• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Burda de panas, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | enero 16, 2003

En Quito se conformó el llamado «grupo de amigos» de Venezuela. La rapidez con la cual cuajó esta iniciativa da buena cuenta de la gravitación que está teniendo la crisis de nuestro país en todo el continente e, incluso, más allá, por ejemplo en Europa. En América, tanto en la latina como en la anglosajona y la caribeña, se ha abierto paso una evidencia: un desenlace no democrático y traumático de nuestro conflicto interno tendría graves y profundas repercusiones en toda la región. No hay que perder de vista que varios de nuestros países están sumidos en serios problemas económicos, sociales y políticos. La conformación del «grupo de amigos» obedece no sólo a la necesidad de ayudarnos a salir con bien de nuestro drama sino también de contribuir a impedir que la crisis venezolana «contamine» a varias otras naciones.

México, Estados Unidos, Brasil, Chile, España y Portugal constituyen el grupo. Es decir, países que tienen peso específico y cancillerías de indudable solvencia política y profesional. Todos poseen vínculos e intereses en Venezuela, lo cual los hace «dolientes» de nuestra crisis. Algún vocero opositor objetó, cuando se comenzó a hablar del tema, la posible presencia de Brasil y Colombia en el grupo, con el argumento de que por ser países limítrofes con el nuestro eso creaba una suerte de «conflicto de intereses» y hasta se adujo que ello sería doctrina en Naciones Unidas. Basta con recordar que en el proceso de pacificación de Guatemala (1990-1996), no sólo estuvo Venezuela sino México, país colindante con aquél, lo cual revela lo especioso del argumento utilizado. En verdad, la objeción no apuntaba a Colombia (que finalmente no fue incluida en el grupo, probablemente porque sus propios problemas son de tal envergadura que más está para que la ayuden que para ayudar a otros), sino a Brasil.

Si se quiere un grupo capaz de actuar con fuerza, difícilmente se habría podido integrar uno mejor que éste. El hecho de que formen parte de él Estados Unidos, Brasil y México, los tres países más grandes e importantes del continente, es un lujo. La objeción a Brasil, la segunda potencia americana y cuya cancillería es de una seriedad y suficiencia que nadie discute, tiene tan poco sustento como una que se hubiera hecho a Estados Unidos, a partir también de prejuicios ideológicos. México y Chile, menos involucrados, aportan una cierta perspectiva más distante, que puede ser muy conveniente a la hora de diseñar soluciones aceptables para todos. Lo mismo se puede decir de España y Portugal, cuyas gigantescas colonias entre nosotros, les dan un particular interés en buscar soluciones viables.

Para la OEA y para César Gaviria, en particular, el resultado debe ser, seguramente, muy satisfactorio, porque este grupo actuará dentro del marco del Sistema Interamericano, para reforzar la función negociadora que se adelanta bajo el auspicio de la OEA. No es un grupo que la sustituye sino que la complementa. Los protagonistas del drama nacional tienen que saber que su conducta está siendo monitoreada por gente que no suele chuparse el dedo. Tal vez eso ayude a acabar con el «guaraleo» en la Mesa de Negociación y Acuerdos.

Post Views: 3.281
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

César GaviriaeditorialOEATeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
      mayo 19, 2025
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante la OEA y pide acciones urgentes a CPI
      mayo 15, 2025
    • Nuevos tiempos, más retos para la OEA, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
      abril 26, 2025
    • Perú pide a la OEA declarar al Tren de Aragua como organización terrorista internacional
      abril 11, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado

También te puede interesar

¿Quién es Albert Ramdin, nuevo secretario de la OEA que revisará estatus de Venezuela?
marzo 14, 2025
Nuevo secretario de la OEA evaluará la situación legal de Venezuela en el organismo
marzo 11, 2025
Marco Rubio: Regímenes corruptos de Cuba, Venezuela y Nicaragua son una amenaza regional
marzo 11, 2025
González felicita a Albert Ramdin por su elección como secretario general de la OEA
marzo 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda