• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Brote de coronavirus lleva más de 80 mil contagiados en 41 países del mundo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Coronavirus
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 26, 2020

Estados Unidos planea gastar 2.500 millones de dólares en la lucha contra el coronavirus, con fondos para cuarentenas, investigación de vacunas y ayuda a los estados afectados


El nuevo coronavirus CoV-2 (COVID-19) surgido en la ciudad de Wuhan, China, ha provocado una de las mayores crisis sanitarias de los últimos años y su expansión fuera de China, sobre todo en Italia, Irán y Corea del Sur, muestra las dificultades de poner barreras.

El brote se inició a finales de diciembre de 2019, específicamente el 31 de ese mes, cuando China notificó 27 casos de neumonía de origen desconocido; pero el 7 de enero la causa fue identificada como un nuevo coronavirus.

Hasta la fecha hay más de 80.900 contagiados en el mundo, la gran mayoría (78.095) en China, fuera de este país se han confirmado casos en otros 40 países.

En España se han dado tres nuevos casos en Sevilla, Madrid y Barcelona, elevando la cifra total de contagiados a diez personas. Estos últimos infectados son hombre jóvenes que habían ido a Italia recientemente.

De acuerdo con Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) este martes 25 de febrero fue el día donde se registraron más contagios fuera de China; un total de 427 en 37 países, mientras que en las fronteras de China se diagnosticaron 411 casos. 

En España mantienen el riesgo moderado de transmisión por coronavirus y aseguran que  ninguno de los contagiados está en estado de gravedad. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, explicó que hasta el momento, nueve casos de España son «importados», italianos que viajaron a España o españoles que han visitado Italia, pero aún se desconocen los datos del último caso.

Aunque el total de fallecidos en Chinas es de 2.715, la cifra ha descendido en las últimas tres semanas, con un registro de 52 muertos en las últimas 24 horas. Asimismo, han caído los contagios y las autoridades chinas aseguran que los nuevos cinco casos registrados son la menor cifra desde el pasado 20 de enero.

Italia se vio en la obligación de cancelar los dos últimos días el Carnaval de Venecia e implantar medidas drásticas para contener el brote en su territorio.

El jefe de Protección Civil de Italia, Angelo Borrelli, confirmó este miércoles 374 casos de coronavirus en nueve regiones. Se contabilizan 12 muertos y un paciente curado. Sin embargo, los medios de comunicación ya hablan de los primeros contagios registrados entre niños.

Por su parte, Hans Kluge, director de la OMS para Europa, explicó que solo 3% de los contagios se dan fuera de China y subraya la importancia de compartir información para evitar alarmismos. Igualmente, afirmó que «la mortalidad del virus ronda 2% y afecta sobre todo a personas mayores con otras enfermedades».

Tomado de Twitter de Ignacio Escolar (@iescolar)

Las autoridades sanitarias de Francia informaron que la cifra de infectados se elevó a un total de 17 personas, de los cuales, dos han muerto.

Francia tiene activado un plan de prevención contra el coronavirus, con 70 centros hospitalarios repartidos por todo el territorio para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes contagiados.

OMS pide a los países suficiente información

Este miércoles, el director de la OMS reconoció que algunos países afectados por el COVID-19 no están compartiendo información veraz con el organismo y urge que lo hagan «inmediatamente».

De igual forma, el organismo considera que son los medios de comunicación los que están presionando para que se declara este coronavirus como pandemia y explica que usar el término «no tiene resultados tangibles, y en cambio con ello se corre el riesgo de aumentar el miedo y la estigmatización, o de crear parálisis en el sistema» y afirmó que es una lucha que se puede ganar si se hace lo correcto.

Sin embargo, Tedros aseguró que en todo caso «no dudaríamos en usar esa palabra (pandemia) si en el futuro fuera una descripción adecuada de la situación».

Países más afectados fuera de China

Corea del Sur tiene el mayor número de casos confirmados fuera de China: el número ascendió a 977 este martes.; de los cuales, diez personas murieron.

En Asia, también se registran casos en Singapur, Malasia, Vietnam, Filipinas, Camboya, Tailandia, India, Nepal y Sri Lanka.

Corea del Norte puso en cuarentena a 380 extranjeros en un intento por detener el estallido del coronavirus; esto a pesar de no tener ningún caso confirmado, pero la medida la toman tras compartir una frontera larga y porosa con China.

Además, Austria, Croacia y Suiza confirmaron este martes sus primeros casos, que se suman a los ya registrados en Alemania, Francia, Reino Unido, Rusia, Bélgica, Finlandia y Suecia.

En Irán, otra de las naciones más afectadas después de China, confirmaron el martes que su viceministro de salud, Iraj Harirchi, dio positivo al virus. En este país, 15 de los infectados murieron.

También se registran casos en Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Egipto, Líbano e Israel.

Estados Unidos planea gastar 2.500 millones de dólares en la lucha contra el coronavirus, con fondos para cuarentenas, investigación de vacunas y ayuda a los estados afectados, informaron los medios estadounidenses. En EEUU hay más de 50 casos.

En Canadá también se registraron varios casos.

Este miércoles se confirmó el primer caso de coronavirus en Latinoamérica, específicamente, en Brasil. Se trata de un paciente de 61 años que estuvo en Lombardía, al norte de Italia entre el 9 y el 21 de febrero.

Contagio y diagnóstico

Aunque no han sido determinados con precisión los mecanismo, la hipótesis más aceptada atribuye la transmisión al contacto y a pequeñas gotas de saliva que el portador excreta al toser. El contagio se produce entre personas que están cerca.

Para su diagnóstico, China creó un protocolo de diagnóstico específico. Sin este análisis es imposible distinguirlo de otro tipo de neumonía, incluso de una gripe. Los grandes hospitales cuenta con tecnología PCR que permite confirmar la infección por el el virus en unas horas.

No existe tratamiento específico ni vacuna, pero hay proyectos en marcha para conseguirla y la atención médica se centra en dar soporte vital al enfermo. El tiempo de recuperación oscila entre las dos semanas de los pacientes más leves a las tres o seis de los más graves.

 

 

 

 

 

 

 

 

Post Views: 1.796
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilChinacoronavirusEspañaOMS


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela sin respaldar a Maduro, dice experta
      noviembre 13, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
      noviembre 4, 2025
    • «Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
      noviembre 1, 2025
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
      noviembre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Día mundial sin alcohol: Alcohólicos Anónimos ofrece su programa de recuperación
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control
    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino

También te puede interesar

Opositores exiliados en España piden protección al Gobierno durante actos públicos
octubre 30, 2025
ONU pide investigar operativo policial en Brasil: Van 132 personas fallecidas
octubre 29, 2025
Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua
octubre 28, 2025
Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja más de 60 muertos
octubre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Día mundial sin alcohol: Alcohólicos Anónimos ofrece...
      noviembre 15, 2025
    • Maduro a los estadounidenses: "Paren la mano enloquecida...
      noviembre 14, 2025
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda