• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bullying en los apodos, por Marcial Fonseca



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bullying en los apodos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 19, 2022

Twitter: @marcialfonseca


Al autor siempre le ha llamado la atención lo crueles que somos en Venezuela para apodar a la gente; y como no nos acompaña ningún rigor investigativo, ciertamente no sabemos qué pasa en los países vecinos; y tampoco conocemos el tratamiento en otros idiomas; aunque pareciera que en inglés son menos rudos que nosotros.

Recordemos una anécdota. Quien escribe asistía a una clase de inglés y le preguntó a la profesora, que era inglesa, que cómo le decían a una persona que tuviese un solo ojo. Ella simplemente contestó one-eye man, o woman. Nuestra respuesta fue, No, no; de una manera que cause risa; ella no entendía que darle un nickname a alguien produjera risa.

No hubo manera de explicarle, por lo incipiente del nuestro inglés, que nosotros teníamos todo un catálogo de nombres para un caso así; Virolo, Tuerto, Faro Quemado. Y los diccionarios nos dan algo de razón.

En el DRAE, un apodo es el nombre que se da basado en algún defecto físico de la persona de marras; en inglés, apodar (to nickname) es solo darle un nombre por afecto, familiaridad, y en el peor de los casos, ridiculizar. Y jugando con las palabras; parece que la clave de nuestro comportamiento en relación con los sobrenombres, es que en nosotros, al apodar ya como adulto, resurge el bullying de nuestra infancia y que era consustancial con nuestra inocencia: siempre con la verdad por delante, aunque esta sea a veces dolorosa o cause malestar.

Son innumerables las anécdotas de las madres avergonzadas por alguna pregunta o comentario travieso de uno de sus vástagos nene. Por ejemplo. En un consultorio pediátrico, un niño quiere saber por qué una niña, con una crisis aguda de eccema, tiene la piel tan fea.

Regresemos al tema. Nos limitaremos a dar ejemplos de cómo martillan la autoestima de la persona que recibe un apodo; por supuesto no hablaremos de los apodos dulces, como llamar a alguien Cocha porque de pequeño le decían cocha pechocha, hablando chiquito. Entre los muchachos, los sobrenombres tienden a ser inocentes y graciosos. En Maracaibo, por ejemplo, entre estudiantes de secundaria, un muchacho de baja estatura no se ofenderá si lo bautizan Tarzán de Bonsái o Chichón de Piso; quizás no molestarse es su forma de protegerse. Claramente, no son tan crueles como los ejemplos siguientes en el ámbito los adultos.

*Lea también: Dar feedback como aliado, no como ‘enemigo’, por David Somoza Mosquera

Alguien que sufre de pie varo, desviado hacia adentro, y que de paso sea el izquierdo, será llamado Pate ‘e Croche. Cuando de ambos pies, lo remoquetearán Flecha e piso. Si en vez de pie varo es pie valgo, todo lo contrario de lo anterior, la persona será bautizada Diez y Diez o Diez pa’la Dos; y cuando oigamos cualquiera de estos apodos, la vista se dirigirá a los zapatos para preguntarnos por qué no Pingüino.

En el pueblo del autor había un señor con pie valgo como consecuencia de una poliomielitis, que de paso le afectó el caminar ya que tenía que primero apoyar el talón y luego la valguedad surgía: las falanges, antes de tocar piso, ya apuntaban hacia afuera. Lógicamente fue Punto y Coma; algunos desgraciados simplemente le decían Peyc.

Ahora, uno sobre alguien afectado por un incipiente mal de Párkinson y que al caminar, la dolencia hacía que la pierna derecha diera un brinco espasmódico hacia adelante, al mismo tiempo seguido por un rápido movimiento del brazo del mismo lado y en la misma dirección. Cuando lo veían venir, se sabía porque alguien gritaba, Ahí viene el Umpire. Los conocedores de beisbol adivinarán un out

Para terminar, uno crudelísimo. Hay personas que por problemas de hemiplejía o cerebrovasculares presentan una distorsión de la boca, llamada parálisis de Bell. Uno que sufría la torcedura de la boca, pero de origen congénito, era llamado Peón de Ajedrez; para los que juegan en el mundo de los trebejos, condirán que comía de lado.

 

[email protected]

Marcial Fonseca es ingeniero y escritor.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 10.194
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApodosBullyngMarcial FonsecaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025
    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones Electorales, por Víctor Álvarez R.
      julio 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Explosiones por gas doméstico han dejado al menos tres muertos y 41 heridos durante 2025
    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU

También te puede interesar

La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo de un orden en disputa
julio 18, 2025
Vida de estudiante, por Marcial Fonseca
julio 18, 2025
Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
julio 17, 2025
Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
julio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Explosiones por gas doméstico han dejado al menos...
      julio 19, 2025
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda