• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Breve historia del «caiga quien caiga», por Laureano Márquez P.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caiga quien caiga
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Laureano Marquez | @laureanomar | diciembre 14, 2023

X: @laureanomar


La expresión original procede del Egipto antiguo, pero permaneció oculta por mucho tiempo. Aconteció que, como estaba escrita en jeroglífico, no pudo ser descifrada hasta el descubrimiento de la piedra de Rosetta por Champollión Bonaparte en su célebre toma de Egipto conocida con el nombre de «la champaña francesa en Egipto». En jeroglífico la expresión se escribía así: ojito delineado, escarabajo, culebra, cruz con cabeza, muñequito mirando a la izquierda y una paloma.

Según la tradición instaurada por la dinastía de los Ptolomeos (unos faraones que se tomaron muy en serio su micción), el dibujo de la paloma como cierre de la frase era una distinción que correspondía a los criminales que se salían con la suya (siempre los de túnica blanca).

Cuando Roma invadió Egipto, declarándolo provincia romana conforme al referéndum llevado a cabo en la península itálica, la expresión pasó al Imperio latinizada: incidere quod incidere y fue usada por diversos emperadores, entre ellos: Trajano, Domiciano, Vespasiano, Adriano y Próculo (este último excluido del listado oficial porque los historiadores consideraron que estaba a favor de la vulgaridad). El famoso principio del derecho romano de nulla poena sine culpa fue entonces trastocado por el más sencillo, el simple nulla pena, el sine fue eliminado y la culpa se atribuyó de manera exclusiva a los enemigos del Imperio (Nihil novum sub sole).

Sin embargo, en el año 476, a las once y cuarenta de la mañana, el «caiga quien caiga» se volvió contra los propios romanos con la llegada de los bárbaros. En ese año, el último emperador romano occidental, Rómulo Augústulo, fue de puesto en puesto hasta que quedó enteramente depuesto.

Durante toda la Edad Media, el «caiga quien caiga» fue aplicado con todo rigor, aunque algunos historiadores poco acuciosos apuntan a que solo se medio aplicó. Su principal exponente es el hermano menor de Alejandro Magno, Carlomagno, quien, a pesar de ser rey de los francos, era bastante hipócrita.

El «caiga quien caiga» medieval se inicia con el inventor del brandy, el señor Carlos Martell (abuelo de Carlomagno), cuyo hijo, Pipino el breve, increpó al pontífice Zacarias diciéndole: «¿sacarías a los merovingios para meter a los carolingios?, ¿sí o no?» A lo que este respondió en griego: «Όποιος πέφτει», esto es: «caiga quien caiga» (se pronuncia [opios pefsti], no confundir con el «a opio apesta», que es otro tema).

*Lea también: Cómo se planifica un regalo de Navidad, por Reuben Morales

Según algunos etimólogos tenidos en alta estima, la frase puede tener un origen militar y era pronunciada por los comandantes de batalla para animar a los soldados antes de la misma con la finalidad de que las tropas se lanzaran al combate sin importar las consecuencias. Lo curioso es que quien hacía la invitación rara vez caía, tradición que se mantiene intacta hasta el sol de hoy.

Laureano Márquez P. es humorista y politólogo, egresado de la UCV.

Post Views: 9.575
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caiga quien caigaHistoriaHumorEnSerioLaureano Màrquez P.


  • Noticias relacionadas

    • Carta a la diáspora venezolana, por Laureano Márquez P.
      septiembre 22, 2025
    • Del humor político, por Laureano Márquez P.
      agosto 18, 2025
    • Los influencers de Dios, por Laureano Márquez P.
      agosto 1, 2025
    • El Colisionador de Hadrones, por Laureano Márquez P.
      julio 18, 2025
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
      julio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto valora mediación de Brasil
    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero

También te puede interesar

La corrupción ibérica, por Laureano Márquez P.
julio 4, 2025
Un pequeño talento para la guerra, por Laureano Márquez P.
junio 27, 2025
León XIV y el Mariscal de Ayacucho, por Laureano Márquez P.
junio 18, 2025
Sobre la maldad, por Laureano Márquez P.
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
      noviembre 1, 2025
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica...
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda