colombiano regresan a Venezuela

También te puede interesar

Corte Suprema de EEUU puede cambiar internet con caso que afecta a empresas tecnológicas
febrero 21, 2023
Deficiencias de Cantv dan paso al internet de fibra óptica en zonas populares de Caracas
enero 27, 2023
Velocidad promedio de usuarios de Cantv se cuadruplicó desde 2019, según estudio
enero 25, 2023
América Latina, el corredor más lento del mundo en la carrera por los servicios modernos
noviembre 23, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Copa Airlines volará hasta Barquisimeto a partir del #17Oct
      junio 9, 2023
    • Comunidades indígenas exigen al Defensor respuestas...
      junio 9, 2023
    • Renuncia de Benedetti como embajador se hace efectiva...
      junio 9, 2023

  • A Fondo

    • Cambian de la noche a la mañana: Pdvsa prevé dolarizar...
      junio 8, 2023
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023

  • Opinión

    • ¿Los prisioneros tienen derecho a votar?, por Luis...
      junio 9, 2023
    • ¿Qué aspiramos los venezolanos?, por Griselda Reyes
      junio 9, 2023
    • Innovadoras hasta la médula, por David Somoza Mosquera
      junio 9, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda