Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe

La policía está haciendo «una trazabilidad» para lograr una identificación plena de las tres personas que participaron en el atentado contra Yendri Velásquez y Luis Peche. El alcalde Bogotá exigió una investigació urgente y exhaustiva
La Policía Metropolitana de Bogotá está tras la búsqueda de tres hombres involucrados en el atentado sicarial contra los activistas venezolanos Yendri Velásquez y Luis Peche Arteaga, ocurrido este lunes 13 de octubre en Bogotá, Colombia.
Según el reporte oficial, el atentado ocurrió hacia las 12:00 p.m. en el sector de Cedritos, norte de Bogotá, cuando tres hombres no identificados se acercaron en un vehículo gris a los dos líderes venezolanos y les dispararon en las piernas antes de huir del lugar. La Policía adelanta la recolección de información y material probatorio para ubicar a los responsables del ataque.
Las autoridades activaron el plan candado y hallaron el vehículo abandonado en una calle residencial de la localidad de Suba. En su interior encontraron dos armas de fuego ocultas en una maleta, presuntamente usadas en el atentado, además de dos proveedores de munición que ahora forman parte del material probatorio en la investigación.
El coronel Ricardo Chaves, comandante de la estación de Policía Usaquén, señaló que los sicarios salieron del mismo edificio en donde se encontraban Velásquez y Peche. “Inmediatamente, se hace la verificación en el lugar de los hechos. Se pudo establecer que el vehículo habría salido del mismo inmueble, minutos antes del ataque».
El funcionario policial informó que están haciendo «una trazabilidad para lograr una identificación plena de estas tres personas que participaron y se dieron a la fuga».
*Lea también: Luis Peche: «Hacer política o defender DDHH en Venezuela puede ser causa de asesinato»
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, condenó el hecho y exigió una investigación urgente y exhaustiva para hallar con los responsables del ataque armado contra el consultor político y el defensor de derechos humanos.
De igual manera, hizo un llamado a las autoridades nacionales encargadas de la investigación y atención de los solicitantes de refugio para conocer los riesgos que enfrentan otros refugiados y solicitantes de refugio.
Con información de El Espectador/Semana
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.