• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Bukele ofrece a EEUU usar «megacárcel» para migrantes y estadounidenses ‘criminales’



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marco Rubio Nayib Bukele El Salvador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | febrero 4, 2025

El presidente salvadoreño Nayib Bukele ofreció recluir en la megacárcel de su país a peligrosos «criminales» estadounidenses y extranjeros enviados desde Estados Unidos, tras reunirse con el jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio.

Texto: RFI


Nayib Bukele, el presidente de El Salvador, decidió «aceptar para deportación de cualquier extranjero ilegal en Estados Unidos que sea un criminal de cualquier nacionalidad», como los de la pandilla MS-13 (de El Salvador, Honduras y Guatemala) y el Tren de Aragua de Venezuela, afirmó este lunes Marco Rubio, el secretario de Estado estadounidense.

«Ningún país ha hecho nunca una oferta de amistad como esta»

«Ha ofrecido alojar en sus cárceles a peligrosos criminales estadounidenses detenidos en nuestro país, incluidos aquellos con ciudadanía estadounidense y residencia legal», agregó en declaraciones a la prensa, tras reunirse con Bukele.

Rubio acogió con satisfacción la propuesta y dijo estar «profundamente» agradecido con Bukele, cuya guerra contra las pandillas disparó su popularidad en El Salvador y en otros países. «Ningún país ha hecho nunca una oferta de amistad como esta», subrayó el jefe de la diplomacia estadounidense.

We have offered the United States of America the opportunity to outsource part of its prison system.

We are willing to take in only convicted criminals (including convicted U.S. citizens) into our mega-prison (CECOT) in exchange for a fee.

The fee would be relatively low for… pic.twitter.com/HTNwtp35Aq

— Nayib Bukele (@nayibbukele) February 4, 2025

«Estamos dispuestos a acoger únicamente a delincuentes convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses) en nuestra megaprisión (CECOT) a cambio de una cuota», anunció asimismo Bukele en la red social X. «La tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos pero significativa para nosotros, lo que haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario», escribió en inglés.

«Nombrar a El Salvador como un país seguro»

La prisión, rodeada de enormes muros de concreto, está diseñada para 40.000 detenidos, pero actualmente hay unos 15.000 de las pandillas MS-13 y Barrio 18. Bukele dijo estar ansioso por tener relaciones sólidas con la administración Trump: Estados Unidos es «nuestro mayor socio, con el que debemos fortalecer las relaciones», aseguró. El Gobierno de Trump no ha tocado hasta ahora el estatus que protege de la deportación a unos 232.000 salvadoreños en Estados Unidos.

«Sabemos que desde el primer período del presidente Donald Trump, tenía la intención de nombrar a El Salvador como un país seguro, el tercer país seguro. Entonces pensamos que esta venida del señor Rubio va a consolidar esa estrategia que quería implementar acá en El Salvador. Se van a empezar a formar otros muros y muros de tipo ideológicos, con alianzas con los países que puedan en cierta forma detener la migración irregular para los Estados Unidos», explica a RFI Jizi Moza, director ejecutivo del Instituto Salvadoreño del Migrante (INSAMI).

*Lea también: Las expectativas en El Salvador sobre la llegada de Rubio y sus acuerdos con Bukele

Sin embargo, señala, «no tenemos ni la capacidad de estar atendiendo a nuestros propios migrantes retornados, mucho menos traer de otros países. Pues primero [hay que ver] dónde los van a meter, cómo los van a reinsertar o en qué forma van a estar en el país esas personas que se detengan aquí».

Rubio realizó en El Salvador su segunda escala de su primer viaje como jefe de la diplomacia estadounidense, tras visitar Panamá, donde discutió sobre la advertencia de Trump de que retomará el control del canal de Panamá porque está bajo «influencia china». Dos abogados panameños presentaron este lunes una demanda que busca anular el contrato de concesión que permite a una compañía china operar dos puertos en el canal de Panamá.

Este martes, Marco Rubio visitará Costa Rica y luego Guatemala y República Dominicana en el cierre de su gira el jueves.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.307
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaEEUUEl SalvadorMarco RubioNayib BukeleRFI


  • Noticias relacionadas

    • Jefe del Comando Sur de EEUU llega a Guyana para «promover la seguridad y estabilidad»
      noviembre 7, 2025
    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar legalmente ataque a Venezuela
      noviembre 6, 2025
    • Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
      noviembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos bombardeados en "narcolanchas"
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección a migrantes venezolanos
    • Bohemia de colección: José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles
    • La Crítica celebra la vida y legado del legendario Benny Moré en el CCAM

También te puede interesar

Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
noviembre 3, 2025
«Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
noviembre 1, 2025
Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
noviembre 1, 2025
Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
octubre 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda