• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Busi, la primera app de venta de boletos digitales del transporte interurbano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Busi. Ari móvil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | octubre 9, 2024

Busi ofrece la posibilidad de comprar boletos a través de su app. Esta emprendedora promete incentivar la competencia entre las líneas de autobuses interurbanos para la mejora de sus servicios 

Adriana Materano | Alianza Rebelde Investiga


Desde tu celular puedes comprar boletos para viajar en autobús a distintas partes de Venezuela. Saidmar Contreras es la fundadora de Busi, la aplicación que lo hace posible. Además de mejorar la experiencia del pasajero, Busi también brinda una plataforma administrativa que permite a estas líneas de autobuses llevar el registro de sus operaciones logísticas y contables.

En un encuentro con Contreras, contó que aunque en un inicio su intención era mejorar el transporte urbano, al estudiar el mercado consiguió muchos retos en este sistema que contemplan hasta cambios culturales.

Saidmar contó que al realizar la investigación de mercado, fue testigo de la presencia de los pisteros en los terminales de buses: “No trabajan para ninguna línea, ellos son vendedores informales dentro de la línea y que están comisionando por un pasajero al que le indican por cual taquilla irse”. Es decir, la cantidad de pasajeros que tenga una línea de buses depende del porcentaje de ganancia que ofrecen a los pisteros. En otras palabras, el pasajero se convierte en mercancía.

Al percibir al pasajero como mercancía, el interés por mejorar los servicios y comodidades de los autobuses disminuye. Busi ofrece a las líneas de autobuses interurbano dejar la modalidad de los pisteros, para retomar la competencia a través de la oferta de mejores servicios que beneficien el bienestar de los pasajeros. “Con Busi la gente da su valoración del viaje. Tiene un espacio para comentar y a las líneas les ha gustado”, compartió Contreras.

Ari Móvil

Además, como apoyo interno a las casas matrices de las líneas de autobuses, Busi desarrolló SAS, un sistema de administración logística y contable de las operaciones de estas líneas. Con este sistema, las líneas pueden innovar y registrar al instante las diversas transacciones y dejar atrás la forma manual de venta y registro contable de boletos.

Otra aplicación para el teléfono 

No sorprende la llegada de Busi como una nueva startup al mercado venezolano. Desde la pandemia se han creado nuevas aplicaciones móviles que ofrecen soluciones y servicios a los venezolanos. 

Sin embargo, otra causa del surgimiento de nuevos emprendimientos se esconde en la inseguridad económica que viven los venezolanos. De acuerdo con un estudio en conjunto de la Universidad Católica Andrés Bello y el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), alrededor de 4.7 millones de venezolanos son emprendedores, de los cuales 91% crean sus emprendimientos por necesidad. 

En la actualidad, Busi cuenta con unas nueve líneas de autobuses interurbanos afiliadas a la aplicación, con el objetivo de darse a conocer más. Aunque al inicio el equipo de Busi pudo contar con información facilitada por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Contreras comentó que la información no estaba actualizada y que hay nuevas líneas que son difíciles de conocer, puesto que no tienen sedes en Caracas.

Para Saidmar Contreras, brindar los beneficios de Busi a los pasajeros y a las líneas de autobuses no es un lujo, es una necesidad. “Nos concentramos en ayudar primero a los terminales y a las personas que viajan por el país, porque si el que viaja en avión ya hace años no va a un aeropuerto para comprar pasaje, porque el que viaja en autobús sí”.

Mientras muchos tienen iniciativas sociales, otros con un sentido emprendedor claro, pero además con una sensibilidad social, logran generar mejoras con la implementación de nuevas tecnologías en el país. Saidmar Contreras representa a esos más de 4 millones de emprendedores que a pesar de las circunstancias, logran encontrar soluciones creativas a las necesidades que ven en su entorno.

*Lea también: ARI Móvil: Mutombo no piensa descansar hasta que La Dolorita tenga otra imagen

Post Views: 1.529
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ARI MóvilEmprendimientos


  • Noticias relacionadas

    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía a condominios como alternativa
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Escuela de Comunicación de la UCV celebra 79 años con proyección de cortos
      octubre 30, 2025
    • E-ven Project enseña inglés en Canaima y Los Roques para impulsar el turismo sostenible
      octubre 27, 2025
    • ARI Móvil | De mercados populares a moda circular: dos iniciativas que transforman vidas
      octubre 3, 2025
    • ARI Móvil | Unión Europea impulsa intercambio cultural a través de Feria Educativa
      septiembre 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela de Música José Ángel Lamas
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

ARI Móvil | UCV estudia la alimentación en Venezuela como reflejo de resiliencia
septiembre 23, 2025
ARI Móvil | La UCAB incluye a la “generación plateada” en campamentos de tecnología
septiembre 18, 2025
Cerca del 80% de la población tiene un emprendimiento o planea hacerlo, según Cavempre
agosto 17, 2025
Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela...
      noviembre 8, 2025
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda