• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Brillo y caída de María Belén Aristeguieta, la sexta musa, por Rafael Sanabria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | mayo 5, 2022

[email protected]


A finales del siglo xvii, el 11 de mayo de 1765 nació en San Mateo, estado Aragua, María Belén Xérez de Aristeguieta y Blanco. Ella era la sexta de las nueve musas: las nueve hermanas Xérez de Aristeguieta y Blanco Herrera.

La familia Aristeguieta Blanco, tenía cuatro hijos varones y nueve hijas de singular belleza que fueron llamadas por sus contemporáneos “las nueve musas”, célebres por su amabilidad, don de gente y su cultura. Ellas dejaron imborrables recuerdos en la sociedad de Caracas, que no se extinguieron ni con las catástrofes de la naturaleza ni la terrible guerra. En los restos de esa sociedad que tan generosamente se sacrificó por la libertad e independencia de toda nuestra América, el recuerdo de sus brillantes días permaneció, aun cuando estos se les tornaron amargos.

Su padre, don Miguel Jerez de Aristeguieta era Notario de Caracas, Alcalde Ordinario, Caballero de la Orden Santiago. Murió en 1782. De sus nupcias con Doña Petronila Bolívar y Ponte (tía del Libertador) nacieron tres hijos varones. Viudo contrajo segundas nupcias con Doña Josefa Blanco y Herrera (tía del Libertador). De esta unión nacieron un varón y nueve hermanas.

Muchas familias de Caracas descendían de los Aristeguieta. El general Carlos Soublette era hijo de Teresa Aristeguieta, llamada por los realistas sarcásticamente “Madre Patria”. También el eminente guayanés Juan Bautista Dalla Costa. Y nuestra insigne escritora Teresa de la Parra era bisnieta del general Soublette.

Belén era la única de estas hermanas que no nació en Caracas. Casó con el Capitán Pérez y Narvarte, coronel del Real Cuerpo de Artillería, y tuvo solo una hija. Participó en la espantosa Huida a Oriente por tierra, en 1814. En Cumaná embarcó en la goleta de Bianchi. Regresó y casó a su hija en Angostura con un oficial inglés muerto a poco. De regreso a Caracas con una hija y una nieta, Belén pasó gran miseria.

En cartas de 1827 a Bolívar y al Marqués del Toro, los dos primos de ella, expresa sus penas y pobreza. Como Caracas, destruida por el terremoto y la guerra, también estas hermanas, antes tan festejadas, eran ahora apenas una sombra de su glorioso pasado. Su sobrina Carlota Blanco, hija de su hermana María Antonia Aristeguieta, fue la madre del general Guzmán Blanco.

María Belén, sanmateana que había sido la mujer más rica (y la más bella) de Venezuela, en carta llena de pena y desesperación, dirigida a su primo Simón le dice:

“Ni una basquiña tengo para presentarme y que es prestada la con que me presento (…) pues hay días en que ni luz para alumbrarme tengo y si por tu decencia crees que el darme media docena de pesos no es decencia, te engañas; yo recibo cualquier cosa que puedan darme mis amigos pues hasta el pobre Diego me dio la silla con que me siento. Tengo mis dos niñas en cama; mi hija Solita ha estado de muerte y no tengo ni un medio”.

Habían quedado atrás los años felices de la juventud, de la opulencia; la casa de Caracas, asiento de la aristocracia, donde llegaron en su momento príncipes y marqueses europeos. Atrás quedó el gran salón revestido con cortinajes de damasco rojo, flecos de oro, las mullidas poltronas, las orquestas de rumbosos bailes y las guitarras de serenatas en las noches románticas; los amigos –ahora casi todos muertos- y las extensas posesiones en Aragua, desoladas y destruidas por la guerra.

Lea también: Pompeyo Márquez un venezolano ejemplar, por Juan Páez Ávila

Siete años huyendo por las Antillas y Guayana, rodando de pueblo en pueblo y literalmente muriéndose de hambre. Al regreso a la patria libre, sus bienes estaban destruidos por el terremoto, por lo enemigos, o por los realistas y patriotas que se las habían cogido para ellos, como siempre ha pasado en nuestras revoluciones.

A su pariente el Marqués del Toro le escribió: “Ay Pancho, las cosas de este mundo, si tu papá y el mío vivieran y me vieran”.

Su hija se llamaba Belén Soledad y su nieta Belén. Su infancia y su alegre juventud transcurrieron entre la opulenta mansión de Caracas y su casa de hacienda en San Mateo. Cuando ya era una mujer prestó su rostro para las pinturas de la Virgen de la Merced y de Nuestra Señora de Belén, realizadas por el pintor Juan Pedro López, donde fue plasmada en toda su belleza

Fue pionera en la defensa de los derechos de la mujer, defendiendo los suyos, al litigar en contra de su marido y alcanzar el derecho de administrar su propia fortuna. Vio desaparecer sus privilegios, a casi toda su familia, morir a su única hija y su única nieta, y alcanzar una venerable ancianidad hasta su muerte en 1850, a los 85 años.

Qué se le rescate del olvido y se incorpore a la vida afectiva del pueblo, en calidad de Heroína de la Patria, a Belén Xérez de Aristeguieta, colocando su retrato en sitio de honor, copiado del rostro de Nuestra Señora de la Merced de Juan Pedro López.

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 6.830
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRafael Sanabria


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"

También te puede interesar

Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
noviembre 18, 2025
El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
noviembre 18, 2025
La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
noviembre 18, 2025
Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda